Pues voy a empezar una serie de entradas posteando sobre algunos de mis juguetes, tesoros que ahora valoro más que los juegos de mesa. He llegado a un punto en el que, por suerte y salvo unas pequeñas excepciones, todo lo que he comprado de juguetes me satisface y no está en venta.
En primer lugar, el Fortress of fangs, que se traduce como "Fortaleza de los colmillos", por razones más que evidentes. Es de Advanced Dungeons&Dragons, de primeros de los 80. Aquí tenéis un plano general, al lado de un castillo Playmobil.
No es un juguete fácil de conseguir, ni barato precisamente. Si lo queréis, lo más probable es que tengáis que comprarlo a alguien que resida en los Estados Unidos de Donald Trump. Cuando me lo compré, tenía 3 opciones a la venta; una de ellas era bastante interesante, pero como con las subastas de ebay nunca se sabe, decidí optar por una opción de compra directa. A la opción que elegí le faltaban varias piezas, pero para compensar estaba la imponente gárgola, y un buen surtido de varias figuras (con algunas armas incluidas). Aquí tenéis un primer plano de la gárgola, de tamaño considerable y bastante atractiva, ya que es retro y tiene algo de mala leche, y no resulta muy infantil pese a lo añejo que es este elemento.
En todos mis sets de juguetes, siempre que puedo meto alguna chica, y por suerte venía una en el lote que me pillé, como podréis apreciar en esta otra foto. La guerrera, que no recuerdo como se llama pero gracias a internet se puede descubrir casi todo, posa delante de unas verjas, detrás de las cuales se halla una de las trampas del castillo. Por suerte ese elemento no faltaba en el set que adquirí.
Aquí una perspectiva en la que se aprecia más el piso inferior. A falta de la rampa original que hay en el frontal de la fortaleza, me busqué una solución cutre pero efectiva. Me encanta este playset, pero ojalá hubiera forma de que se "cerrase" el conjunto, para poder guardarlo y/o transportarlo más fácilmente; aunque también es cierto que ese deseo hubiera sido difícil de implementar, por la gárgola y por más cosas.
Aquí una vista más detallada del piso inferior, el de la mazmorra. Como puede apreciarse, faltan algunos de los "dientes-columnas", pero todo no puede ser. También falta el cofre del tesoro, pero yo no lo he hecho mucho de menos porque igualmente el tesoro está a la vista. Originalmente venía con unas rejas, pero por suerte, encontré un elemento bastante efectivo y estético; por supuesto que hubiera sido mejor la reja original, pero este arreglo queda de puta madre. El enano está guardando la entrada de la mazmorra, y tras el tesoro está el mago elfo medio dormido. Las pegatinas de la mazmorra están bastante bien conservadas, y también se aprecia la lava.
Lateral izquierdo de la Fortaleza. Se aprecian los últimos peldaños de la escalinata de acceso al piso superior, donde nos aguarda el trasgo asesino armado. Detrás de él, una alabarda-trampa que caerá sobre los que no sean bienvenidos. Y al fondo, ya en el flanco derecho, podéis apreciar un agujero que es una trampa que llevará a quién caiga, a la mazmorra. El tobogán de ese agujero se aprecia en la foto anterior, encima del enano: es ahí donde caerán las víctimas de esa trampa.
En esta foto a vista de pájaro, se puede apreciar que el orco tiene un interruptor, que si es pisado, accionará la trampa que hay a los pies del mago humano. Aunque la foto ha quedado algo borrosa porque acerqué mucho la cámara, se aprecian otras trampas del piso superior, como el famoso tobogán, o la terrible trampa que hay en medio, que es accionada por un "lesionado" Warduke. Al menos de éste si que recuerdo el nombre.
Y terminamos nuestro recorrido con un plano en el que podemos apreciar como es precisamente Warduke quién se encarga de accionar la falsa pared empaladora con pinchos.
Espero que os haya gustado, y si no que os den por culo, porque a mi me encanta este tipo de frikismo. Claro que si habéis leído esto, es porque algo frikis sois, ¿o no?
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Juguetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juguetes. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de febrero de 2020
Juguetes : Dungeons and Dragons Fortress of fangs
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Críticas,
Dungeons&Dragons,
Juguetes
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
domingo, 12 de enero de 2020
El timo de las experiencias
Esta opinión la podría escribir en mis dos blogs, pero he decidido publicarla aquí porque aunque la época de esplendor de mi primer blog fue hace años, sigue teniendo muchas más visitas que el segundo. Puede que de vez en cuando publique aún algo en La masacre de Tompeck, pero como no lo ve prácticamente nadie, tampoco me corre mucha prisa.
Aclarado esto, quiero hablaros de las experiencias. ¿Y qué son las experiencias? Pues ya lo dice el nombre, y para decirlo más claro aún: son actividades que pueden molar, pero que tienen una duración de tiempo breve, a veces DEMASIADO breve. Y para no enrollarme demasiado, pondré algunos ejemplos, y luego escribiré mi conclusión final.
-Restaurantes: Una mierda. Mi mujer y yo nos lo pasamos mejor cocinando en casa y lo que hacemos nos sabe a gloria. Los restaurantes muchas veces cocinan fatal, son caros, incómodos, y un puto sacacuartos para que algunos se hagan de oro. Mejor haztelo tú, a no ser que seas un/a pijo/a vago/a que no quiera o no sepa cocinar. Menos mal que he ido muy poquísimas veces a mi vida a restaurantes, y casi siempre invitado. Los bares tampoco me gustan, para quedar de vez en cuando con colegas no están del todo mal, pero también son un timo del copón.
-Discotecas: Que alegría me da que sólo queden 1600 de las 5000 que llegaron a haber en ejpaña. Allí solo van putas niñatas calientapollas a la caza de algún tío con pasta, o maricones vacilones (que para mí ambas cosas son lo mismo). No fuí a muchas por suerte, y donde más a una de música más bien rock, pero si lo sé no hubiera pisado ninguna, aunque la de música rock tenía un pase.
-Experiencias automovilísticas: Hay varias empresas que organizan el poder probar un Ferrari o un Fórmula. Mucho ojo porque las más baratas son un timo, y algunos que han pagado llevan 2 años o más esperando. Las que no son un timo, son un sacacuartos igual: sí, podréis pilotar un cochazo, pero ese vehículo estará capado y lo llevaréis más o menos a la misma velocidad que vuestro coche de calle. A no ser que seáis demasiado fanáticos (demasiado tontos), no repetiréis. Yo no descarto probar una experiencia de estas, es una de las pocas cosas que me faltan por hacer, pero tras mi experiencia probando un kart de 2 tiempos (capado y más o menos tan rápido como uno de 4 tiempos), tengo claro que mi coche me hace gozar lo mismo por menos dinero. Intentaré resistir la tentación.
-Paintball airsoft y similares: Nunca lo he hecho, aunque en su día estuve a punto. No creo que valga la pena, es más barato comprarse un arma de balines y practicar en algún bosque lo suficientemente apartado. Es más, yo tuve armas de fuego durante años, y tenía claro que el paintball no me iba a aportar nada. Me alegro de no haber probado una cosa como estas: mi bolsillo lo agradeció.
-Viajar: Que bien, vamos a coger un avión; pasar tediosos controles de seguridad; pagar un pastizal por el billete, hoteles, etc; sufrir jetlag; exponernos a que los taxistas nos timen; y echar cuatro fotos al monumento de turno. A no ser que seáis esos megapijos horteras que se creen superiores por viajar, hacedlo sólo cuando sea necesario. En mi caso, por suerte, lo hice porque para casarme con mi mujer no me quedaba otra.
-Videojuegos, realidad virtual etc: Ya hay centros con videojuegos de realidad virtual, y chorradas varias similares como escape rooms, ¿lo cuálo, ezo que é?. ¿Estáis seguros que no es mejor quedarse en casa y jugar? Sinceramente, a mi los videojuegos no me gustan tanto como antes, y estas chorradas nuevas, ni fu ni fa. Es más barato estar en casa jugando al Quake, Gothic o Gran Turismo, no dejan de ser experiencias agradables. Por suerte, nunca he pagado por jugar a videojuegos, salvo cuando participaba en campeonatos... pero esas veces me salieron rentables porque me llevé unos cuantos trofeos.
-Asociaciones o locales que organizan juegos de mesa: Soy un caso atípico que juega en solitario a sus juegos de mesa, ya que quitando familiares o amigos que jugaban conmigo durante mi infancia, sólo mi mujer ha jugado conmigo un par de veces. Que chorrada comprarse un juego y tener que ir a un local para poder disfrutarlo con más gente. Mejor en casa aunque sea solo: juegas cuando te da la gana; no tienes que pedirle a nadie que venga (que encima parece que te hagan un favor); no te arriesgas a que el juego se rompa mientras te desplazas al local en cuestión; no pagas por jugar algo por lo que ya has pagado. Otra chorrada de la que me he librado, por suerte.
-Cine y música (conciertos,festivales, etc): ¿Para qué pagar para disfrutar de algo temporal, si comprándolo original lo tienes para toda la vida y lo puedes revender después si te cansas? Y si descargas las pelis, series, o música, te sale totalmente gratis.
RESUMIENDO: que la mayoría de las experiencias son un sacacuartos. Evidentemente, todos picamos en alguna, aunque sea de vez en cuando. Yo mismo fuí muchas veces en karts, y porque me gustaba mucho ese mundo, pero ya intentaré no volver nunca más. Otras experiencias no fui nunca o casi nunca, y otras dejé de ir hace bastantes años. Cuanto más las eludáis, mejor para vuestro bolsillo: yo al menos me siento un poquito menos pardillo.Es mucho mejor que encontréis cosas que podáis comprar y tener durante mucho tiempo para disfrutarlas siempre que os dé la gana (como hice yo cuando tuve el kart; como hago con mis juegos de mesa, videojuegos y juguetes; como hice con las armas de fuego que poseí, etc).
Aclarado esto, quiero hablaros de las experiencias. ¿Y qué son las experiencias? Pues ya lo dice el nombre, y para decirlo más claro aún: son actividades que pueden molar, pero que tienen una duración de tiempo breve, a veces DEMASIADO breve. Y para no enrollarme demasiado, pondré algunos ejemplos, y luego escribiré mi conclusión final.
-Restaurantes: Una mierda. Mi mujer y yo nos lo pasamos mejor cocinando en casa y lo que hacemos nos sabe a gloria. Los restaurantes muchas veces cocinan fatal, son caros, incómodos, y un puto sacacuartos para que algunos se hagan de oro. Mejor haztelo tú, a no ser que seas un/a pijo/a vago/a que no quiera o no sepa cocinar. Menos mal que he ido muy poquísimas veces a mi vida a restaurantes, y casi siempre invitado. Los bares tampoco me gustan, para quedar de vez en cuando con colegas no están del todo mal, pero también son un timo del copón.
-Discotecas: Que alegría me da que sólo queden 1600 de las 5000 que llegaron a haber en ejpaña. Allí solo van putas niñatas calientapollas a la caza de algún tío con pasta, o maricones vacilones (que para mí ambas cosas son lo mismo). No fuí a muchas por suerte, y donde más a una de música más bien rock, pero si lo sé no hubiera pisado ninguna, aunque la de música rock tenía un pase.
-Experiencias automovilísticas: Hay varias empresas que organizan el poder probar un Ferrari o un Fórmula. Mucho ojo porque las más baratas son un timo, y algunos que han pagado llevan 2 años o más esperando. Las que no son un timo, son un sacacuartos igual: sí, podréis pilotar un cochazo, pero ese vehículo estará capado y lo llevaréis más o menos a la misma velocidad que vuestro coche de calle. A no ser que seáis demasiado fanáticos (demasiado tontos), no repetiréis. Yo no descarto probar una experiencia de estas, es una de las pocas cosas que me faltan por hacer, pero tras mi experiencia probando un kart de 2 tiempos (capado y más o menos tan rápido como uno de 4 tiempos), tengo claro que mi coche me hace gozar lo mismo por menos dinero. Intentaré resistir la tentación.
-Paintball airsoft y similares: Nunca lo he hecho, aunque en su día estuve a punto. No creo que valga la pena, es más barato comprarse un arma de balines y practicar en algún bosque lo suficientemente apartado. Es más, yo tuve armas de fuego durante años, y tenía claro que el paintball no me iba a aportar nada. Me alegro de no haber probado una cosa como estas: mi bolsillo lo agradeció.
-Viajar: Que bien, vamos a coger un avión; pasar tediosos controles de seguridad; pagar un pastizal por el billete, hoteles, etc; sufrir jetlag; exponernos a que los taxistas nos timen; y echar cuatro fotos al monumento de turno. A no ser que seáis esos megapijos horteras que se creen superiores por viajar, hacedlo sólo cuando sea necesario. En mi caso, por suerte, lo hice porque para casarme con mi mujer no me quedaba otra.
-Videojuegos, realidad virtual etc: Ya hay centros con videojuegos de realidad virtual, y chorradas varias similares como escape rooms, ¿lo cuálo, ezo que é?. ¿Estáis seguros que no es mejor quedarse en casa y jugar? Sinceramente, a mi los videojuegos no me gustan tanto como antes, y estas chorradas nuevas, ni fu ni fa. Es más barato estar en casa jugando al Quake, Gothic o Gran Turismo, no dejan de ser experiencias agradables. Por suerte, nunca he pagado por jugar a videojuegos, salvo cuando participaba en campeonatos... pero esas veces me salieron rentables porque me llevé unos cuantos trofeos.
-Asociaciones o locales que organizan juegos de mesa: Soy un caso atípico que juega en solitario a sus juegos de mesa, ya que quitando familiares o amigos que jugaban conmigo durante mi infancia, sólo mi mujer ha jugado conmigo un par de veces. Que chorrada comprarse un juego y tener que ir a un local para poder disfrutarlo con más gente. Mejor en casa aunque sea solo: juegas cuando te da la gana; no tienes que pedirle a nadie que venga (que encima parece que te hagan un favor); no te arriesgas a que el juego se rompa mientras te desplazas al local en cuestión; no pagas por jugar algo por lo que ya has pagado. Otra chorrada de la que me he librado, por suerte.
-Cine y música (conciertos,festivales, etc): ¿Para qué pagar para disfrutar de algo temporal, si comprándolo original lo tienes para toda la vida y lo puedes revender después si te cansas? Y si descargas las pelis, series, o música, te sale totalmente gratis.
RESUMIENDO: que la mayoría de las experiencias son un sacacuartos. Evidentemente, todos picamos en alguna, aunque sea de vez en cuando. Yo mismo fuí muchas veces en karts, y porque me gustaba mucho ese mundo, pero ya intentaré no volver nunca más. Otras experiencias no fui nunca o casi nunca, y otras dejé de ir hace bastantes años. Cuanto más las eludáis, mejor para vuestro bolsillo: yo al menos me siento un poquito menos pardillo.Es mucho mejor que encontréis cosas que podáis comprar y tener durante mucho tiempo para disfrutarlas siempre que os dé la gana (como hice yo cuando tuve el kart; como hago con mis juegos de mesa, videojuegos y juguetes; como hice con las armas de fuego que poseí, etc).
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
automovilismo,
Cine,
Críticas,
Entrenamientos,
Juegos de mesa,
Juguetes,
karting,
Pastrajo,
Videojuegos y emulación
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
sábado, 17 de agosto de 2019
Exposición Madelman
El 16 de julio, mi mujer y yo fuimos al centro comercial de La illa Diagonal. Esto en sí no sería nada interesante, pero me llevé una agradable sorpresa dentro, porque había una exposición de Madelman seguramente de coleccionistas.
Lo mejor es que también había algunas figuras de los Masters del Universo, Geyperman, Playmobil... y Airgam boys (aunque pocos), en algunas fotos se aprecian las figuras que no eran Madelman.
Una agradable visita, que rememora viejos tiempos, y aunque yo no tuve ningún muñeco de Madelman, si que tengo su astronave MX-7 (que de pequeño usaba con Airgam boys y que ahora es "pilotada" por Thundercats del 2011).
También tuve de pequeño un helicóptero Madelman sin los patines.
De no ser por lo caros que son los muñecos Madelman (quitando los que reeditaron, creo que con Altaya hace no muchos años), a mi me gustaría tenerlos, pero entre su precio alto, la falta de espacio, y que de pequeño no los tuve, al menos ahora mismo no son una prioridad.
Afortunadamente, mientras algunos sigamos teniendo cosas como estas, estos maravillosos juguetes no desaparecerán. Un saludo a los amantes de las figuras de acción clásicas.
Lo mejor es que también había algunas figuras de los Masters del Universo, Geyperman, Playmobil... y Airgam boys (aunque pocos), en algunas fotos se aprecian las figuras que no eran Madelman.
Una agradable visita, que rememora viejos tiempos, y aunque yo no tuve ningún muñeco de Madelman, si que tengo su astronave MX-7 (que de pequeño usaba con Airgam boys y que ahora es "pilotada" por Thundercats del 2011).
También tuve de pequeño un helicóptero Madelman sin los patines.
De no ser por lo caros que son los muñecos Madelman (quitando los que reeditaron, creo que con Altaya hace no muchos años), a mi me gustaría tenerlos, pero entre su precio alto, la falta de espacio, y que de pequeño no los tuve, al menos ahora mismo no son una prioridad.
Afortunadamente, mientras algunos sigamos teniendo cosas como estas, estos maravillosos juguetes no desaparecerán. Un saludo a los amantes de las figuras de acción clásicas.
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
miércoles, 13 de marzo de 2019
Ruta nostálgica: La fábrica Airgam (de los airgam boys)
Lo primero de todo, es que este artículo existe gracias a Javier Gutiérrez Chamorro, que tiene un blog en el que habla de bastantes cosas, y uno de los hobbies que compartimos es el de los Airgam boys, además de otros juguetes.
Gracias a este compi, descubrí que la fábrica de los Airgam boys existió a pocos kilómetros de mi casa; el edificio aún existe y conserva los rótulos pintados de Airgam, además de la palabra "juguetes" escrita en varios idiomas.
Hace 2 años leí la excelente entrada de Javier (que ya tendría un tiempo), y en su momento había otra empresa en el edificio Airgam. Ahora, cuando me acerqué, en realidad no quise fotografiar la puerta de la entrada, pero sí había un cartel en el que claramente se leía que hay una empresa de bicicletas eléctricas (me extrañaría que no tuvieran también patinetes XD).
La cosa fue que hace 2 años nos intercambiamos unos comentarios en el blog de Javier, y además de recordar lo maravillosos que fueron (y aún siguen siendo) los Airgam boys, también le comenté mi deseo de acercarme a la fabrica (en plan ruta nostálgica), cuando tuviera la oportunidad. Le comenté que no iba a poder hacerlo pronto por una serie de compromisos (me casé pocas semanas después de que hablaramos), pero al final surgió la oportunidad el sábado 9 de marzo de este año 2019. La cuestión es que acompañé a mi mujer a hacer una mamografía. El centro estaba cerca de una zona que conozco bien, y a la que a veces he ido por distintas razones, siempre caminando.
Le comenté a mi dulce esposa que podríamos ir caminando porque no está demasiado lejos y es saludable andar, y mientras mi mujer se hacía la mamografía, yo recordé que la fábrica Airgam no debía estar lejos de ahí. Así que miré en un momento con mi móvil y entré de nuevo en el blog de Javier para consultar la dirección, y luego miré la guía urbana: la fábrica estaba a muy poca distancia. Así que, cuando terminó mi mujer nos acercamos, estabamos a 5 minutos caminando, o menos.
Para mi sorpresa, cuando aún estabamos a cien metros o más, el viejo edificio airgam ya lucía majestuoso. Con tanta urbanización y proliferación de edificios, son pocas las construcciones antiguas que consigan destacar décadas después de haber sido levantadas, pero el edificio airgam, a pesar de no ser enorme, imponía cierta autoridad, como si quisiese transmitirnos y recordarnos que, en su momento, cumplió una tarea muy importante: la de hacernos felices a muchos niños de entonces. Es de agradecer que no se hayan edificado otros bloques al lado del edificio airgam más altos que esta fábrica de sueños, para que siga teniendo su esplendor.
No os quepa duda de que, poco a poco, escribiré más artículos sobre juguetes, y de Airgam boys, por supuesto. De momento, ademas de este, podéis echar un ojo a un resumen que hice sobre los juguetes de los años 80. Y esto me recuerda que debería reeditar un artículo que escribí acerca de sí los años 80 eran mejores que la actualidad. Tiempo al tiempo.
Un saludo a todo aquel/aquella que haya disfrutado y recordado los Airgam boys al leer esta entrada.
En frente del mítico edificio, niños jugando al fútbol. La mayoría de nosotros también jugábamos al fútbol, eso no ha cambiado, pero los niños de ahora ni conocen los Airgam boys.
Gracias a este compi, descubrí que la fábrica de los Airgam boys existió a pocos kilómetros de mi casa; el edificio aún existe y conserva los rótulos pintados de Airgam, además de la palabra "juguetes" escrita en varios idiomas.
Otra foto tomada mientras nos ibámos acercando.
Hace 2 años leí la excelente entrada de Javier (que ya tendría un tiempo), y en su momento había otra empresa en el edificio Airgam. Ahora, cuando me acerqué, en realidad no quise fotografiar la puerta de la entrada, pero sí había un cartel en el que claramente se leía que hay una empresa de bicicletas eléctricas (me extrañaría que no tuvieran también patinetes XD).
Excelente toma de una de las fachadas. Decididamente mi mujer saca las fotos mejor que yo. Es una suerte que aún sigan los rótulos intactos.
La cosa fue que hace 2 años nos intercambiamos unos comentarios en el blog de Javier, y además de recordar lo maravillosos que fueron (y aún siguen siendo) los Airgam boys, también le comenté mi deseo de acercarme a la fabrica (en plan ruta nostálgica), cuando tuviera la oportunidad. Le comenté que no iba a poder hacerlo pronto por una serie de compromisos (me casé pocas semanas después de que hablaramos), pero al final surgió la oportunidad el sábado 9 de marzo de este año 2019. La cuestión es que acompañé a mi mujer a hacer una mamografía. El centro estaba cerca de una zona que conozco bien, y a la que a veces he ido por distintas razones, siempre caminando.
Esta foto la tomé yo, pero mi torpeza y el sol hicieron que saliera desencajada. Es la entrada del edificio, actualmente una fábrica de bicis eléctricas.
Le comenté a mi dulce esposa que podríamos ir caminando porque no está demasiado lejos y es saludable andar, y mientras mi mujer se hacía la mamografía, yo recordé que la fábrica Airgam no debía estar lejos de ahí. Así que miré en un momento con mi móvil y entré de nuevo en el blog de Javier para consultar la dirección, y luego miré la guía urbana: la fábrica estaba a muy poca distancia. Así que, cuando terminó mi mujer nos acercamos, estabamos a 5 minutos caminando, o menos.
El otro lado de la fachada, en el que también siguen intactos los rótulos pintados.
Para mi sorpresa, cuando aún estabamos a cien metros o más, el viejo edificio airgam ya lucía majestuoso. Con tanta urbanización y proliferación de edificios, son pocas las construcciones antiguas que consigan destacar décadas después de haber sido levantadas, pero el edificio airgam, a pesar de no ser enorme, imponía cierta autoridad, como si quisiese transmitirnos y recordarnos que, en su momento, cumplió una tarea muy importante: la de hacernos felices a muchos niños de entonces. Es de agradecer que no se hayan edificado otros bloques al lado del edificio airgam más altos que esta fábrica de sueños, para que siga teniendo su esplendor.
Otra toma de ese mismo lateral. Me encanta que esto siga en pie, casi intacto. Ojalá volvieran a fabricar allí lo mismo que antaño. Menos mal que nos quedan las webs de compra-venta, junto a algunos mercadillos y alguna que otra tienda.
No os quepa duda de que, poco a poco, escribiré más artículos sobre juguetes, y de Airgam boys, por supuesto. De momento, ademas de este, podéis echar un ojo a un resumen que hice sobre los juguetes de los años 80. Y esto me recuerda que debería reeditar un artículo que escribí acerca de sí los años 80 eran mejores que la actualidad. Tiempo al tiempo.
Mi mujer (gracias a ella se hicieron algunas fotos decentes), y yo. En mi sonrisa se ve que aún conservo parte de la ilusión de la infancia, a pesar de lo mucho que ha degenerado la sociedad en los últimos 28 años. Si podéis, os recomiendo que compréis algún que otro airgam-boy: más de una vez os transmitirán alegría.
Un saludo a todo aquel/aquella que haya disfrutado y recordado los Airgam boys al leer esta entrada.
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Airgam boys,
Juguetes,
nostalgia
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
viernes, 20 de diciembre de 2013
Ayer y hoy de los juguetes
Saludos.Hoy tengo libre y tenía previsto hacer un artículo,y después de meditarlo durante semanas,he querido aprovechar la próxima llegada de las Navidades para escribir sobre juguetes.Esta vez no voy a hablar de juegos de mesa o videojuegos,creo que los juguetes me ayudaron mucho en mi infancia,y se merecen un respeto,sobre todo después de lo injusto que fui al deshacerme de prácticamente todos.Y es que antes de los videojuegos mi ocio principal eran los juegos de mesa,y aún antes de éstos últimos,los juguetes me hicieron pasar muchos ratos memorables,como a muchos de nosotros.Los que aún conservan juguetes son afortunados,y de los que no...puede que algunos tengan ganas de pillar algo de material después de leer este artículo.En fin,no creo que escriba más artículos sobre juguetes,a no ser que se me crucen los cables y me de por comprar algunos,así que procuraré esmerarme,aunque solo hablaré de los juguetes que conocí en su día,algunos como los geyperman solo los ví en anuncios. Empecemos.
El pasado: airgam-boys
No estoy seguro de si eran españoles o no,y aunque sería fácil descubrirlo buscando en internet o en la wikipedia,lo verdaderamente importante es que estos juguetes eran muy buenos.Habían numerosas series,y una de las primeras fue una serie bélica con helicópteros,jeep,y tíos vestidos de militares.Recuerdo que se me cayó la baba cuando yo veía anuncios de estos airgam-boys "rambos",pero se ve que ya estaba descatalogada y/o difícil de encontrar cuando mis padres empezaron a comprarme juguetes.Por suerte,me consiguieron bastantes cosas de la serie Espacio,que molaba un montón.En la serie espacio había dos bandos:los astronautas humanos y las fuerzas del Planeta Rojo (los marcianos),que hacían de malos y eran monstruos variados,habiendo uno con cara de calavera en plan Skeletor de He-Man,algunos modelos con cabeza de robots,monstruos de caras rojas,alguna especie de yetis,etc.Se podían hacer unas batallas épicas con las naves y los muñecos,que eran bastante variadas y abundantes.
Estos eran los airgam-boys.Casi todos estos muñecos de la foto los tuve en su día,y algunos modelos más también,aunque del monstruo de atrás solo tenía uno. Molaban,y no sería mala idea recuperarlos si se pudiesen encontrar baratos.
Foto:un anuncio viejo de internet (carísimo además).
Por supuesto que hubieron más series,pero a mi me suena que fue la del Espacio la que tuvo más éxito.Y si no me falla la memoria,una de las últimas series (quizá la última pero no estoy cienxcien seguro),fue la de los Super Diabolics (malos),y los Super Fantastics (buenos).De esta serie me compré una especie de ultraligero de los diabolics,y lo cierto es que aquí ya estaba el declive de los airgam-boys por dos motivos:porque la saga ya no era tan buena,y porque yo ya crecía y disfrutaba de mis últimos tiempos jugando a estos juguetes de la infancia.
Pasado: Tente
Los Tente eran los Lego de finales de los 70 y de los 80,y eran mucho mejores.Aunque los Lego son más variados,los Tente molaban más,y además más serios y adultos,ya que sin llegar a ser oscuros,las facciones de los muñecos Tente eran parecidas a las de un cómic.Bueno,a los astronautas no se les veía la cara,pero ya nos entendemos.
Uno de los muchísimos modelos de la serie Astro.Yo tuve uno parecido y algo más grande,pero éste en concreto no.Tente era MUY bueno.
Foto: tenteando.blogspot.com
Tente eran juguetes de construcción como Lego,aunque no hubo demasiadas series diferentes.Habían de barcos,de vehículos de guerra,y sobre todo,la mejor serie fue la serie Astro,con astronautas y todo tipo de vehículos,naves espaciales,y hasta bases con todo tipo de detalles (hasta con depósitos de combustible). Después salió una serie que imitaba a los transformes,en la que habían varios modelos de vehículos tripulados que se podían convertir en robots gigantes.Yo tuve dos,el más pequeño (que era como un camión amarillo),y un helicóptero azul.
Después de estos transformers (que no recuerdo como se llamaban),ya salió poca cosa,y la última serie que recuerdo es una de unos todoterrenos futuristas,bonitos pero nada del otro mundo.Uno de los buggies de esta última serie fue el último juguete que me compraron.Conservo un helicóptero casi entero con algunos muñecos de pilotos y de astronautas.
Pasado: los chiquivales (los chiquis de Guisval)
Estos otros muñecos eran una imitación de los clicks de playmobil que salió después,y creo que esta si era española del todo.El caso es que no eran nada del otro mundo: nada de batallas ni de acción,solo trabajadores,ciudad,etc.Aún así,yo me compré un helicóptero bastante majo,y un pequeño avión con su piloto.Ambos me hicieron pasar buenos ratos,y aunque no triunfaron ni duraron demasiados años,aún recuerdo un anuncio de la tele con la sintonía "¡Son los chiquis de Guisvaaal!"
Este modelo lo tuve y jugué con él infinidad de veces. Foto: famobil.ekiwi.es
Los chiquivales eran unos muñecos articulados bastante pequeños,de un tamaño similar al de los muñecos Tente.Para que os hagáis una idea,eran más o menos como las figuras Citadel del HeroQuest.
Pasado:He-Man y los Masters del Universo
Nunca tuve un juguete de He-Man en su día,pero al menos tuve la suerte de que un día fuimos a casa de un compañero de clase,y él si tenía el castillo GraySkull y unas cuantos muñecos.Era una gozada,pero lo cierto es que por aquel entonces no me interesaba demasiado.
El famoso castillo de GraySkul.Faltan las figuras,pero creo que la mayoría las recordaréis.
Por un lado,He-Man eran unos juguetes caros para la época (aunque seguro que ahora se habrá revalorizado bastante),y me parece que mi madre me quitó de la cabeza comprarme esos juguetes,no lo recuerdo muy bien,pero es posible que yo les hubiese hecho caso a mis padres y no insistí mucho en la compra del castillo y el resto de cosas.Además,las figuras eran muy grandes en comparación a los playmobil y Airgam-boys,y eso no me terminaba de gustar en aquella época.Actualmente,si pudiera elegir y encontrar todo esto bien de precio,me encantaría tener el castillo y unas cuantas figuras.
Pasado y presente: Los clicks de Playmobil
Por suerte,los clicks aún perduran en nuestros días,y con bastante variedad de productos.Durante mi infancia ya hubieron bastantes series,y sin duda la que más me gustaba era (una vez más,y al igual que pasó con los airgam-boys y los Tente),la serie espacial.Eso sí,de Playmobil no tenía tantos como de airgam-boys, lo que pasa es que yo tenía bastantes cosas si juntábamos los clicks,los airgam-boys,los Tente,etc. Recuerdo que mi Playmobil favorito era uno que pilotaba una pequeña nave espacial.
Que pasada de castillo.Playmobil no sólo se ha mantenido,sino que ha sido capaz de mejorar, porque su actual serie Medieval es buenísima.
Foto: www.bitacorafriki.com
Sin embargo,los clicks eran "pacíficos",y los playmobil espaciales se dedicaban a explorar y poco más,ya que en lugar de tener armas como los airgam-boys espaciales,tenían herramientas que servían para sacar muestras minerales.Quizá la mejor serie de antes era la de los piratas,ya que el barco pirata "antiguo" era una pasada.De hecho,yo llegué a tener un barco pirata incompleto,aunque lo usé poco (tonto que fui,podría haberlo jugado encima de una mesa y haberle echado imaginación).
Actualmente,por suerte,la serie medieval es genial,y estos si que tienen armas además de unos castillos espectaculares,aunque algo carillos.Por suerte,hay bastantes modelos, y si alguien se quisiera comprar un castillo sin gastar demasiado,hay castillos más asequibles que dan bastante el pego.Lo malo de esto es que, cuando empiezas,luego siempre quieres más,así que cuidado con la cartera XD
Presente : lo grotesco
Aunque Lego es mucho peor que los antiguos Tente,es de lo mejor que hay ahora entre los juguetes,aunque eso sí,siempre por detrás de los geniales Playmobil (que aunque tienen sonrisas exageradas,molan).Sin embargo,casi todo lo demás es purria,veamos:
Peppa la Cerda,conocida como la abominación.Puede que para niños/as de 2 años esté bien,pero es que es grotesca la criatura.Foto de un folleto publicitario.
Las Tortugas Ninja llevan con nosotros muchos años,y precisamente por esto están hasta los güevos de nosotros y nos miran con cara de psicópatas asesinos.Recordar que llevan armas.Foto del mismo folleto.
En fin,que por desgracia,los juguetes ya no son lo que eran,y eso hace que cada vez me caigan mejor los clicks de Playmobil,ojalá duren muchos años más para que al menos siga habiendo un bastión de calidad entre medio de tanta MierDa.
Y para despedirme,una foto de los que eran algunos de mis juguetes favoritos en la arcaica era muy anterior al Spectrum,y todavía anterior a mi primer juego de mesa En busca del Imperio Cobra .Disculpar por la poca calidad,pero aunque la hiciese con un scanner bueno no creo que saliese mucho mejor,ya que la foto era mala de por sí.Aunque si la puedo mejorar algún día,la cambiaré.Saludos.
El pasado: airgam-boys
No estoy seguro de si eran españoles o no,y aunque sería fácil descubrirlo buscando en internet o en la wikipedia,lo verdaderamente importante es que estos juguetes eran muy buenos.Habían numerosas series,y una de las primeras fue una serie bélica con helicópteros,jeep,y tíos vestidos de militares.Recuerdo que se me cayó la baba cuando yo veía anuncios de estos airgam-boys "rambos",pero se ve que ya estaba descatalogada y/o difícil de encontrar cuando mis padres empezaron a comprarme juguetes.Por suerte,me consiguieron bastantes cosas de la serie Espacio,que molaba un montón.En la serie espacio había dos bandos:los astronautas humanos y las fuerzas del Planeta Rojo (los marcianos),que hacían de malos y eran monstruos variados,habiendo uno con cara de calavera en plan Skeletor de He-Man,algunos modelos con cabeza de robots,monstruos de caras rojas,alguna especie de yetis,etc.Se podían hacer unas batallas épicas con las naves y los muñecos,que eran bastante variadas y abundantes.
Estos eran los airgam-boys.Casi todos estos muñecos de la foto los tuve en su día,y algunos modelos más también,aunque del monstruo de atrás solo tenía uno. Molaban,y no sería mala idea recuperarlos si se pudiesen encontrar baratos.
Foto:un anuncio viejo de internet (carísimo además).
Por supuesto que hubieron más series,pero a mi me suena que fue la del Espacio la que tuvo más éxito.Y si no me falla la memoria,una de las últimas series (quizá la última pero no estoy cienxcien seguro),fue la de los Super Diabolics (malos),y los Super Fantastics (buenos).De esta serie me compré una especie de ultraligero de los diabolics,y lo cierto es que aquí ya estaba el declive de los airgam-boys por dos motivos:porque la saga ya no era tan buena,y porque yo ya crecía y disfrutaba de mis últimos tiempos jugando a estos juguetes de la infancia.
Pasado: Tente
Los Tente eran los Lego de finales de los 70 y de los 80,y eran mucho mejores.Aunque los Lego son más variados,los Tente molaban más,y además más serios y adultos,ya que sin llegar a ser oscuros,las facciones de los muñecos Tente eran parecidas a las de un cómic.Bueno,a los astronautas no se les veía la cara,pero ya nos entendemos.
Uno de los muchísimos modelos de la serie Astro.Yo tuve uno parecido y algo más grande,pero éste en concreto no.Tente era MUY bueno.
Foto: tenteando.blogspot.com
Tente eran juguetes de construcción como Lego,aunque no hubo demasiadas series diferentes.Habían de barcos,de vehículos de guerra,y sobre todo,la mejor serie fue la serie Astro,con astronautas y todo tipo de vehículos,naves espaciales,y hasta bases con todo tipo de detalles (hasta con depósitos de combustible). Después salió una serie que imitaba a los transformes,en la que habían varios modelos de vehículos tripulados que se podían convertir en robots gigantes.Yo tuve dos,el más pequeño (que era como un camión amarillo),y un helicóptero azul.
Después de estos transformers (que no recuerdo como se llamaban),ya salió poca cosa,y la última serie que recuerdo es una de unos todoterrenos futuristas,bonitos pero nada del otro mundo.Uno de los buggies de esta última serie fue el último juguete que me compraron.Conservo un helicóptero casi entero con algunos muñecos de pilotos y de astronautas.
Pasado: los chiquivales (los chiquis de Guisval)
Estos otros muñecos eran una imitación de los clicks de playmobil que salió después,y creo que esta si era española del todo.El caso es que no eran nada del otro mundo: nada de batallas ni de acción,solo trabajadores,ciudad,etc.Aún así,yo me compré un helicóptero bastante majo,y un pequeño avión con su piloto.Ambos me hicieron pasar buenos ratos,y aunque no triunfaron ni duraron demasiados años,aún recuerdo un anuncio de la tele con la sintonía "¡Son los chiquis de Guisvaaal!"
Este modelo lo tuve y jugué con él infinidad de veces. Foto: famobil.ekiwi.es
Los chiquivales eran unos muñecos articulados bastante pequeños,de un tamaño similar al de los muñecos Tente.Para que os hagáis una idea,eran más o menos como las figuras Citadel del HeroQuest.
Pasado:He-Man y los Masters del Universo
Nunca tuve un juguete de He-Man en su día,pero al menos tuve la suerte de que un día fuimos a casa de un compañero de clase,y él si tenía el castillo GraySkull y unas cuantos muñecos.Era una gozada,pero lo cierto es que por aquel entonces no me interesaba demasiado.
El famoso castillo de GraySkul.Faltan las figuras,pero creo que la mayoría las recordaréis.
Por un lado,He-Man eran unos juguetes caros para la época (aunque seguro que ahora se habrá revalorizado bastante),y me parece que mi madre me quitó de la cabeza comprarme esos juguetes,no lo recuerdo muy bien,pero es posible que yo les hubiese hecho caso a mis padres y no insistí mucho en la compra del castillo y el resto de cosas.Además,las figuras eran muy grandes en comparación a los playmobil y Airgam-boys,y eso no me terminaba de gustar en aquella época.Actualmente,si pudiera elegir y encontrar todo esto bien de precio,me encantaría tener el castillo y unas cuantas figuras.
Pasado y presente: Los clicks de Playmobil
Por suerte,los clicks aún perduran en nuestros días,y con bastante variedad de productos.Durante mi infancia ya hubieron bastantes series,y sin duda la que más me gustaba era (una vez más,y al igual que pasó con los airgam-boys y los Tente),la serie espacial.Eso sí,de Playmobil no tenía tantos como de airgam-boys, lo que pasa es que yo tenía bastantes cosas si juntábamos los clicks,los airgam-boys,los Tente,etc. Recuerdo que mi Playmobil favorito era uno que pilotaba una pequeña nave espacial.
Que pasada de castillo.Playmobil no sólo se ha mantenido,sino que ha sido capaz de mejorar, porque su actual serie Medieval es buenísima.
Foto: www.bitacorafriki.com
Sin embargo,los clicks eran "pacíficos",y los playmobil espaciales se dedicaban a explorar y poco más,ya que en lugar de tener armas como los airgam-boys espaciales,tenían herramientas que servían para sacar muestras minerales.Quizá la mejor serie de antes era la de los piratas,ya que el barco pirata "antiguo" era una pasada.De hecho,yo llegué a tener un barco pirata incompleto,aunque lo usé poco (tonto que fui,podría haberlo jugado encima de una mesa y haberle echado imaginación).
Actualmente,por suerte,la serie medieval es genial,y estos si que tienen armas además de unos castillos espectaculares,aunque algo carillos.Por suerte,hay bastantes modelos, y si alguien se quisiera comprar un castillo sin gastar demasiado,hay castillos más asequibles que dan bastante el pego.Lo malo de esto es que, cuando empiezas,luego siempre quieres más,así que cuidado con la cartera XD
Presente : lo grotesco
Aunque Lego es mucho peor que los antiguos Tente,es de lo mejor que hay ahora entre los juguetes,aunque eso sí,siempre por detrás de los geniales Playmobil (que aunque tienen sonrisas exageradas,molan).Sin embargo,casi todo lo demás es purria,veamos:
Peppa la Cerda,conocida como la abominación.Puede que para niños/as de 2 años esté bien,pero es que es grotesca la criatura.Foto de un folleto publicitario.
Las Tortugas Ninja llevan con nosotros muchos años,y precisamente por esto están hasta los güevos de nosotros y nos miran con cara de psicópatas asesinos.Recordar que llevan armas.Foto del mismo folleto.
En fin,que por desgracia,los juguetes ya no son lo que eran,y eso hace que cada vez me caigan mejor los clicks de Playmobil,ojalá duren muchos años más para que al menos siga habiendo un bastión de calidad entre medio de tanta MierDa.
Y para despedirme,una foto de los que eran algunos de mis juguetes favoritos en la arcaica era muy anterior al Spectrum,y todavía anterior a mi primer juego de mesa En busca del Imperio Cobra .Disculpar por la poca calidad,pero aunque la hiciese con un scanner bueno no creo que saliese mucho mejor,ya que la foto era mala de por sí.Aunque si la puedo mejorar algún día,la cambiaré.Saludos.
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Airgam boys,
Críticas,
Juguetes,
nostalgia
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)