Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nostalgia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2024

Cenizas por el sumidero parte 3

 En menos de una semana, 3 homenajes, esto marcha. Primera víctima masculina de la serie.

Adiós, timador de la sagrada familia. Te fuistes con la demás mierdilla.

domingo, 17 de septiembre de 2023

Pequeño homenaje a Pepe Domingo Castaño

 Hace escasas horas, nos ha dejado en Madrid Pepe Domingo Castaño. Las causas de la muerte no las conozco aún, pero dijeron que fué de forma repentina.

Hace unos 15 años, más o menos, dejé de escuchar el fútbol por la radio, porque por aquel entonces ya dejaba de interesarme, pero le escuchaba a él y a sus compañeros en la última época que aún disfrutaba del fútbol en la radio. Aún más tiempo atrás, escuchaba otras emisoras, entre ellos, al famoso Jose María García, todo hay que decirlo. Después de cansarme de aquello, la radio la he usado para oír música y poco más, y de hecho estuve mucho tiempo sin usar la radio después de aquel año 2008 (más o menos).

Una de las cosas que recuerdo de Pepe Domingo, además del cachondeo de sus anuncios, era una reflexión que hizo antes de empezar un partido del asqueroso barsa farsa. Él dijo algo así como "no está bien mezclar política con el fútbol". Eso es un gesto que siempre me gustó.

No soy de hacer homenajes a famosos, aunque no es el primero que hago en este blog, pero creo que merece la pena hacer una excepción. No coincidía con él en su visión sobre el timo-complot del coronavirus, pero en muchas otras cosas sí. Acabo de leer que el año pasado dijo "los políticos de ahora, comparados con los de antes, hemos salido perdiendo". Otro detalle con el que coincido.

Periodistas como él, no van a venir. Al antes mencionado Jose María García lo "retiraron" en gran parte por bocazas (pero eso ya es otro tema), y profesionales con el sentido del humor y la calidad humana de Pepe Domingo, lo veo complicado. Ya sé que está muy trillado que cuando un artista o famoso fallezca se diga que no van a venir otros como él, pero es que en este caso es verdad, y es verdad porque hoy día la sociedad está cada vez más dominada por los movimientos woke, lo políticamente correcto, y todas esas hipocresías casi demoníacas (y a veces totalmente demoníacas), que están cambiando el mundo para peor.

Así que, para acabar y no extenderme demasiado, creo que Pepe Domingo Castaño merece que yo le diga, simplemente:

MUCHAS GRACIAS Y DESCANSA EN PAZ.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Feliz Navidad a la gente buena de verdad

 Hoy voy a escribir de algo diferente en mi blog. No va a ser lo habitual, pero no reniego de lo que voy a contaros. Es más, yo en mi blog hablo de lo que me dá la gana, no gano dinero por ello, pero al menos soy libre.

Os voy a contar un poco parte de mi historia. Yo de joven, me sentía insatisfecho porque no había encontrado el amor, me llevó tiempo conocer a mi mujer, y antes de ello experimenté varios desengaños. Para desahogarme, y para llevar más fácilmente esa situación, encontré muchos hobbies que me encantaron; así fué como hice atletismo, pesas, artes marciales, tiro, y hasta incluso llegué a ganar varias competencias en diferentes deportes, y en algunos videojuegos. Ojo, debo aclarar que, aunque me defiendo en varias disciplinas, lo hacía casi siempre en torneos modestos, pocas veces he competido con gente de nivel profesional, y cuando lo he hecho, solía tener un rendimiento meritorio, pero nunca pude superar a la élite, o al menos no a todos ellos.

El problema es que, durante estas etapas de mi vida, ese desahogo que yo necesitaba me llevó a cometer varios errores, y no me refiero a las drogas, nunca he caído en la trampa de las drogas, y aprovecho para decir que, en realidad es fácil no caer en esa trampa, y la gente que no sale de ahí es porque, normalmente, es débil, cobarde, y poco inteligente.

El error que yo cometí fue equivocarme con Dios, y es el error que cometéis muchos de vosotros. Yo, en mi frustración, le echaba la culpa de todo a Dios, y constantemente decía ese argumento tan típico de "si dios es bueno y poderoso debería acabar con todo lo malo ya".

Encima, conocí a gente que también renegaba de Dios, y recuerdo uno que sabe mucho de música, y me ayudó a conocer, entre otros grupos, a Deicide, una banda de metal anticristiano. Lo cierto es que esa música me ayudó a desfogarme cuando estaba cabreado, y hasta parecía darme buena suerte a veces, pero hace poco destrocé y tiré a la basura las 2 camisetas que tenía de ellos. Por suerte las tuve durante muchos años y, aunque aún servían, se pueden considerar amortizadas.

Mi mujer es cristiana y católica, y eso me ayudó mucho. Con ella conseguí la paz que me faltaba, y el hecho que ella fuera creyente me hizo comprender más fácilmente las cosas. Además, he tenido muchas experiencias que me han demostrado cuán bueno es Dios y hasta que punto es de patético el demonio.

Y ayer, una familiar mía me envió un video simple, de los que hay muchos por la red, pero que me encantó. Un video con un villancico andaluz, flamenco, y con imágenes navideñas y religiosas. Y ese video me hizo sentir bien, porque me recordó lo que es de verdad la Navidad, lo que era antes y lo que debe seguir siendo.

Hoy en día, hay mucha gente que pone decoración navideña delante de su casa, y no creen en Dios. Pues esto es una hipocresía. Dios es amor, y la Navidad es Dios, tú no puedes decir "feliz navidad" cuando no crees en Dios, y sobre todo cuando eres mala persona, que siempre ataca, critica, envidia, fastidia, miente, insulta, etc, etc, etc.

Quiero que veáis este video, para que comprendáis a lo que me refiero.

 

La mayoría de la gente se cree que las Navidades son una fiesta sin más, y se drogan, y se emborrachan, y compran cosas que no necesitan. Mucha gente dice, con parte de razón, que las navidades son una hipocresía porque algunos intentan ser amables esos días pero en realidad no lo son: pero eso no es culpa de la Navidad, es culpa de las personas que están equivocadas.

Por eso yo voy a favor de la gente buena de verdad. Claro que todos cometemos errores, pero la gente buena intenta ir por el buen camino, los que son soberbios y no rectifican están perdidos, y si encima son pobres patéticos diablos, pues ya no merecen nada.

Porque no hay seres más cobardes que la gente endemoniada. Esta gente sólo es valiente si se drogan, o si están en ventaja numérica... y aún así, si les plantas cara siempre pierden, o se escapan con el rabo entre las piernas, que también es perder. Esta gentuza ha tenido el momento de redimirse, de corregirse, pero no han querido. No merecen casi ni que se les escupa a la cara, ni que se les mire, porque dan asco.

Así que, pensaróslo bien si queréis ser más parecidos a la gente drogadicta endemoniada, o si preferís estar del lado de nuestro señor Jesucristo. Porque si los antiguos vikingos y los antiguos romanos acabaron abrazando el cristianismo, por algo fué, y yo también lo he hecho, y encantado.

Y os voy a escribir la misma frase que puse en el blog otras Navidades:

Feliz Navidad a quién se lo merezca.


lunes, 5 de septiembre de 2022

Mi primer (y casi seguro, único) kart, y algunos consejos.

 Después de unas largas vacaciones, me he encontrado que no sabía que publicar en el blog. De hecho tengo algunos artículos pensados para publicar más adelante, pero no sabía que escribir en este mes de Septiembre, aunque al fin he tenido una buena idea y voy a rellenar un hueco con un artículo muy interesante para mí; escribiré sobre algo que marcó una etapa de mi vida y de paso no permito que el blog se quede inactivo, que ya son dos meses sin publicar y ahora que están bien las visitas merece la pena seguir.

A una edad algo tardía-14 años y cerca de cumplir 15-fuí por primera vez a un karting. Había aprendido a conducir varios años antes, pero decidí tomarme en serio el automovilismo, y me dejaron claro que tendría que empezar con los karts. Mi padre no era rico, y aunque en aquella época ganaba bastante, para mi desgracia jamás me quiso comprar un kart, ni siquiera de los más baratos... lo cual fué en mi opinión un error, porque entonces era más fácil y barato todo esto, y había menos normas y más libertad, pero él lo único que me dejó hacer es rodar con karts de alquiler de vez en cuando.

Como yo también tenía otras prioridades y además fuí escasísimo de dinero durante muchísimo tiempo, entre una cosa y otra no surgió la oportunidad de comprar mi propio kart hasta casi 30 años después de rodar en una pista por primera vez. Y la verdad, tampoco me compré lo más espectacular: me quedé con lo más barato que había, un kart Honda de 4 tiempos y 390cc, viejo y bastante usado, pero aún tenía una decente velocidad punta.


Mi primer kart. Es precioso, al menos tengo un bonito recuerdo de él.


Me encontré que algunas pistas no me dejaban ser socio con ese kart, y tuve que ir a un circuito que fuese barato, no demasiado lejano, y que me dejase rodar y guardar un kart con motor de 4 tiempos.

Y así fué como, durante varios meses, me divertí mucho y mejoré mi técnica de conducción, bastante pero sin grandes alardes. Después, el kart volvió a dar problemas y entre una cosa y otra, me tuve que deshacer de él. Fué algo doloroso, pero mi padre (una vez más) me perjudicó porque no quiso guardarme el kart en su casa, y como yo no tenía sitio para meterlo, pues me ví obligado a quitármelo de encima. Al menos me quedó el consuelo de que lo aproveché bastante el tiempo que lo tuve, ya que rodé con él bastantes veces (en ocasiones hacía más de 90 vueltas al día), y como el kart me salió bastante barato, no perdí mucho.


Si os fijáis en lo gastadísima que está la rueda, comprenderéis lo mucho que aprovechaba el material para reducir gastos.


Nunca me arrepentí de haber comprado ese kart, no sólo por los buenos ratos y la experiencia que gané, sino porque aprendí lo caro que es este deporte. En el 2009, una chica que habló conmigo en un karting me dijo una verdad clara "para hacer algo en el automovilismo, lo más barato es tener un kart, todo lo demás se dispara mucho de precio".

A primera vista, rodar en un karting con "cafeteras" parece caro, 20 euros o más por 10 minutos: pues no lo es tanto porque con un kart de 4 tiempos, sumando gastos y tal, os saldrá más o menos por lo mismo rodar. Con vuestro propio kart, lógicamente rodaréis más porque lo usaréis más días, pero yo hice números y calculando (más o menos) las vueltas que hice con mi kart, me gasté más o menos lo mismo que si hubiera hecho la misma cantidad de vueltas a base de muchas tandas con un kart de alquiler. Si acaso, mi kart era un pelín mejor que los karts de alquiler con motor parecido, porque no estaba limitado, y aunque fuese viejo, tiraba. Así que, más o menos, los gastos son los mismos, y además, hay pistas que tienen ofertas muy  buenas y... te sale más barato hacer un porrón de tantas en kartings así. A todo eso, hay que sumar los quebraderos de cabeza de un kart (mantenimiento y gastos).


Mi mujer llegó a usar el kart dos veces, y hubieran sido más si el dueño del karting no hubiese querido ser tan avaricioso, aunque eso es otra historia.


Y ahora, os voy a dar otros números que, creo, son aplicables a muchas especialidades del motor. Mi kart me costó pocos euros (ahora es casi imposible encontrar uno como el mío a ese precio y en un estado aceptable), pero los gastos -mas o menos- hicieron que el presupuesto se disparase al triple. Es decir, que por cada euro que me costó el kart, había 2 euros más de gastos que hacían que el total subiese al triple. Y con otros vehículos será parecido, pero peor, porque un kart cross que pueda rodar y que tenga un mínimo de calidad se os irá, por lo menos, a 4000 o 5000 euros, pero los gastos de vehículos pueden hacer que el total a invertir sea mucho más del triple... sobre todo si os compráis un fórmula. Aprovecho para decir que un fórmula pequeño os puede costar entre 10000 euros o 25000 si lo queréis en mejor estado, pero para usarlo en circuito y tenerlo a punto, ahí es peor que un kart cross. Y eso si un rico no compra el fómula antes que vosotros, porque en lo que llevamos de año se han vendido bastantes.

Es por eso que yo, sinceramente, no creo que vuelva a tener un kart, porque ya he tenido uno y de gastar, me gustaría invertir en algo más potente... pero mi economía no dá para eso.

Y ahora, para acabar un pequeño resumen de lo que conlleva comprarse cualquier vehículo para este deporte:

VENTAJAS:
-Experiencia y diversión.

DESVENTAJAS:
-Gastos y problemas.

GASTOS:
-Lo que vale el vehículo, su mantenimiento, la pista donde vayas a usarlo, tenerlo guardado,  y su transporte. Parece poco, pero es muchísimo.

 

¡Saludos!

jueves, 16 de junio de 2022

Mi segundo coche: un Ford Focus

 Si es verdad que a mi Renault Twingo siempre le recordaré con un cariño extra, el primer coche, aunque sea cutre, siempre es especial, sobre todo si, como fué con mi querido Twingo, lo tienes durante bastantes años. Y ojo, que mi Twingo no era nada cutre, porque no me dejó tirado nunca y aguantó mucho tiempo y muchas barbaridades... como meterlo por el campo bastantes veces.

Una de las pocas veces que metí el Focus por el campo. Un recuerdo más.

Pero mi segundo coche, aunque lo tuve mucho menos tiempo, se ganó mi cariño especial, y se merece este homenaje que le voy a hacer. Lo cierto es que al final lo vendí porque me harté de las averías, no demasiado caras pero sí muy frecuentes, y eso, unido a su elevado consumo de gasolina, hizo que me decidiera a venderlo. Fué algo doloroso, pero la mejor opción.

Lo mejor del Ford Focus fué su excelente comportamiento en el cuerpo a cuerpo: adelanté a todo el mundo que quise, y una vez no humillé a un Chevrolet Corvette porque iba justo de espacio y no me terminé de animar, aunque faltó muy muy poco.

Con el Focus, mi mujer y yo hicimos un viaje largo. Si bien el Twingo me llevó 4 fines de semana seguidos a Valencia cuando estaba "cortejando" a mi esposa (lo cual no está mal para un coche tan pequeño), el Focus también viajó bastante habida cuenta los pocos años que lo tuve. Además de volver a Valencia cuando mi mujer y yo conmemoramos el décimo aniversario de cuando nos conocimos, también fuimos a Galicia en verano del 2020, un viaje de más de 900 kilómetros, más otros tantos de vuelta. El coche aguantó bien y a un promedio de  velocidad bastante alto, pero menos mal que esa vez la gasolina no estaba tan cara.


 El viaje al noroeste de España con el Focus fué inolvidable, e irrepetible, ya que si vuelvo allí será con otro coche.

Y por supuesto, el Focus nos llevó cuando probé los Fórmula y el carcross, espero que algún día pueda volver a hacer cosas de estas, aunque ya será otro coche el que me lleve, evidentemente.

Foto tomada cuando me despedí del Focus. Fué emocionante, pero nadie nos quitará nuestras aventuras juntos.

Eso sí, para terminar, me veo obligado a daros un consejo; si queréis comprar un coche y disponéis de dinero suficiente, mejor comprarlo nuevo, o en su defecto que tenga pocos años y no muchos kilómetros. Lo malo es que hoy día, el 99 por cien de los coches nuevos tardan en entregarlos, como mínimo un par de meses, pero es mejor eso que no coger un coche usado (y "cascado"), que a los pocos años empiece con averías frecuentes. Y sí os compráis un coche, nuevo o de segunda mano, saber que los pequeños se estropean menos, pero eso es otro tema del que ya os hablaré. Y los Focus, se estropean bastante... ahora a un ex-colega que era superfan de la marca Ford bien que le puedo decir que los coches Ford no son nada del otro mundo.

Gracias, FoFor, por las aventurillas que hemos pasado juntos. Me he divertido mucho contigo.

sábado, 7 de mayo de 2022

La decadencia de Internet

 Hace tiempo ya que superé las 100 entradas en este blog, y si a eso añadimos los años en los que no publiqué nada y lo único que hice fue moderar los pocos comentarios que llegaban, pues ahora no recuerdo bien todo lo que he escrito aquí, pero algo recuerdo que sí hay un artículo que habla de la decadencia del Pc, escrito en los primeros tiempos del blog (que fueron los mejores para el mismo). En ese artículo me centré en la posibilidad de que el 32 bits desapareciese para siempre de los ordenadores, cosa que no tengo claro si acabara sucediendo con el windows 11, aunque tampoco es nada comparado con la mierda que ha sembrado la gente rica en los últimos años.

Sin embargo, yo ya dije en su día que lo del virus es mentira y manipulación, y ha llegado algo nefasto para los internautas a los que les gusta descargar cosas: la reducción masiva de contenidos gratuitos en la red.

Ya hubo en el año 2012 una crisis con el cierre de megaupload que fué un acontecimiento que, por suerte, no trajo consecuencias tan nefastas como parecía, aunque si desapareció mucho material interesante de algunos foros (por ejemplo).

El año pasado, con la tontería del virus y de encerrar en casa a casi toda la humanidad, pues sucedió un fenómeno que redujo considerablemente los contenidos que se podían descargar gratuitamente de internet. Voy a poner un ejemplo sin dar el nombre de el sitio en cuestión, porque esos cerdos no merecen que les dé publicidad, ya que han sido cómplices del sistema. Este sitio en concreto, antes del virus tenía más de 12 millones de archivos gratuitos, y de la noche a la mañana, redujeron el contenido a 3 millones, es decir, a una cuarta parte. Casualmente, el número de los archivos de pago (es decir, que sólo puedes descargar pagándoles a ellos), aumentó considerablemente. Y no sólo disminuyó la cantidad de lo gratuito, sino que también bajó un montón la calidad de los mismos, habiendo basura. Por supuesto, los archivos no gratuitos, además de multiplicarse, también mejoraron su calidad exponencialmente. Y así en muchos sitios. Eso es sólo un ejemplo de lo que sucede y va a suceder más.

Pondré otro ejemplo: hasta hace poco, leer artículos de periódicos online era 100x100 gratis, pero desde el año 2020 (el primer año del virus, que casualidad), estos diarios online dejaban mensajes en los que invitaban al lector a suscribirse (a pagar, o a registrarse, que es otra forma de pagar, aunque sea indirecta). Pues ya cada vez más, son los artículos que no se pueden leer porque exigen pago y/o registro (recordad que si os registráis en cualquier parte, la empresa se lucrará comerciando con vuestros datos).

Eso sin olvidarme de mencionar, que los infames uploaders (que siempre han sido unos cicateros que sólo miraban sus intereses, y ahora encima son cómplices del sistema), curiosamente ahora hacen su "labor" con mucho menos interés que antes, es decir, comparten mucho menos contenido, y encima con calidades que, muchas veces, rozan lo asqueroso y/o ridículo, como queriendo burlarse.



Siempre me han caído mal los uploaders, pero es que ahora son repugnantes, gorrones al máximo. La mayoría merecen morir.


En fin, que está claro que internet ya no es lo que era. Atrás quedaron esos tiempos en los primeros años de este milenio en los que cada vez internet progresaba y mejoraba más: ahora cada vez hay más mierda, y menos cantidad de cosas lo suficientemente interesantes.

Lamentablemente, a día de hoy, internet no es digno de ser el mejor entretenimiento. Hay que buscarse otras formas de ocio alternativas, que se puedan hacer dentro de casa o no. La red sólo puede ser estimulante para los que no han conocido los buenos años de internet y/o no se han dado cuenta de la pérdida de calidad (y de cantidad) de la world wide web. Quizá de aquí a poco veamos una chorrada más para sacarnos el dinero y aborregarnos, porque internet es ahora como en su día fué la radio o la tv, un entretenimiento más, pero ha dejado de ser el mejor.

Y todo eso sin mencionar la manipulación que hay en foros lameculos, periódicos online pagados
por gobiernos, etc.

MIERDA.

 Actualización Octubre-2022:

Otro problema de internet (no para los megaricos), es que gracias a ridículos foros y redes sociales, muchos usuarios suben basura de vídeos y contenido de calidad amateur (o peor), que son gratuitos. El material de calidad escasea cada vez más y es de pago, mientras que los mediocres comparten mierda. No me miréis a mí, yo no soy un maricón youtuber que se burla de mendigos para ganar millones de visitas, ni una puta influencer que dice que tenemos que comprarnos la ropa de las marcas que la patrocinan. Tampoco soy un aficionado cuyos aportes dan pena. La basura vende. En fin.

sábado, 26 de marzo de 2022

20 años del final del Gym Pedralbes

 Hoy, 26 de Marzo de 2022, se cumplen 20 años del último día que trabajé en el Gym Pedralbes. Pocos días después, ese gimnasio cerraría definitivamente.

Mi trabajo en el Gym Pedralbes fué lo que yo y algunos más llamamos "un trabajo friki": es decir, un trabajo que te mola un montón y que te hace muy feliz, pero por el que te pagan una auténtica miseria... cosa que le viene muy bien a tus jefes (en mi caso jefa), porque les haces ganar un montón de dinero y a ti apenas te pagan cuatro duros.

Mi misión en el gym pedralbes era la de monitor de musculación e instructor de artes marciales, porque aunque ahora soy una sombra de lo que llegué a ser, en su día sabía hacer bien esas dos cosas, y mis clases de artes marciales tuvieron cierto éxito durante el último medio año que estuve allí. En total estuve algo más de 10 meses, lo cual es poco, pero aún así fuí el entrenador de musculación que más tiempo le duró a esa jefa. Además, también hice de entrenador personal, aunque esto no tanto.

Esta foto fué tomada durante mis primeras semanas en el Gym Pedralbes. Estaba contento porque creía, y no me equivoqué, que estaría bien allí. Eran otros tiempos, otra época y otra vida... feliz.

 

En el Gym Pedralbes, además de entrenar a los demás, yo hacía ejercicio gratis, y mezclar ambas cosas me vino bien para perfeccionar mis técnicas de combate, hasta que al final pude acabar mi libro, que no he puesto ni pienso poner en venta, pero quizá algún día me decida a compartir... aunque ahora no tengo ni tiempo ni ganas de pensarlo, y no es el tema que estoy tratando ahora.

Por supuesto, me hice bastante fuerte, levantaba muchísimo peso en los ejercicios, aunque de forma muy poco estricta; sin embargo, coincidió con mi época de mayor fortaleza física. Corriendo aún era algo decente, pero el aumento de mi peso corporal me hizo perder ritmo a la hora de correr largas distancias, aunque con las pesas era cuando más fuerza tenía: después de eso fuí perdiendo cualidades, muy lentamente, pero cuando se acabó el Gym Pedralbes yo ya tenía claro que nunca volvería a ser tan fuerte, sobre todo si no me dopaba.

El Gym Pedralbes era un sitio agradable, del que tengo varias anécdotas entrañables en mis recuerdos. Una de ellas fué que, después de que mi jefa dijera que quería traspasarlo, yo ya me mentalicé de que algún día eso se acabaría, y un día que estaba yo solo en la sauna la mar de tranquilo, me dije a mí mismo  "Disfruta de este momento, porque no se va a volver a repetir". Fué entonces cuando aprendí a "capturar" ciertos momentos de mi vida, porque todo es efímero, especialmente lo bueno. Por supuesto que también he logrado retener momentos buenos de épocas pasadas, pero desde aquel momento lo hago mejor.

Fué allí, en ese gimnasio, donde además aprendí a conocer a la gente rica, y aquí viene lo malo de la
experiencia, porque la gente de pasta es, si cabe, tan falsa o más que la gente "pobre". Siempre habíamos tenido una buena relación, pero cuando estuve de baja durante -más o menos- un par de semanas, una amiga y compañera de trabajo me avisó de que querían hacerme la cama y de que no me fiara de ellos. Por supuesto no todos eran malos, los había que realmente me apreciaban, pero en general eran unos falsos.

Y así vino otra cosa del Gym Pedralbes, que allí yo aprendé a tratar bien a la gente rica, y a más de uno le metí caña, en plan sargento de hierro, cosa de la que me siento orgulloso. Muchos años después, en el circuito de Montmeló, volví a humillar a la gente rica... me pregunto si alguna vez volveré a tener la oportunidad de hacerlo, hehehe.

 

Poder entrenar con espadas en un gimnasio sin ser tú el dueño... eso es auténtica libertad, y oportunidad bien aprovechada.

 

Después del Gym Pedralbes, soñé con él bastantes veces. No fué durante todas las noches, pero cada varias semanas soñaba con ese gimnasio, con un lugar que se le parecía, o con cosas o gente relacionada con ese gimnasio. A medida que pasaron los años, estos sueños fueron cada vez menos frecuentes, y ahora no sabría decir cuando fué la última vez que soñé con el Gym.

Pero el recuerdo del Gym Pedralbes nunca se irá del todo. Durante bastante tiempo, si me hubieran dicho de volver a trabajar en ese gimnasio o en otro que fuera muy muy parecido, hubiera aceptado sin dudarlo; desde hace algún tiempo ya no siento eso igual, pero de todas formas, ese Gym fué uno de los mejores momentos de mi vida... aunque eso sí, mejor que haya durado menos de un año.

Por cierto, una anécdota más para terminar. Una clienta de ese gimnasio era una chica filipina bastante guapa que se llamaba Ana, pero que a la pobre no hice mucho caso. La recordé, y un día dije que si volvía a conocer a una filipina dulce como ella, no la dejaría escapar. Y así hasta hoy, en el que sigo casado con mi dulce mujer filipina. Como véis, ¡el Gym Pedralbes fué mucho más importante de lo que puede parecer a simple vista!

martes, 28 de diciembre de 2021

Jean Alesi y su hijo son unos petardos

 Esta vez, no han hecho el ridículo dentro de la pista, aunque a lo largo de sus respectivas carreras la han cagado, como todos. Esta noticia la publico hoy, en el día de los inocentes, porque es gracioso ver lo patéticos que llegan a ser las "estrellas estrelladas"; pero ojo, esta noticia es real, porque si le dáis al enlace, veréis que es del día 22 de diciembre. Yo la leí el día 23, así que no es una inocentada.

El caso de Jean Alesi. Esta noticia no es una inocentada, aunque lo parezca

Jean Alesi era un piloto talentoso en su día. Ganó la fórmula 3000 de forma brillante en 1989, y en sus primeras temporadas en fórmula 1 tuvo actuaciones impresionantes, sobre todo ese duelo con Ayrton Senna en el Gran Premio de Estados Unidos de 1990, disputado en el circuito urbano de Phoenix. Esa genial lucha, de las mejores que recuerdo en la f1, fue vencida por Senna, que llevaba un coche superior y que ya era un veterano campeón de F1. Pero Jean no progresó demasiado, y aunque pilotó coches mejores, a duras penas logró una única victoria en la f1, aunque consiguió bastantes podios, más de 30. Así pues, fué un buen piloto, pero aunque prometía, al final le faltó pegada para poder hacer algo totalmente grande, así que, para mí, el mejor Alesi fue el de ese Gran Premio de Estados Unidos del 90.

 

 

Ay, mi querido Jean, tus tiempos de gloria atrás han quedado.


Su hijo lo intentó, pero se quedó en la fórmula 2 a pesar de haber sido elegido pìloto de la Academia de Ferrari (quizá algo de enchufismo hubo). Tras eso, Giuliano Alesi fué subcampeón de la Super Formula Lights. Ojo, no confundir con la Super Fórmula japonesa, la Super Fórmula Lights es una categoría inferior que no sabía que existía. Es decir, que Giulano dejó la f2, y en lugar de ir a una categoría más o menos similar, se fué a otra inferior sin poder ganar.

¿Y que hicieron los Alesi, si no queréis abrir el enlace con la noticia? Pues tiraron un petardo enorme en la oficina donde trabaja el cuñado de Jean, para vengarse porque éste se estaba divorciando de la hermana de Jean Alesi. Pero ojo, debió ser un petardo exagerado para acabar detenidos tanto Jean como sus dos acompañantes, asustar mucho a los vecinos , y para tener que ir a buscar ese artefacto expresamente a Italia. Fué algo digno de un capítulo de Bob Esponja.

En cuanto a la noticia en sí, si la habéis leído (os recomiendo que lo hagáis porque os vais a reír casi seguro), pues era lo que les faltaba a estos dos. Porque no contento con ir uno, fueron tres, ya que fueron acompañados también por el hermano de Jean. 

Está claro que el clan Alesi ha quedado a la altura del barro, y la verdad es que Jean (y algunos franceses en general), algo chulitos y bocazas son. Pero atención, estas cosas tienen su gracia, lo importante de la noticia es que, en el fondo, todos somos capaces de cualquier cosa... y que a veces lo cutre mola.

domingo, 17 de octubre de 2021

25 años del cierre del Amiga Club de la UPC (ACU)

 Buenos días. El pasado viernes aproveché que fuí a la UPC para hacer un par de filmaciones cortas (y clandestinas, porque no sé seguro si se puede grabar ahí, y aunque se pueda me molesta que haya gente cerca). Estas filmaciones son unos breves resúmenes y anécdotas sobre el ACU, Amiga Club de la UPC , que se supone que cerró en noviembre de 1996.

Después de aquello, de vez en cuando visitaba la UPC, a veces para quedar con otro colega, otras para comprar algo, etc; con el paso del tiempo fueron cerrándose los locales que le daban mucha vida al lugar, y ahora los imbéciles que dirigen la UPC prefieren que haya asociaciones de vecinos a que los jóvenes estudiantes se reúnan en persona y se dejen de tanto móvil y tanta puta red social... porque no olvidemos que la tecnología nos debe poner en contacto, pero no nos debe limitar a estar encerrados de por vida delante de una pantalla. Hasta incluso han ido cerrando poco a poco negocios que eran muy útiles, el último de ellos una famosa óptica que desde hace 2 semanas ha dejado de estar presente en la UPC gracias a sus estúpidos dirigentes. No creo que vuelva a visitar la UPC, lo cual aumenta el valor de esta entrada y de los vídeos que tomé el otro día.

En los vídeos cuento algunas cosas curiosas que tienen algo de importancia y que resumen muy bien la realidad de ese club y de los ordenadores Amiga. Como he borrado TODOS mis vídeos de youtube (por discrepancias con google), al final os tendré que escribir algunas cosillas.

-El Amiga tuvo 3 épocas claras: desde los años 80 hasta 1993 fué la primera y la mejor en España. En el 93 fué cuando commodore se fué a pique, y la marca Amiga quedó desamparada. Desde 1993 hasta el 95 o el 96, el Amiga aguantó con fuerza porque en el Reino Unido mucha gente lo apoyaba, y allí sacaron bastantes juegos de calidad, sobre todo para Amiga 500. Pero después del 96, el ocaso fué definitivo y ahora sólo hay nostálgicos que de cara a la galería no quieren reconocer su derrota, pero en el fondo saben que su ordenador es como tener un coche histórico: lo usan una o dos veces al año para lucirse.

 -Yo llegué en el ACU en 1996, creo recordar que por febrero, y había piques entre diferentes miembros. Uno de los grupos se apropió de la llave del local, y los otros nos tuvimos que joder durante meses sin poder entrar. Eso demuestra la falsedad, hipocresía y mal rollo que gastan muchos usuarios de Amiga. 

 Sólo diré una cosa más: el Amiga tuvo un par de buenas épocas, y era cierto cuando denunciaban la tiranía de Bill Gates, mocosoft, y windows.

viernes, 4 de junio de 2021

Homenaje a Friki el vikingo.

Quería hacer un homenaje (y un agradecimiento) a Friki el vikingo. 

En realidad, el verdadero nombre de Friki el vikingo es Israel, y sus apellidos tienen las iniciales M y G. Este colega, tenía una tienda online de juegos de mesa, con un catálogo bastate amplio e interesante de juegos de segunda mano a precios golosos, y en el cual pillé cosas muy buenas. Conservo bastantes cosas de las que le compré en su día.

Su tienda online no la voy a mencionar, porque aún existe (aunque él ya no la dirige), y no quiero darle publicidad. Los que llevan ahora esta tienda no lo hacen ni el 10 por ciento de bien de lo que lo controlaba Friki el vikingo, aunque también es verdad que la manipulación del virus no ayuda.

Creo que ya he dado suficientes pistas de quién es, y de su tienda online. Repito que no hablaré más directo por no hacer publicidad.

Cuando recuperé la afición de los juegos de mesa a primeros del 2013 (pocos meses antes de abrir este blog), fué el primer sitio en el que compré juegos. Después, lógicamente tuve que recurrir a otros sitios de segunda mano para conseguir títulos difíciles de encontrar, ya que aunque Friki el vikingo tuviera cosas golosas en su tienda bastante a menudo, evidentemente otras maravillas como el HeroQuest o el Cruzada Estelar tuve que conseguirlas por otros lados.


 Un escaneo del último pedido (izquierda) y del primero (derecha), que hice a... bueno, ya sabéis quién es. Qué recuerdos, el leyendas de Andor ya no lo tengo pero me lo hizo pasar muy bien en su día, el Dungeon! en cambio aún lo conservo y le juego bastante, aumque es un juego de partidas cortas.

Ahora que hace pocas semanas he recuperado mi afición por los juegos de mesa, después de casi un año de parón por cansancio, he recordado con ilusión mis "inicios" en el 2013, cosa que me hace un poco feliz.

Es una lástima que la tienda online ahora sea una sombra de lo que fué en su día, pero el legado de Friki ha quedado en mis estanterías. Aún conservo joyas que le compré en su día, y salvo desastre, no creo que las venda nunca.

Me pregunto porque Friki el vikingo dejó la tienda, me hubiera gustado preguntárselo, aunque sospecho que encontró otra cosa que le fuera más rentable económicamente. I.M.G. se esforzaba mucho tiempo a diario en la tienda, y los clientes, a veces, eramos un poco groseros con él. Incluso yo fuí injusto en alguna ocasión, cosa por la que le pido disculpas. Y con la de frikis idiotizados que hay por allí, a saber que malos rollos tuvo que aguantar.

En fin, Isra, que te vaya bien en lo que hagas y que te llegue mi pequeño tributo por lo fantástica que era tu tienda online en su día, y la buena labor que hicistes ayudándonos a conseguir algunos pequeños tesoros.

Un abrazo.

jueves, 18 de marzo de 2021

Descansa en paz, Murray Walker.

 Hoy estaba conduciendo en la Ronda de Barcelona, y delante mío ví un coche fúnebre seguido de un VTC (cabify o uber, no lo sé ni tampoco importa). Me imaginé que en el vtc irían familiares de la persona fallecida, y poco después, al adelantar la comitiva, miré a mi derecha y ví que, efectivamente, en el asiento de atrás del vtc iba solamente una señora mayor. Eso me hizo pensar un poco.

Y poco después de llegar a casa, me enteré de que el pasado sábado 13 de marzo falleció Murray Walker.

Tengo bastantes carreras descargadas de internet, muchas de ellas en inglés, y de éstas, la mayoría comentadas por Murray Walker, así que algo de simpatía le tengo, aunque en ocasiones parecía tener tendencia a menospreciar a los pilotos españoles, al menos a los de fórmula 1. Creo que Walker también comentaba carreras de motos, pero al contrario de lo que pasa con las de f1, la mayoría de las carreras de motos que tengo sí que están comentadas en castellano, sobre todo por el grande Valentín Requena.



Un gracioso recuerdo de Murray Walker con Nigel Mansell. Después del GP de Austria, Mansell se golpeó la cabeza de forma tonta, y Walker se lo "recordó" en la entrevista.

Internet es muy útil para mantenernos informados, sobre todo si, como yo, no eres fan de los telediarios españoles, sean de la cadena que sean.

Descansa en paz, Murray.

martes, 30 de junio de 2020

Ponerle nombre a todo y porque demasiada pantalla os vuelve (aún) más idiotas

Creo que ya ha quedado clara mi postura sobre el "virus", y además ya toca hablar de otra cosa. Iré al grano.

Recientemente mi mujer y yo hemos visitado lugares abandonados muy interesantes, y tenía pensado publicar sobre ellos. Hubiera podido hacer unas buenas entradas, pero de momento voy a pasar, porque (una vez más y ya van millones) he vuelto a ver la estupidez de esta sociedad tan digitalizada.

Primero, me asquea lo estirados que son los que escriben sobre urbex (visitar lugares abandonados); les encanta alardear de sus "hazañas" pero no les gusta decir el lugar exacto de esos sitios: 1 - esos lugares siempre acaban siendo descubiertos por mucho que os empeñeis, 2- CUALQUIERA sabe tantos sitios como vosotros o más.

También me hace gracia la jodida y pija manía de ponerle nombre a todo. "nosotros hacemos urbex", dicen. Vosotros lo que haceis es visitar lugares abandonados, cosa que mola pero que no tiene nada de especial ni de meritorio. Yo ya veía lugares así con 10-12 años (recuerdo una casa abandonada en medio de la ciudad donde me metí con varios primos y primas). A lo largo de mi vida he entrado en casas, masías, castillos, pistas de karts, almacenes, fábricas, estaciones de tren, etc, etc, etc, y sin alardear tanto como vosotros.


Esta masía abandonada es uno de los muchos sitios que he "visitado" a lo largo de mi vida. Es un ejemplo de que yo, sin dedicarle demasiado, también he hecho las mismas cosas que le hacen sentirse "especiales" a otros.


Y es que, con la era digital que vuelve a la raza humana más boba de lo que ya era, se le pone nombre a todo. He dicho el ejemplo del urbex, pero no está mal llamar gaming al jugar videojuegos, sim racing a jugar videojuegos de carreras, aún odio llamar fitness a ir al gimnasio. Ahora sólo falta llamar caguing al ir a cagar, piping a mear, vomiting a potar. El sexo lo podemos llamar sexing, porque fucking os parecera muy ordinario... de hecho algunos usaron la palabra petting para ciertas prácticas sexuales, pero por suerte no perduró mucho porque en esa época la gente no era tan tonta como hoy.

Que la tontería siga, yo voy al lavabo a escupitinguing.

sábado, 24 de agosto de 2019

Visita al corte inglés de plaza Calvo Sotelo

Muchas veces he pasado por la plaza Calvo Sotelo de barcelona, y digo barcelona porque esa parte de la ciudad es más digna que otras zonas, que son más bien mierdalona. La parte de arriba es más bonita, mucho mejor que las zonas de fiesta de la costa, o que la pija y megacara zona de plaza cacaluña y paseo de gracia, que para ser tan exclusivas están bastante sucias.
Mi mujer y yo posando delante de las escalas mecánicas.

Recuerdo que de pequeño, cuando íbamos en coche con mi padre, ví el centro de Galerías Preciados que había allí, y consiguió llamarme un poco la atención. Nunca entré a un Galerías Preciados. Los años pasaban, y ese Galerías Preciados se convirtió en un Corte Inglés. Me seguía despertando curiosidad, porque en algunas plantas se veía la gente desde fuera. Muchas veces pasé andando y/o en autobús, pero seguía sin entrar, aunque si entré en otros corte inglés, e incluso llegué a trabajar en uno.
Playstation 4 de exposición. Sigue siendo bueno que te dejen probarla gratis, aunque sea por unos minutos.

Finalmente, me enteré de la noticia de que este Corte inglés de Calvo Sotelo iba a ser vendido, y que seguiría abierto por más de un año, pero que después desparecería. Entonces, me animé a  visitarlo con mi mujer. Fue bonito, aunque sólo comprarmos una cosa barata, pero me gustó porque fue como entrar un poco al Galerías Preciados de los 80 y al Corte inglés a la vez. Además, aproveché para pasar por algunos ventanales que yo veía desde la parada de autobús cercana: por una vez estábamos dentro y no fuera.
Otro juego más de Dragon Ball, no sé exactamente cuál es, XD. Pero me siguen gustando estos juegos, aunque la serie en sí ya no me interesa tanto.

Y además, mi mujer y yo jugamos un poco a la Playstation 4 que tenían de exposición, a un juego de Dragon Ball, y he de reconocer que si mi mujer practicase quizá podría llegar a ser una rival dura en esos juegos, ya que por momentos me consiguió golpear.
Recuerdo para la posteridad: no creo que nunca me interese pillarme la ps4; no todos los días me pongo a jugar en centros comerciales; y este Corte Inglés cerrará, creo que en el 2020.

También fué curioso esa partida, porque ya hace décadas que en los centros comerciales ponen los ordenadores y/o consolas de moda a disposición de quién quiera probarlos. Los videojuegos y las máquinas han cambiado, pero mirándolo friamente, en el fondo no hay tanta diferencia. Ya sabemos
que el spectrum no volverá nunca al corte inglés, pero juegos como el Dragon Ball Raging Blast tienen exactamente la misma misión.

miércoles, 21 de agosto de 2019

Adiós a los gimnasios de barrio

Me saqué el título de monitor (entrenador) de musculación y culturismo en 1998. Empecé a buscar trabajo en gimnasios, y donde más suerte tuve fue en los gimnasios de barrio, los gimnasios de toda la vida. Ya a finales del milenio pasado, estos gimnasios estaban mejor equipados; aunque eran más pequeños tenían mejores entrenadores y mejor material. Sin embargo, no podían competir contra las tarifas bajísimas que ofrecían en los polideportivos municipales.

Los mafiosos ayuntamientos, en colaboración con infames empresas que los gestionan, disponían de unas instalaciones grandes, pero mal equipadas, y de un personal muchas veces enchufado, con poca o ninguna valía para dirigir una sala. Pero amigo, yo allá por el 2003 apenas pagaba entre 15 y 18 euros al mes para ir al gimnasio. Así que, ante esa tesitura, era lógico que mucha gente prefiriese ir a los polideportivos municipales, habida cuenta que la mayoría de clientes son gente de bajo nivel a quiénes no les importa mucho que haya más o menos peso en la sala.


Esta es una copia (la original está en color) de la carta de recomendación que me dieron al finalizar mi "misión" en el Gym Pedralbes. Esos gimnasios tenían sus defectos, pero al menos allí reconocieron mi trabajo bien hecho: en los gimnasios de ayuntamientos y enchufados casi todos son inútiles.


Y así fue como, poco a poco, los gimnasios de barrio fueron perdiendo clientes, cosa que les hizo desaparecer. Ya no sé cuántos quedan en barcelona, pero mi querido Gym Pedralbes, para que sirva de ejemplo, desapareció en el 2002: yo fuí el último entrenador de musculación y de artes marciales del Gym Pedralbes.

Pero lo más infame de todo, lo que más me repugna, es que una vez los criminales y sucios ayuntamientos lograron eliminar prácticamente toda su competencia, éstos dispararon los precios. Ahora, los polideportivos municipales tienen cuotas que, al menos en la provincia de mierdalona, rara vez bajan de los 40 euros al mes: más del doble de lo que llegué a pagar yo en su día. Y encima, para más inri, no todos estos gimnasios han mejorado su servicio, ya que hay uno cerca de mi casa que sigue con escaso peso, con el mismo equipamiento de hace 13 años: este polideportivo muncipal en cuestión no tiene ninguna triste banqueta para hacer press de banca, y si no fuera por la multipower, sería imposible entrenar allí.

En fin, una pena, aunque al menos nadie me podrá quitar esa buena época que viví mientras fuí entrenador en el Gym Pedralbes. Sirva esta entrada como homenaje a los gimnasios de barrio.

sábado, 17 de agosto de 2019

Exposición Madelman

El 16 de julio, mi mujer y yo fuimos al centro comercial de La illa Diagonal. Esto en sí no sería nada interesante, pero me llevé una agradable sorpresa dentro, porque había una exposición de Madelman seguramente de coleccionistas.
Lo mejor es que también había algunas figuras de los Masters del Universo, Geyperman, Playmobil... y Airgam boys (aunque pocos), en algunas fotos se aprecian las figuras que no eran Madelman.
Una agradable visita, que rememora viejos tiempos, y aunque yo no tuve ningún muñeco de Madelman, si que tengo su astronave MX-7 (que de pequeño usaba con Airgam boys y que ahora es "pilotada" por Thundercats del 2011).
 También tuve de pequeño un helicóptero Madelman sin los patines.
De no ser por lo caros que son los muñecos Madelman (quitando los que reeditaron, creo que con Altaya hace no muchos años), a mi me gustaría tenerlos, pero entre su precio alto, la falta de espacio, y que de pequeño no los tuve, al menos ahora mismo no son una prioridad.
Afortunadamente, mientras algunos sigamos teniendo cosas como estas, estos maravillosos juguetes no desaparecerán. Un saludo a los amantes de las figuras de acción clásicas.

viernes, 10 de mayo de 2019

Homenaje a fritoxjugar

No es normal que escriba en este blog dos días seguidos, pero en este caso está justificado el hacer una excepción. El texto que voy a escribir ahora es humilde, una entrada sin fotos, sólo pretendo hacer un pequeño homenaje a una web que ha desaparecido, una de las mejores webs de juegos de mesa que he visto, por no decir la mejor; por lo menos es la que a mí me gustaba más.

Hablo de fritoxjugar. No sé cuándo ha sucedido exactamente, pero yo me he enterado esta mañana. Fritango tenía su web alojada en varios dominios distintos, y todos ellos han caído. Según se puede leer, algunos de esos proveedores han dejado de ser gratuitos. No sé que ha pasado; no me he metido mucho en su canal de youtube, pero parece abandonado, hay muy pocos videos, y todos ellos bastante antiguos, como si hubiera borrado contenido. Su cuenta de twitter no transmite tanta sensación de dejadez, pero tampoco postea nada desde febrero. Quizá con el tiempo lo sepamos, tal vez pronto. Lo que más me gustaba, que era su web, sencillamente ha desaparecido.

Fritoxjugar tenía un humor bastante ácido e irreverente, a veces se le iba un poco la pinza, pero llegué a hablar con fritango (si me dijo su verdadero nombre, no lo recuerdo ahora). Apenas nos intercambiamos unos mails, me pareció una persona sincera, que cree en lo que dice y en lo que hace, y aunque había detalles puntuales que no me cayeron bien, en general, creo, que era un buen tipo. En cuanto a su web, estaba muy bien hecha, ya no solamente por sus toques sarcásticos, es que el tío sabe de juegos y aportaba mucha información. Además, aunque tenía juegos de muchos géneros, sus gustos coincidían bastante con los míos. Su juego favorito es (o era), el Runebound, y yo puedo decir que la segunda edición es sublime, y que de no ser porque tengo que frenarme, me hubiera pillado originales algunas expansiones de caja grande. Pero me estoy desviando de tema.

En el panorama lúdico español, desgraciadamente, hay tres foros que copan prácticamente todo lo referente a la "información" acerca de este hobby; y digo desgraciadamente, porque (no los voy a nombrar) los tres foros principales de juegos de mesa en españa son infames, lo peor de cada casa. El más grande de ellos, es el más repulsivo; el que fue durante mucho tiempo el segundo, era (y es) "lameculolandia"; y el otro (seguramente el menos infecto de estos), ha empeorado bastante en los últimos tiempos. Y en esos tres foros, abunda la gilipollez. Precisamente, en uno de los mails que me mandó fritango, aún recuerdo la frase "y no te puedes imaginar la cantidad de gilipollas que hay en..." no voy a dar publicidad de estos abrazafarolas y besatraseros.

En fin, que está claro que, a pesar de sus deslices, fritango y su web fritoxjugar le dan millones de patadas a lo que, por desgracia, ha quedado en los foros. Gracias, fritango, por entretenerme, por informarme, y por haberme hecho sentir bien cada vez que me metía en tu web. Eh, y no me malinterpretes, eso de "sentirme bien" es sin mariconeos, que te conozco, y ya sabes que aunque me caigas bien, mi corazón no es para tí... más quisieras XDDD. Las moñadas, para los tragasables de esos foros huahuahua. Un saludo, frito, y cuídate.

(Actualización 6 de junio de 2019) 

Al parecer, el colega frito sigue actualizando su canal de youtube, aunque no tanto como antes. El último video es de hace un mes. Frito tiene 2 canales de youtube, uno antigüo en el que apenas publicó unos pocos videos, y el de fritango frito, que es el que actualiza con cierta frecuencia. Por lo tanto, parece que frito está vivo. Aunque no deja de ser una lástima que haya abandonado su web.
Dijo que no dejaría la web, pero al final lo hizo, por falta de tiempo, porque algunos hostings desaparecieron y otros dejaron de ser gratuitos, etc.

(Actualización 2022)

A pesar de los comentarios de fritango en mi blog, al final la web de frito acabó cayendo, aunque sigue con su canal de youtube. Aquí tenemos una captura de pantalla de recuerdo.

 
Llamadme nostálgico, pero yo prefiero un buen blog o una buena web que los vídeos: con texto y fotos me llega, y me gusta más.

miércoles, 13 de marzo de 2019

Ruta nostálgica: La fábrica Airgam (de los airgam boys)

Lo primero de todo, es que este artículo existe gracias a Javier Gutiérrez Chamorro, que tiene un blog en el que habla de bastantes cosas, y uno de los hobbies que compartimos es el de los Airgam boys, además de otros juguetes.

En frente del mítico edificio, niños jugando al fútbol. La mayoría de nosotros también jugábamos al fútbol, eso no ha cambiado, pero los niños de ahora ni conocen los Airgam boys.

Gracias a este compi, descubrí que la fábrica de los Airgam boys existió a pocos kilómetros de mi casa; el edificio aún existe y conserva los rótulos pintados de Airgam, además de la palabra "juguetes" escrita en varios idiomas.
Otra foto tomada mientras nos ibámos acercando.

Hace 2 años leí la excelente entrada de Javier (que ya tendría un tiempo), y en su momento había otra empresa en el edificio Airgam. Ahora, cuando me acerqué, en realidad no quise fotografiar la puerta de la entrada, pero sí había un cartel en el que claramente se leía que hay una empresa de bicicletas eléctricas (me extrañaría que no tuvieran también patinetes XD).
Excelente toma de una de las fachadas. Decididamente mi mujer saca las fotos mejor que yo. Es una suerte que aún sigan los rótulos intactos.

La cosa fue que hace 2 años nos intercambiamos unos comentarios en el blog de Javier, y además de recordar lo maravillosos que fueron (y aún siguen siendo) los Airgam boys, también le comenté mi deseo de acercarme a la fabrica (en plan ruta nostálgica), cuando tuviera la oportunidad. Le comenté que no iba a poder hacerlo pronto por una serie de compromisos (me casé pocas semanas después de que hablaramos), pero al final surgió la oportunidad el sábado 9 de marzo de este año 2019. La cuestión es que acompañé a mi mujer a hacer una mamografía. El centro estaba cerca de una zona que conozco bien, y a la que a veces he ido por distintas razones, siempre caminando.
Esta foto la tomé yo, pero mi torpeza y el sol hicieron que saliera desencajada. Es la entrada del edificio, actualmente una fábrica de bicis eléctricas.

Le comenté a mi dulce esposa que podríamos ir caminando porque no está demasiado lejos y es saludable andar, y mientras mi mujer se hacía la mamografía, yo recordé que la fábrica Airgam no debía estar lejos de ahí. Así que miré en un momento con mi móvil y entré de nuevo en el blog de Javier para consultar la dirección, y luego miré la guía urbana: la fábrica estaba a muy poca distancia. Así que, cuando terminó mi mujer nos acercamos, estabamos a 5 minutos caminando, o menos.
El otro lado de la fachada, en el que también siguen intactos los rótulos pintados.

Para mi sorpresa, cuando aún estabamos a cien metros o más, el viejo edificio airgam ya lucía majestuoso. Con tanta urbanización y proliferación de edificios, son pocas las construcciones antiguas que consigan destacar décadas después de haber sido levantadas, pero el edificio airgam, a pesar de no ser enorme, imponía cierta autoridad, como si quisiese transmitirnos y recordarnos que, en su momento, cumplió una tarea muy importante: la de hacernos felices a muchos niños de entonces. Es de agradecer que no se hayan edificado otros bloques al lado del edificio airgam más altos que esta fábrica de sueños, para que siga teniendo su esplendor.
Otra toma de ese mismo lateral. Me encanta que esto siga en pie, casi intacto. Ojalá volvieran a fabricar allí lo mismo que antaño. Menos mal que nos quedan las webs de compra-venta, junto a algunos mercadillos y alguna que otra tienda.

No os quepa duda de que, poco a poco, escribiré más artículos sobre juguetes, y de Airgam boys, por supuesto. De momento, ademas de este, podéis echar un ojo a un resumen que hice sobre los juguetes de los años 80. Y esto me recuerda que debería reeditar un artículo que escribí acerca de sí los años 80 eran mejores que la actualidad. Tiempo al tiempo.
Mi mujer (gracias a ella se hicieron algunas fotos decentes), y yo. En mi sonrisa se ve que aún conservo parte de la ilusión de la infancia, a pesar de lo mucho que ha degenerado la sociedad en los últimos 28 años. Si podéis, os recomiendo que compréis algún que otro airgam-boy: más de una vez os transmitirán alegría.

Un saludo a todo aquel/aquella que haya disfrutado y recordado los Airgam boys al leer esta entrada.

viernes, 20 de diciembre de 2013

Ayer y hoy de los juguetes

Saludos.Hoy tengo libre y tenía previsto hacer un artículo,y después de meditarlo durante semanas,he querido aprovechar la próxima llegada de las Navidades para escribir sobre juguetes.Esta vez no voy a hablar de juegos de mesa o videojuegos,creo que los juguetes me ayudaron mucho en mi infancia,y se merecen un respeto,sobre todo después de lo injusto que fui al deshacerme de prácticamente todos.Y es que antes de los videojuegos mi ocio principal eran los juegos de mesa,y aún antes de éstos últimos,los juguetes me hicieron pasar muchos ratos memorables,como a muchos de nosotros.Los que aún conservan juguetes son afortunados,y de los que no...puede que algunos tengan ganas de pillar algo de material después de leer este artículo.En fin,no creo que escriba más artículos sobre juguetes,a no ser que se me crucen los cables y me de por comprar algunos,así que procuraré esmerarme,aunque solo hablaré de los juguetes que conocí en su día,algunos como los geyperman solo los ví en anuncios. Empecemos.

El pasado: airgam-boys

No estoy seguro de si eran españoles o no,y aunque sería fácil descubrirlo buscando en internet o en la wikipedia,lo verdaderamente importante es que estos juguetes eran muy buenos.Habían numerosas series,y una de las primeras fue una serie bélica con helicópteros,jeep,y tíos vestidos de militares.Recuerdo que se me cayó la baba cuando yo veía anuncios de estos airgam-boys "rambos",pero se ve que ya estaba descatalogada y/o difícil de encontrar cuando mis padres empezaron a comprarme juguetes.Por suerte,me consiguieron bastantes cosas de la serie Espacio,que molaba un montón.En la serie espacio había dos bandos:los astronautas humanos y las fuerzas del Planeta Rojo (los marcianos),que hacían de malos y eran monstruos variados,habiendo uno con cara de calavera en plan Skeletor de He-Man,algunos modelos con cabeza de robots,monstruos de caras rojas,alguna especie de yetis,etc.Se podían hacer unas batallas épicas con las naves y los muñecos,que eran bastante variadas y abundantes.
Estos eran los airgam-boys.Casi todos estos muñecos de la foto los tuve en su día,y algunos modelos más también,aunque del monstruo de atrás solo tenía uno. Molaban,y no sería mala idea recuperarlos si se pudiesen encontrar baratos. 
Foto:un anuncio viejo de internet (carísimo además).

Por supuesto que hubieron más series,pero a mi me suena que fue la del Espacio la que tuvo más éxito.Y si no me falla la memoria,una de las últimas series (quizá la última pero no estoy cienxcien seguro),fue la de los Super Diabolics (malos),y los Super Fantastics (buenos).De esta serie me compré una especie de ultraligero de los diabolics,y lo cierto es que aquí ya estaba el declive de los airgam-boys por dos motivos:porque la saga ya no era tan buena,y porque yo ya crecía y disfrutaba de mis últimos tiempos jugando a estos juguetes de la infancia.

Pasado: Tente

Los Tente eran los Lego de finales de los 70 y de los 80,y eran mucho mejores.Aunque los Lego son más variados,los Tente molaban más,y además más serios y adultos,ya que sin llegar a ser oscuros,las facciones de los muñecos Tente eran parecidas a las de un cómic.Bueno,a los astronautas no se les veía la cara,pero ya nos entendemos.
Uno de los muchísimos modelos de la serie Astro.Yo tuve uno parecido y algo más grande,pero éste en concreto no.Tente era MUY bueno.
Foto: tenteando.blogspot.com

Tente eran juguetes de construcción como Lego,aunque no hubo demasiadas series diferentes.Habían de barcos,de vehículos de guerra,y sobre todo,la mejor serie fue la serie Astro,con astronautas y todo tipo de vehículos,naves espaciales,y hasta bases con todo tipo de detalles (hasta con depósitos de combustible). Después salió una serie que imitaba a los transformes,en la que habían varios modelos de vehículos tripulados que se podían convertir en robots gigantes.Yo tuve dos,el más pequeño (que era como un camión amarillo),y un helicóptero azul.
Después de estos transformers (que no recuerdo como se llamaban),ya salió poca cosa,y la última serie que recuerdo es una de unos todoterrenos futuristas,bonitos pero nada del otro mundo.Uno de los buggies de esta última serie fue el último juguete que me compraron.Conservo un helicóptero casi entero con algunos muñecos de pilotos y de astronautas.

Pasado: los chiquivales (los chiquis de Guisval)

Estos otros muñecos eran una imitación de los clicks de playmobil que salió después,y creo que esta si era española del todo.El caso es que no eran nada del otro mundo: nada de batallas ni de acción,solo trabajadores,ciudad,etc.Aún así,yo me compré un helicóptero bastante majo,y un pequeño avión con su piloto.Ambos me hicieron pasar buenos ratos,y aunque no triunfaron ni duraron demasiados años,aún recuerdo un anuncio de la tele con la sintonía "¡Son los chiquis de Guisvaaal!"
Este modelo lo tuve y jugué con él infinidad de veces. Foto: famobil.ekiwi.es

Los chiquivales eran unos muñecos articulados bastante pequeños,de un tamaño similar al de los muñecos Tente.Para que os hagáis una idea,eran más o menos como las figuras Citadel del HeroQuest.

Pasado:He-Man y los Masters del Universo

Nunca tuve un juguete de He-Man en su día,pero al menos tuve la suerte de que un día fuimos a casa de un compañero de clase,y él si tenía el castillo GraySkull y unas cuantos muñecos.Era una gozada,pero lo cierto es que por aquel entonces no me interesaba demasiado.
El famoso castillo de GraySkul.Faltan las figuras,pero creo que la mayoría las recordaréis.

Por un lado,He-Man eran unos juguetes caros para la época (aunque seguro que ahora se habrá revalorizado bastante),y me parece que mi madre me quitó de la cabeza comprarme esos juguetes,no lo recuerdo muy bien,pero es posible que yo les hubiese hecho caso a mis padres y no insistí mucho en la compra del castillo y el resto de cosas.Además,las figuras eran muy grandes en comparación a los playmobil y Airgam-boys,y eso no me terminaba de gustar en aquella época.Actualmente,si pudiera elegir y encontrar todo esto bien de precio,me encantaría tener el castillo y unas cuantas figuras.

Pasado y presente: Los clicks de Playmobil

Por suerte,los clicks aún perduran en nuestros días,y con bastante variedad de productos.Durante mi infancia ya hubieron bastantes series,y sin duda la que más me gustaba era (una vez más,y al igual que pasó con los airgam-boys y los Tente),la serie espacial.Eso sí,de Playmobil no tenía tantos como de airgam-boys, lo que pasa es que yo tenía bastantes cosas si juntábamos los clicks,los airgam-boys,los Tente,etc. Recuerdo que mi Playmobil favorito era uno que pilotaba una pequeña nave espacial.
Que pasada de castillo.Playmobil no sólo se ha mantenido,sino que ha sido capaz de mejorar, porque su actual serie Medieval es buenísima. 
Foto: www.bitacorafriki.com

Sin embargo,los clicks eran "pacíficos",y los playmobil espaciales se dedicaban a explorar y poco más,ya que en lugar de tener armas como los airgam-boys espaciales,tenían herramientas que servían para sacar muestras minerales.Quizá la mejor serie de antes era la de los piratas,ya que el barco pirata "antiguo" era una pasada.De hecho,yo llegué a tener un barco pirata incompleto,aunque lo usé poco (tonto que fui,podría haberlo jugado encima de una mesa y haberle echado imaginación).
 Actualmente,por suerte,la serie medieval es genial,y estos si que tienen armas además de unos castillos espectaculares,aunque algo carillos.Por suerte,hay bastantes modelos, y si alguien se quisiera comprar un castillo sin gastar demasiado,hay castillos más asequibles que dan bastante el pego.Lo malo de esto es que, cuando empiezas,luego siempre quieres más,así que cuidado con la cartera XD 

Presente : lo grotesco

Aunque Lego es mucho peor que los antiguos Tente,es de lo mejor que hay ahora entre los juguetes,aunque eso sí,siempre por detrás de los geniales Playmobil (que aunque tienen sonrisas exageradas,molan).Sin embargo,casi todo lo demás es purria,veamos:
Peppa la Cerda,conocida como la abominación.Puede que para niños/as de 2 años esté bien,pero es que es grotesca la criatura.Foto de un folleto publicitario.
Las Tortugas Ninja llevan con nosotros muchos años,y precisamente por esto están hasta los güevos de nosotros y nos miran con cara de psicópatas asesinos.Recordar que llevan armas.Foto del mismo folleto.

En fin,que por desgracia,los juguetes ya no son lo que eran,y eso hace que cada vez me caigan mejor los clicks de Playmobil,ojalá duren muchos años más para que al menos siga habiendo un bastión de calidad entre medio de tanta MierDa.

Y para despedirme,una foto de los que eran algunos de mis juguetes favoritos en la arcaica era muy anterior al Spectrum,y todavía anterior a mi primer juego de mesa En busca del Imperio Cobra .Disculpar por la poca calidad,pero aunque la hiciese con un scanner bueno no creo que saliese mucho mejor,ya que la foto era mala de por sí.Aunque si la puedo mejorar algún día,la cambiaré.Saludos.