Pues voy a empezar una serie de entradas posteando sobre algunos de mis juguetes, tesoros que ahora valoro más que los juegos de mesa. He llegado a un punto en el que, por suerte y salvo unas pequeñas excepciones, todo lo que he comprado de juguetes me satisface y no está en venta.
En primer lugar, el Fortress of fangs, que se traduce como "Fortaleza de los colmillos", por razones más que evidentes. Es de Advanced Dungeons&Dragons, de primeros de los 80. Aquí tenéis un plano general, al lado de un castillo Playmobil.
No es un juguete fácil de conseguir, ni barato precisamente. Si lo queréis, lo más probable es que tengáis que comprarlo a alguien que resida en los Estados Unidos de Donald Trump. Cuando me lo compré, tenía 3 opciones a la venta; una de ellas era bastante interesante, pero como con las subastas de ebay nunca se sabe, decidí optar por una opción de compra directa. A la opción que elegí le faltaban varias piezas, pero para compensar estaba la imponente gárgola, y un buen surtido de varias figuras (con algunas armas incluidas). Aquí tenéis un primer plano de la gárgola, de tamaño considerable y bastante atractiva, ya que es retro y tiene algo de mala leche, y no resulta muy infantil pese a lo añejo que es este elemento.
En todos mis sets de juguetes, siempre que puedo meto alguna chica, y por suerte venía una en el lote que me pillé, como podréis apreciar en esta otra foto. La guerrera, que no recuerdo como se llama pero gracias a internet se puede descubrir casi todo, posa delante de unas verjas, detrás de las cuales se halla una de las trampas del castillo. Por suerte ese elemento no faltaba en el set que adquirí.
Aquí una perspectiva en la que se aprecia más el piso inferior. A falta de la rampa original que hay en el frontal de la fortaleza, me busqué una solución cutre pero efectiva. Me encanta este playset, pero ojalá hubiera forma de que se "cerrase" el conjunto, para poder guardarlo y/o transportarlo más fácilmente; aunque también es cierto que ese deseo hubiera sido difícil de implementar, por la gárgola y por más cosas.
Aquí una vista más detallada del piso inferior, el de la mazmorra. Como puede apreciarse, faltan algunos de los "dientes-columnas", pero todo no puede ser. También falta el cofre del tesoro, pero yo no lo he hecho mucho de menos porque igualmente el tesoro está a la vista. Originalmente venía con unas rejas, pero por suerte, encontré un elemento bastante efectivo y estético; por supuesto que hubiera sido mejor la reja original, pero este arreglo queda de puta madre. El enano está guardando la entrada de la mazmorra, y tras el tesoro está el mago elfo medio dormido. Las pegatinas de la mazmorra están bastante bien conservadas, y también se aprecia la lava.
Lateral izquierdo de la Fortaleza. Se aprecian los últimos peldaños de la escalinata de acceso al piso superior, donde nos aguarda el trasgo asesino armado. Detrás de él, una alabarda-trampa que caerá sobre los que no sean bienvenidos. Y al fondo, ya en el flanco derecho, podéis apreciar un agujero que es una trampa que llevará a quién caiga, a la mazmorra. El tobogán de ese agujero se aprecia en la foto anterior, encima del enano: es ahí donde caerán las víctimas de esa trampa.
En esta foto a vista de pájaro, se puede apreciar que el orco tiene un interruptor, que si es pisado, accionará la trampa que hay a los pies del mago humano. Aunque la foto ha quedado algo borrosa porque acerqué mucho la cámara, se aprecian otras trampas del piso superior, como el famoso tobogán, o la terrible trampa que hay en medio, que es accionada por un "lesionado" Warduke. Al menos de éste si que recuerdo el nombre.
Y terminamos nuestro recorrido con un plano en el que podemos apreciar como es precisamente Warduke quién se encarga de accionar la falsa pared empaladora con pinchos.
Espero que os haya gustado, y si no que os den por culo, porque a mi me encanta este tipo de frikismo. Claro que si habéis leído esto, es porque algo frikis sois, ¿o no?
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Dungeons&Dragons. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dungeons&Dragons. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de febrero de 2020
Juguetes : Dungeons and Dragons Fortress of fangs
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Críticas,
Dungeons&Dragons,
Juguetes
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
martes, 3 de diciembre de 2019
Megatorneo de Dungeons&Dragons
Octubre es para mí el mejor mes del año, primero porque es mi cumpleaños, segundo porque ya se va del todo (o casi) el calor del verano, tercero porque hay cosas interesantes como la festividad de Halloween, y para terminar: porque es uno de los meses en los que más apetece jugar (y comprar).
En verano da palo jugar a juegos de mesa, porque a la más mínima te pones a sudar, pero cuando llega el fresquito, te puedes hartar a tirar dados. Y para octubre de este año, tenía pensado jugar un montón a Dungeons&Dragons. Tengo bastantes miniaturas, el juego Dragonstrike, y los manuales de las ediciones 3 y 4... y en el caso de la cuarta edición (que a mí me encanta y me la suda lo que opinen otros), tengo los tres manuales de monstruos.
En un principio, pensé en hacer una campaña con un solo personaje, lo típico de hacerse cada vez más fuerte e ir avanzando, pero al final decidí hacer un megatorneo en el que participaron 128 figuras distintas, es decir, casi todas las que tengo. Descarté figuras que no salen en la cuarta edición, y algunas más, pero sin prescindir de los monstruos más interesantes. Con algunos tuneos propios, y la ayuda de los manuales, era cuestión de echarse a jugar.
El torneo tenía 128 participantes, desde monstruos únicos hasta esbirros más normales. Por supuesto, para no repetir figuras, sólo participó un esqueleto, un grel, un oso de caverna, etc. Era un torneo de eliminación pura, y de desgaste. Los 128 contendientes se enfrentaban entre sí en combates únicos de uno contra otro, para que así los 64 vencedores se midiesen en la segunda ronda, luego 32... y así hasta que en la sèptima ronda sólo quedaban dos. El sorteo estableció todo el cuadro, así que se podía saber quienes tenían más posibilidades de pasar ronda, y como iban a ser algunos de los enfrentamientos más interesantes.
Lo "malo" del torneo, es que la final no se disputó. Los mejores contendientes fueron el Dragón rojo Ashardalon, y el Dragón de Hierro antiguo. Pintaba un combate muy interesante, pero para dar un golpe de escena, el Dragón de Hierro decidió renunciar y conformarse con el subcampeonato sin disputar la final. El porqué era evidente: Ashardalon llegó a la final con bastantes más puntos de vida, tenia un poder de ataque bastante más alto, y más Clase de Armadura. En realidad, era casi imposible que Ashardalon perdiese. Al final, el torneo quedó así:
-Campeón: Dragón rojo Ashardalon
-Subcampeón: Dragón de Hierro Antiguo
-Tercero: Aspecto de Demogorgon
-Cuarto: Tiranosaurio
En realidad, los clasificados tercero y cuarto empataron porque fueron semifinalistas y no se enfrentaron entre ellos, en este torneo no hubo combate por el tercer y cuarto puesto porque fue un torneo de desgaste, en el que los clasificados para la siguiente ronda no recuperaban ni un solo punto de vida perdido anteriormente. Lo que hizo que Demogorgon lograse el tercer puesto fue que llegó a su semifinal con muchos más puntos de vida. El tiranosaurio perdió su semifinal contra Ashardalon, pero llegó tan debilitado, que no duró prácticamente nada. De todas formas, queda claro que los mejores fueron los dos grandes dragones que tengo, y que los otros semifinalistas merecen mucho respeto.
Como anécdota, decir que mi bárbaro gladiador favorito cayó en la segunda ronda... porque por culpa del sorteo, en ella le tocó enfrentarse al mismísimo Ashardalon. Hizo un combate digno y llegó a herir algo al gran dragón rojo, pero hubiera sido necesario casi un milagro para pasar.
Ah, y sin duda la revelación del torneo fue el a priori débil esqueleto (que en D&D no es tan peligroso como en otros juegos de rol o videojuegos): llegó a la tercera ronda y fué aplaudido tras caer eliminado
Sinceramente, no creo que vuelva a hacer este megatorneo, porque es casi imposible derrotar a Ashardalon de esta manera, pero ha sido una pasada hacer un total de 126 combates durante casi una semana, de lunes a sábado: ¡Como en los viejos tiempos!
En verano da palo jugar a juegos de mesa, porque a la más mínima te pones a sudar, pero cuando llega el fresquito, te puedes hartar a tirar dados. Y para octubre de este año, tenía pensado jugar un montón a Dungeons&Dragons. Tengo bastantes miniaturas, el juego Dragonstrike, y los manuales de las ediciones 3 y 4... y en el caso de la cuarta edición (que a mí me encanta y me la suda lo que opinen otros), tengo los tres manuales de monstruos.
Entre los manuales, figuras, tablero y demás, la mesa estaba llena.
En un principio, pensé en hacer una campaña con un solo personaje, lo típico de hacerse cada vez más fuerte e ir avanzando, pero al final decidí hacer un megatorneo en el que participaron 128 figuras distintas, es decir, casi todas las que tengo. Descarté figuras que no salen en la cuarta edición, y algunas más, pero sin prescindir de los monstruos más interesantes. Con algunos tuneos propios, y la ayuda de los manuales, era cuestión de echarse a jugar.
El torneo tenía 128 participantes, desde monstruos únicos hasta esbirros más normales. Por supuesto, para no repetir figuras, sólo participó un esqueleto, un grel, un oso de caverna, etc. Era un torneo de eliminación pura, y de desgaste. Los 128 contendientes se enfrentaban entre sí en combates únicos de uno contra otro, para que así los 64 vencedores se midiesen en la segunda ronda, luego 32... y así hasta que en la sèptima ronda sólo quedaban dos. El sorteo estableció todo el cuadro, así que se podía saber quienes tenían más posibilidades de pasar ronda, y como iban a ser algunos de los enfrentamientos más interesantes.
Clasificados cuarto y tercero del torneo.
Lo "malo" del torneo, es que la final no se disputó. Los mejores contendientes fueron el Dragón rojo Ashardalon, y el Dragón de Hierro antiguo. Pintaba un combate muy interesante, pero para dar un golpe de escena, el Dragón de Hierro decidió renunciar y conformarse con el subcampeonato sin disputar la final. El porqué era evidente: Ashardalon llegó a la final con bastantes más puntos de vida, tenia un poder de ataque bastante más alto, y más Clase de Armadura. En realidad, era casi imposible que Ashardalon perdiese. Al final, el torneo quedó así:
-Campeón: Dragón rojo Ashardalon
-Subcampeón: Dragón de Hierro Antiguo
-Tercero: Aspecto de Demogorgon
-Cuarto: Tiranosaurio
En realidad, los clasificados tercero y cuarto empataron porque fueron semifinalistas y no se enfrentaron entre ellos, en este torneo no hubo combate por el tercer y cuarto puesto porque fue un torneo de desgaste, en el que los clasificados para la siguiente ronda no recuperaban ni un solo punto de vida perdido anteriormente. Lo que hizo que Demogorgon lograse el tercer puesto fue que llegó a su semifinal con muchos más puntos de vida. El tiranosaurio perdió su semifinal contra Ashardalon, pero llegó tan debilitado, que no duró prácticamente nada. De todas formas, queda claro que los mejores fueron los dos grandes dragones que tengo, y que los otros semifinalistas merecen mucho respeto.
Y los dos grandes dragones fueron los finalistas. El torneo estuvo muy bien, pero la verdad es que no hubo grandes sorpresas.
Como anécdota, decir que mi bárbaro gladiador favorito cayó en la segunda ronda... porque por culpa del sorteo, en ella le tocó enfrentarse al mismísimo Ashardalon. Hizo un combate digno y llegó a herir algo al gran dragón rojo, pero hubiera sido necesario casi un milagro para pasar.
Ah, y sin duda la revelación del torneo fue el a priori débil esqueleto (que en D&D no es tan peligroso como en otros juegos de rol o videojuegos): llegó a la tercera ronda y fué aplaudido tras caer eliminado
Sinceramente, no creo que vuelva a hacer este megatorneo, porque es casi imposible derrotar a Ashardalon de esta manera, pero ha sido una pasada hacer un total de 126 combates durante casi una semana, de lunes a sábado: ¡Como en los viejos tiempos!
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Dungeons&Dragons,
Juegos de mesa
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
domingo, 5 de enero de 2014
Mis videojuegos en Navidades (y 3)
Se están acabando las Navidades,aunque todavía queda el rollo este de los reyes magos.La verdad es que estas Navidades me han gustado casi tanto como las del año pasado,pero reconozco que por un lado me están molestando,porque mi blog ha bajado en número de visitas,y los últimos días festivos (como año nuevo),han sido de los días "peores" para este blog.Pero bueno,vamos a cerrar estas Navidades con el final de este largo y nostálgico artículo.
Después de haber analizado épocas ya muy lejanas en el tiempo,en esta parte final me centraré en los juegos "navideños" de la era Xp.El windows Xp es un sistema operativo que,como todos (o casi todos) sabemos, dejará de recibir soporte dentro de 3 meses y 3 días,aunque se podrá seguir usando para jugar a infinidad de juegos que no sean novedades,para emuladores,e incluso me imagino que podrá servir para navegar y descargar durante algunos años más (aunque cada vez con más restricciones).Pero el caso es que todavía seguimos en época del Xp,y voy a analizar los juegos que me hicieron disfrutar de las Navidades con este sistema,casi todos ellos jugados con mi Pc segundo.
ETAPA 4: Windows Xp
Navidad 2009 (Gothic 3,Pc)
Pocos días después de las anteriores Navidades,mi Pc viejo estuvo a punto de morir y me ví obligado a estrenar el Pc segundo.Descargué muchos juegos de Pc que no pude disfrutar hasta que,allá por noviembre del 2009,me compré una tarjeta gráfica,la geforce9500GT.Y así fue como llegué a tiempo para poder disfrutar en Navidad de un juego más moderno y que pedía más máquina.Decidí jugar al Gothic 3,para continuar con la saga.Así pues,los Gothic fueron los protagonistas durante 3 Navidades seguidas.
El Gothic 3 era más espectacular gráficamente que sus predecesores,y más largo,con más escenarios y todo eso,aunque no era tan bueno como los 2 primeros.El juego mola mucho,es para mi sagrado y estuve muy cerca de comprármelo original también,pero no es lo mismo.Salen dragones,trolls,demonios,más variedad y cantidad de criaturas y de escenarios...pero es que es un juego en el que,al principio,te tienes que andar con cuidado porque eres algo débil,pero llega un punto en el que tu personaje ya es demasiado fuerte y el juego pierde mucha emoción.Y a decir verdad, cuando me lo pasé,decidí ir por la vía rápida,porque reconozco que pasado un tiempo ya me estaba cansando del juego.Volví a jugarlo más adelante,pero creo que perdí las partidas o tuve algún problema,y lo intenté otra vez en dificultad media pero no me enganché.Tengo pendiente pasarme este juego en una partida que empecé hace unos meses en dificultad media,no tengo prisa.
Muy buena ambientación y un grandísimo juego,lástima que la historia no llegue a estar a la altura de los 2 primeros,y que se haga monótono a veces,y es que en los 2 primeros Gothic,aún cuando llegabas a tu máximo poder,debías vigilar los enemigos más duros,pero en Gothic 3 llega un punto en el que hay muy poca emoción.
Lástima que no sea tan bueno como los dos primeros,porque el Gothic 3 tiene momentos épicos.
Navidad 2010 (Arx Fatalis,Pc)
El Arx Fatalis es el juego que más me ha hecho sudar en toda mi vida,de eso no hay duda.Ya hacía bastantes años lo ví comentado en una micromanía y me llamó la atención,yo siempre quise tener este juego y disfrutarlo. Y lo hice,vaya si lo hice,pero me hizo sufrir un montón.
Al principio,me maravilló la historia y la ambientación,los escenarios y el argumento. Ya desde el primer momento hay algunos enigmas que te obligan a sudar,y los combates no son fáciles.Pero fui avanzando poco a poco,viendo como cada vez los combates eran más difíciles.Los enigmas no me daban demasiado miedo porque tengo una completa guía del juego,sin la cual hubiera sido imposible acabarselo.A medida que avanzas descubres más lugares,hablas con más personajes,y te enfrentas con más monstruos.Pero la cosa se complica cada vez más,y más,y más.Llega un momento en el que,incluso leyendo la guía,tienes serios problemas para superar ciertos enigmas,y que los combates son desquiciantes,rozando lo imposible. Aunque, a decir verdad,ya la primera araña gigante que salía me hizo sudar sangre,mucha sangre.
El juego mola,es para mí casi sagrado.No me extraña que me hiciese tilín desde la primera vez que lo ví en esa micromanía y que lo bajase sin dudarlo.Te sumerges de lleno en la historia,pero al final,completamente cegado con el objetivo de pasarme el juego,disfrutaba menos de él porque la dificultad era elevadísima.Por suerte,me lo pude acabar,pero aún así tuve que ver un video de youtube con el combate final para estudiar la estrategia adecuada,y gracias a esto la última batalla no fue lo más difícil del juego.Los ylsides son unos caballeros malignos calvos y equipados con una eficaz armadura,duros de roer hasta que no consigues una armadura de ellos,el primer combate contra uno de ellos fue duro,pero es que en éste juego hay bastantes enigmas y combates de alta dificultad. Es un juego tan bueno como difícil.Ya veremos a ver si algún día decido volverlo a jugar,y si entonces sufriré lo mismo.
Navidad 2011 ( The Elder Scrolls V : Skyrim ,Pc)
Casi se me olvidaba del genial Skyrim,que es uno de los mejores juegos que he tenido en mis manos,aunque no me lo compraré original nunca porque se debe activar por Steam,y esto es una gran cagada del juego,la única que le veo yo.
La saga Elder Scrolls siempre ha sido muy popular,sobre todo desde la aparición de Morrowind allá por el 2002,aunque hay gente que quedó ligeramente decepcionada con Oblivion,lo cierto es que éste es muy popular.A mi me gustó mucho Morrowind aunque por distintas razones no llegué demasiado lejos;a Oblivion y sus expansiones les jugué bastante sin pasarmelos tampoco hasta ahora:pero Skyrim fue definitivo.
Lo que más recuerdo de Skyrim es su impecable y soberbia ambientación.Entrabas en las tabernas y parecía que estabas allí,y lo mismo cuando recorrías los parajes por la noche,siendo asaltado por bestias de vez en cuando.Es un juego prácticamente perfecto,al que yo le puse un 10 en mi comentario de Meristation.Hubiera sido mejor si hubiese sido algo más difícil al final.Y es que yo me las apañé para crear un personaje muy poderoso bastante deprisa,que llegó al nivel 43 o más,con muchos puntos de vida,un dominio total de armas a 2 manos,y un gran equipamiento.Mi personaje era (es),prácticamente invencible,y sólo algún que otro poderoso mago, algún dragón anciano o quizá algunos vampiros muy especiales me hacían sudar en los últimos combates.
Y es que,tras algo más de 100 horas de juego real,ya había recorrido todo Skyrim.Al contrario que en Oblivion, en Skyrim hay más variedad de escenarios y sobre todo de monstruos (gigantes,arañas enormes, dragones,etc.),y eso hace de él un juego que tarda mucho más que Oblivion en hacerse repetitivo.Pero aún así,llegó el día en el que opté por centrarme en la historia principal y acabarlo.Y entonces acabé la campaña de la guerra civil,ganándola con los nórdicos,y después vencí a Alduin pocas horas antes de la verbena de San Juan de 2012.
Y es que este juego fue doble protagonista,lo fue en las Navidades 2011,y lo fue en las horas previas a la verbena de San Juan de 2012.Y no es que me guste mucho San Juan,pero el de ese año si que me moló lo suyo.Y lo mejor del juego es que es infinito,y aunque ya no tenga tanta emoción,se agradece que,después de vencer a Alduin,puedas volver a recorrer Skyrim en busca de combates,gloria,fortuna,y aventuras.
Navidad 2012 (Enclave,Pc)
Como he dicho en la primera parte de este artículo,las Navidades del 2012 fueron para mi casi perfectas,de las mejores en los últimos casi 20 años.Y el Enclave fue de nuevo protagonista.Enclave fue un juego que estuve a punto de pasarme en la Navidad del 2005,pero al final decidí usar los trucos.Lo disfruté mucho entonces,pero no me lo acabé,aunque me dí cuenta que,al menos la Campaña de la Luz,no parecía demasiado difícil.
Ya mencioné que hubo otros intentos fallidos,y es que este juego siempre me ha atraído,y por eso lo jugué varias veces,aunque sólo me lo pude pasar una vez,en la Navidad de 2012,no recuerdo si en el día 26 o en el 27 de diciembre (más bien el 27).Esa vez sin trampas,aunque tuve que mirar una guía por internet para aclararme en el combate final y algún detalle más no tan importante.
Reconozco que me gustaría tener este juego original,aunque no parece muy fácil de conseguir,porque merece la pena.Quizá si lo hubiera sabido lo hubiera intentado conseguir en el videoclub JM antes de que éste cerrase,porque allí me vendieron varios juegos en el pasado,pero es que perdí completamente el contacto con él cuando me marché de la ciudad.
En el Enclave puedes jugar con vistas en primera o en tercera persona.A ver si algún día hago un artículo completo sobre él,porque merece la pena.
El Enclave,que no pude pasármelo con mi Pc viejo,al final me lo acabé con mi Pc segundo.Yo ya había tomado la decisión a finales del 2012 de quitar la geforce 9500 del Pc segundo (esta gráfica ahora está en otro Pc),pero el Enclave es antiguo y funciona perfectamente con la gráfica integrada de este Pc,al menos si no lo pones al máximo de detalle.Creo que tiempo atrás volví a jugar al Enclave con este segundo Pc,sin éxito.Me parece que a este Enclave le jugué al menos 2 veces con el Pc viejo y 2 con el segundo, posiblemente más.Y otra anécdota que recuerdo es que me lo pasé usando el teclado de Beep que me dieron con este Pc segundo (que es un ordenador Beep),y éste teclado no iba del todo bien y estaba más duro que una piedra,lo que me puso en apuros durante algunos combates.Fue un pequeño extra haberse pasado el juego de una vez,hacerlo en unas Navidades,con el Pc segundo (que cada vez uso menos para jugar),y con ese teclado.Moló.
Navidad 2013 ( The Elder Scrolls IV : Oblivion ,Pc)
Fue hace más de 2 años que empecé una partida al Oblivion,en la que jugué casi 50 horas,e incluso me animé con la expansión Shivering Isles,pero al final me aburrí y no me acabé ni el juego base,ni la expansión. Y durante estas fechas,en las que he querido ser fiel a mi tradición de viciarme con ganas a algún videojuego, decidí retomar la partida al Oblivion.Y es que,eso de guardar las partidas salvadas en cd´s o dvd´s regrabables es una grandísima idea.Y ojo,que recalco que es mejor grabar en cd´s y dvd´s,porque los discos duros externos me han dado más problemas.
El caso es que anoto que tengo que hacer un artículo en condiciones de este Oblivion, pero no tengo prisa y no sé si acabarme el juego antes.Con las viciadas que le he echado en estas Navidades he avanzado algo, pero aún me queda para pasarme la historia principal del juego,aunque supongo que a lo largo de los próximos meses,este juego también caerá y aumentará mi lista de videojuegos pasados.
¿Pero qué puedo decir del Oblivion?Pues que ya han pasado algo más de 2 años desde que salió el Skyrim, y aunque Skyrim tuvo muchísimo éxito,parece que Oblivion tuvo más "pegada" en su día,más que nada porque la gente aún se acuerda bastante del Oblivion,y a pesar de ser más nuevo y algo mejor el Skyrim, se habla mucho todavía del Oblivion,y esto quiere decir algo.
Oblivion es todavía un juego impresionante,y una leyenda dentro de los videojuegos.
El caso es que yo recordaba al Oblivion como un juego más monótono que Skyrim, pero tras haberlo vuelto a jugar,sigo pensando que en Skyrim hay más variedad de monstruos carismáticos,pero ambos juegos acaban volviéndose monótonos al cabo de un tiempo si los juegas mucho.La verdad es que ahora me gustan más o menos lo mismo,porque Oblivion es más "medieval" que Skyrim,ya que en el Elder Scrolls V,las tropas imperiales visten de forma idéntica a los legionarios romanos...y eso no me termina de convencer mucho aunque me caiga bien la antigua Roma.Además,en general el ambiente de Oblivion es más medieval,y en Skyrim es más nórdico. Conclusión: que ambos juegos son diferentes (aunque tengan muchas cosas en común),y cada uno tiene sus ventajas.
Una nota más:este Oblivion lo estoy jugando con el último Pc que me compré (hace ya casi un año),así que esta vez el Pc más viejo que tengo no está siendo usado para mis partidas navideñas.
Juegos de mesa
Y para terminar este largo artículo,debo recordar que en febrero del 2013 recuperé la afición a los juegos de mesa.Sin embargo,antes de empezar con el Spectrum,ya había jugado a juegos como En busca del Imperio Cobra .Pero si la memoria no me falla,durante las Navidades anteriores a 1988 no disfruté mucho de los juegos de mesa,ya que estos últimos eran más para jugar durante los veranos,o al menos eso es lo que recuerdo yo, hay que tener en cuenta que son más de 25 años y cuesta recordarlo mejor.Pero eso sí,en estas Navidades le he dado a los juegos de mesa,y también a algunos juegos de cartas.Por ejemplo,ayer mismo hice una partida muy buena al Cruzada Estelar,y en el penúltimo día del 2013,el lunes 30,me acabé la campaña del D&D La ira de Ashardalon .
Por fin completé la campaña del Ira de Ashardalon.Aunque fue algo sosa a veces, hubo momentos realmente épicos.
En fin,que ya se acaban estas Navidades,y creo que los últimos 4 artículos han estado bastante acordes a estas fechas (jueguetes,videojuegos,y algo de juegos de mesa). Disfrutemos de lo poco que queda,¡buen año y felices reyes! (a quién se lo merezca).
Después de haber analizado épocas ya muy lejanas en el tiempo,en esta parte final me centraré en los juegos "navideños" de la era Xp.El windows Xp es un sistema operativo que,como todos (o casi todos) sabemos, dejará de recibir soporte dentro de 3 meses y 3 días,aunque se podrá seguir usando para jugar a infinidad de juegos que no sean novedades,para emuladores,e incluso me imagino que podrá servir para navegar y descargar durante algunos años más (aunque cada vez con más restricciones).Pero el caso es que todavía seguimos en época del Xp,y voy a analizar los juegos que me hicieron disfrutar de las Navidades con este sistema,casi todos ellos jugados con mi Pc segundo.
ETAPA 4: Windows Xp
Navidad 2009 (Gothic 3,Pc)
Pocos días después de las anteriores Navidades,mi Pc viejo estuvo a punto de morir y me ví obligado a estrenar el Pc segundo.Descargué muchos juegos de Pc que no pude disfrutar hasta que,allá por noviembre del 2009,me compré una tarjeta gráfica,la geforce9500GT.Y así fue como llegué a tiempo para poder disfrutar en Navidad de un juego más moderno y que pedía más máquina.Decidí jugar al Gothic 3,para continuar con la saga.Así pues,los Gothic fueron los protagonistas durante 3 Navidades seguidas.
El Gothic 3 era más espectacular gráficamente que sus predecesores,y más largo,con más escenarios y todo eso,aunque no era tan bueno como los 2 primeros.El juego mola mucho,es para mi sagrado y estuve muy cerca de comprármelo original también,pero no es lo mismo.Salen dragones,trolls,demonios,más variedad y cantidad de criaturas y de escenarios...pero es que es un juego en el que,al principio,te tienes que andar con cuidado porque eres algo débil,pero llega un punto en el que tu personaje ya es demasiado fuerte y el juego pierde mucha emoción.Y a decir verdad, cuando me lo pasé,decidí ir por la vía rápida,porque reconozco que pasado un tiempo ya me estaba cansando del juego.Volví a jugarlo más adelante,pero creo que perdí las partidas o tuve algún problema,y lo intenté otra vez en dificultad media pero no me enganché.Tengo pendiente pasarme este juego en una partida que empecé hace unos meses en dificultad media,no tengo prisa.
Muy buena ambientación y un grandísimo juego,lástima que la historia no llegue a estar a la altura de los 2 primeros,y que se haga monótono a veces,y es que en los 2 primeros Gothic,aún cuando llegabas a tu máximo poder,debías vigilar los enemigos más duros,pero en Gothic 3 llega un punto en el que hay muy poca emoción.
Lástima que no sea tan bueno como los dos primeros,porque el Gothic 3 tiene momentos épicos.
Navidad 2010 (Arx Fatalis,Pc)
El Arx Fatalis es el juego que más me ha hecho sudar en toda mi vida,de eso no hay duda.Ya hacía bastantes años lo ví comentado en una micromanía y me llamó la atención,yo siempre quise tener este juego y disfrutarlo. Y lo hice,vaya si lo hice,pero me hizo sufrir un montón.
Al principio,me maravilló la historia y la ambientación,los escenarios y el argumento. Ya desde el primer momento hay algunos enigmas que te obligan a sudar,y los combates no son fáciles.Pero fui avanzando poco a poco,viendo como cada vez los combates eran más difíciles.Los enigmas no me daban demasiado miedo porque tengo una completa guía del juego,sin la cual hubiera sido imposible acabarselo.A medida que avanzas descubres más lugares,hablas con más personajes,y te enfrentas con más monstruos.Pero la cosa se complica cada vez más,y más,y más.Llega un momento en el que,incluso leyendo la guía,tienes serios problemas para superar ciertos enigmas,y que los combates son desquiciantes,rozando lo imposible. Aunque, a decir verdad,ya la primera araña gigante que salía me hizo sudar sangre,mucha sangre.
El juego mola,es para mí casi sagrado.No me extraña que me hiciese tilín desde la primera vez que lo ví en esa micromanía y que lo bajase sin dudarlo.Te sumerges de lleno en la historia,pero al final,completamente cegado con el objetivo de pasarme el juego,disfrutaba menos de él porque la dificultad era elevadísima.Por suerte,me lo pude acabar,pero aún así tuve que ver un video de youtube con el combate final para estudiar la estrategia adecuada,y gracias a esto la última batalla no fue lo más difícil del juego.Los ylsides son unos caballeros malignos calvos y equipados con una eficaz armadura,duros de roer hasta que no consigues una armadura de ellos,el primer combate contra uno de ellos fue duro,pero es que en éste juego hay bastantes enigmas y combates de alta dificultad. Es un juego tan bueno como difícil.Ya veremos a ver si algún día decido volverlo a jugar,y si entonces sufriré lo mismo.
Navidad 2011 ( The Elder Scrolls V : Skyrim ,Pc)
Casi se me olvidaba del genial Skyrim,que es uno de los mejores juegos que he tenido en mis manos,aunque no me lo compraré original nunca porque se debe activar por Steam,y esto es una gran cagada del juego,la única que le veo yo.
La saga Elder Scrolls siempre ha sido muy popular,sobre todo desde la aparición de Morrowind allá por el 2002,aunque hay gente que quedó ligeramente decepcionada con Oblivion,lo cierto es que éste es muy popular.A mi me gustó mucho Morrowind aunque por distintas razones no llegué demasiado lejos;a Oblivion y sus expansiones les jugué bastante sin pasarmelos tampoco hasta ahora:pero Skyrim fue definitivo.
Lo que más recuerdo de Skyrim es su impecable y soberbia ambientación.Entrabas en las tabernas y parecía que estabas allí,y lo mismo cuando recorrías los parajes por la noche,siendo asaltado por bestias de vez en cuando.Es un juego prácticamente perfecto,al que yo le puse un 10 en mi comentario de Meristation.Hubiera sido mejor si hubiese sido algo más difícil al final.Y es que yo me las apañé para crear un personaje muy poderoso bastante deprisa,que llegó al nivel 43 o más,con muchos puntos de vida,un dominio total de armas a 2 manos,y un gran equipamiento.Mi personaje era (es),prácticamente invencible,y sólo algún que otro poderoso mago, algún dragón anciano o quizá algunos vampiros muy especiales me hacían sudar en los últimos combates.
Y es que,tras algo más de 100 horas de juego real,ya había recorrido todo Skyrim.Al contrario que en Oblivion, en Skyrim hay más variedad de escenarios y sobre todo de monstruos (gigantes,arañas enormes, dragones,etc.),y eso hace de él un juego que tarda mucho más que Oblivion en hacerse repetitivo.Pero aún así,llegó el día en el que opté por centrarme en la historia principal y acabarlo.Y entonces acabé la campaña de la guerra civil,ganándola con los nórdicos,y después vencí a Alduin pocas horas antes de la verbena de San Juan de 2012.
Y es que este juego fue doble protagonista,lo fue en las Navidades 2011,y lo fue en las horas previas a la verbena de San Juan de 2012.Y no es que me guste mucho San Juan,pero el de ese año si que me moló lo suyo.Y lo mejor del juego es que es infinito,y aunque ya no tenga tanta emoción,se agradece que,después de vencer a Alduin,puedas volver a recorrer Skyrim en busca de combates,gloria,fortuna,y aventuras.
Navidad 2012 (Enclave,Pc)
Como he dicho en la primera parte de este artículo,las Navidades del 2012 fueron para mi casi perfectas,de las mejores en los últimos casi 20 años.Y el Enclave fue de nuevo protagonista.Enclave fue un juego que estuve a punto de pasarme en la Navidad del 2005,pero al final decidí usar los trucos.Lo disfruté mucho entonces,pero no me lo acabé,aunque me dí cuenta que,al menos la Campaña de la Luz,no parecía demasiado difícil.
Ya mencioné que hubo otros intentos fallidos,y es que este juego siempre me ha atraído,y por eso lo jugué varias veces,aunque sólo me lo pude pasar una vez,en la Navidad de 2012,no recuerdo si en el día 26 o en el 27 de diciembre (más bien el 27).Esa vez sin trampas,aunque tuve que mirar una guía por internet para aclararme en el combate final y algún detalle más no tan importante.
Reconozco que me gustaría tener este juego original,aunque no parece muy fácil de conseguir,porque merece la pena.Quizá si lo hubiera sabido lo hubiera intentado conseguir en el videoclub JM antes de que éste cerrase,porque allí me vendieron varios juegos en el pasado,pero es que perdí completamente el contacto con él cuando me marché de la ciudad.
En el Enclave puedes jugar con vistas en primera o en tercera persona.A ver si algún día hago un artículo completo sobre él,porque merece la pena.
El Enclave,que no pude pasármelo con mi Pc viejo,al final me lo acabé con mi Pc segundo.Yo ya había tomado la decisión a finales del 2012 de quitar la geforce 9500 del Pc segundo (esta gráfica ahora está en otro Pc),pero el Enclave es antiguo y funciona perfectamente con la gráfica integrada de este Pc,al menos si no lo pones al máximo de detalle.Creo que tiempo atrás volví a jugar al Enclave con este segundo Pc,sin éxito.Me parece que a este Enclave le jugué al menos 2 veces con el Pc viejo y 2 con el segundo, posiblemente más.Y otra anécdota que recuerdo es que me lo pasé usando el teclado de Beep que me dieron con este Pc segundo (que es un ordenador Beep),y éste teclado no iba del todo bien y estaba más duro que una piedra,lo que me puso en apuros durante algunos combates.Fue un pequeño extra haberse pasado el juego de una vez,hacerlo en unas Navidades,con el Pc segundo (que cada vez uso menos para jugar),y con ese teclado.Moló.
Navidad 2013 ( The Elder Scrolls IV : Oblivion ,Pc)
Fue hace más de 2 años que empecé una partida al Oblivion,en la que jugué casi 50 horas,e incluso me animé con la expansión Shivering Isles,pero al final me aburrí y no me acabé ni el juego base,ni la expansión. Y durante estas fechas,en las que he querido ser fiel a mi tradición de viciarme con ganas a algún videojuego, decidí retomar la partida al Oblivion.Y es que,eso de guardar las partidas salvadas en cd´s o dvd´s regrabables es una grandísima idea.Y ojo,que recalco que es mejor grabar en cd´s y dvd´s,porque los discos duros externos me han dado más problemas.
El caso es que anoto que tengo que hacer un artículo en condiciones de este Oblivion, pero no tengo prisa y no sé si acabarme el juego antes.Con las viciadas que le he echado en estas Navidades he avanzado algo, pero aún me queda para pasarme la historia principal del juego,aunque supongo que a lo largo de los próximos meses,este juego también caerá y aumentará mi lista de videojuegos pasados.
¿Pero qué puedo decir del Oblivion?Pues que ya han pasado algo más de 2 años desde que salió el Skyrim, y aunque Skyrim tuvo muchísimo éxito,parece que Oblivion tuvo más "pegada" en su día,más que nada porque la gente aún se acuerda bastante del Oblivion,y a pesar de ser más nuevo y algo mejor el Skyrim, se habla mucho todavía del Oblivion,y esto quiere decir algo.
Oblivion es todavía un juego impresionante,y una leyenda dentro de los videojuegos.
El caso es que yo recordaba al Oblivion como un juego más monótono que Skyrim, pero tras haberlo vuelto a jugar,sigo pensando que en Skyrim hay más variedad de monstruos carismáticos,pero ambos juegos acaban volviéndose monótonos al cabo de un tiempo si los juegas mucho.La verdad es que ahora me gustan más o menos lo mismo,porque Oblivion es más "medieval" que Skyrim,ya que en el Elder Scrolls V,las tropas imperiales visten de forma idéntica a los legionarios romanos...y eso no me termina de convencer mucho aunque me caiga bien la antigua Roma.Además,en general el ambiente de Oblivion es más medieval,y en Skyrim es más nórdico. Conclusión: que ambos juegos son diferentes (aunque tengan muchas cosas en común),y cada uno tiene sus ventajas.
Una nota más:este Oblivion lo estoy jugando con el último Pc que me compré (hace ya casi un año),así que esta vez el Pc más viejo que tengo no está siendo usado para mis partidas navideñas.
Juegos de mesa
Y para terminar este largo artículo,debo recordar que en febrero del 2013 recuperé la afición a los juegos de mesa.Sin embargo,antes de empezar con el Spectrum,ya había jugado a juegos como En busca del Imperio Cobra .Pero si la memoria no me falla,durante las Navidades anteriores a 1988 no disfruté mucho de los juegos de mesa,ya que estos últimos eran más para jugar durante los veranos,o al menos eso es lo que recuerdo yo, hay que tener en cuenta que son más de 25 años y cuesta recordarlo mejor.Pero eso sí,en estas Navidades le he dado a los juegos de mesa,y también a algunos juegos de cartas.Por ejemplo,ayer mismo hice una partida muy buena al Cruzada Estelar,y en el penúltimo día del 2013,el lunes 30,me acabé la campaña del D&D La ira de Ashardalon .
Por fin completé la campaña del Ira de Ashardalon.Aunque fue algo sosa a veces, hubo momentos realmente épicos.
En fin,que ya se acaban estas Navidades,y creo que los últimos 4 artículos han estado bastante acordes a estas fechas (jueguetes,videojuegos,y algo de juegos de mesa). Disfrutemos de lo poco que queda,¡buen año y felices reyes! (a quién se lo merezca).
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Cruzada Estelar,
Dungeons&Dragons,
Juegos de mesa,
Pc,
Videojuegos y emulación
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
domingo, 17 de noviembre de 2013
Juegos de mesa : Dungeons&Dragons La ira de Ashardalon
Buenos días.Todos estamos muy excitados por la inminente llegada del HeroQuest 25 aniversario, incluido yo,y a pesar de algunas dudas iniciales,me lo voy a pillar al final.Pero el mundo no es sólo HeroQuest...vale que HQ es quizá el juego de tablero más mítico para muchos y también es uno de mis favoritos dentro de mi colección, pero por suerte hay otros juegos bastante interesantes.Y hoy me apetece hablar de otro juego de mesa de la franquicia Dungeons&Dragons,concretamente del Wrath of Ashardalon, La ira de Ashardalon en castellano.
Como muchos sabréis,Wizards of the Coast es la actual propietaria de la franquicia Dungeons&Dragons, y hace unos pocos años decidieron lanzar una serie de juegos de mesa que denominaron D&D Adventure System.El resultado fueron unos juegos bastante parecidos entre sí,que se podían combinar entre ellos,pero que se podían jugar también individualmente.La serie consta del D&D Castle of Ravenloft (2011),el siguiente fue Wrath of Ashardalon (también 2011),y el último fue The Legend of Drizzt (La leyenda de Drizzt,ya en 2012).Yo quería pillarme un juego de esta serie,pero como no soy rico precisamente,tuve que decantarme por adquirir uno solo de los tres juegos,y yo tenía claro que el más interesante para mi era La ira de Ashardalon.
El otyugh es un enemigo grande y muy interesante.Varias figuras de este juego son espectaculares.
¿Por qué me decanté finalmente por La Ira de Ashardalon y no por ninguno de los otros dos?Pues para empezar,porque también poseo el D&D La aventura fantastica, y muchos monstruos de este juego se repiten en Castle Ravenloft y en Leyenda de Drizzt,aunque las figuras no sean exactamente las mismas. Concretamente,en Ravenloft se repiten los esqueletos y los incorpóreos,y si encima tienes la expansión Invierno Eterno (como es mi caso), también se repiten los lobos;y en Drizzt,se repiten los trasgos y los trols,y debo decir que los trols de Drizzt son más grandes y muchísimo mejores que en La aventura fantástica,pero siguen siendo trols.Además,a eso hay que sumarle que en Ravenloft tres de las figuras son plagas de ratas,y en Drizzt hay 3 plagas de arañas,y a mi eso no me gusta mucho,ya que prefiero que sólo salga un bicho por figura.Y aunque tuve algunas tentaciones de pillar el Legend of Drizzt sobre todo por el Balrog,las figuras de los elementales de agua no me terminaban de convencer.Así pues,de las 42 figuras que viene en cada juego de D&D Adventure System,Ravenloft tenía 12 monstruos que ya salen en La aventura fantástica más 3 figuras que no me convencían,y Drizzt 8 figuras repes más 6 que no me terminaban de hacer el peso.Hubo un último detalle que no me hizo dudar a la hora de pillar el Ashardalon:en el Ashardalon tenemos la figura de un beholder :)
El dragón rojo Ashardolon es espectacular.Fijaos el tamaño que tiene la figura del enemigo principal del juego.En la foto,una partida con un subjuego en el que mezclo los dos juegos de La aventura fantástica y La ira de Ashardalon.
Las cajas de los 3 juegos D&D Adventure System son bastante profundas (hacen 30x30 pero son muy gordas),y al menos la mía del Ashardalon pesa algo más de 3 kilos (supongo que las demás también). Al abrirlas,tenemos las instrucciones y aventuras extras en inglés,más algo de publicidad.Y los materiales son abundantes. Las 3 cajas son bastante similares y variadas.Tenemos 42 figuras, concretamente 5 de héroes,7 de villanos,y 30 de monstruos normales.De los monstruos normales, tenemos 3 de cada tipo,habiendo en Ashardalon 3 orcos berserks,3 orcos arqueros,3 duergars,3 diablos de la legión,grels,serpientes, cultistas,bocones barbotantes, koboldos, y osos salvajes.Los 7 villanos son los "jefes" del juego,y algunos de ellos son figuras muy grandes,sobre todo el dragón rojo Ashardalon...los otros villanos son los grandes Otyugh y draco de rabia,el imprescindible Beholder,y los jefes de los duergar, de los orcos,y de los koboldos.
Esta es la campaña principal del juego,concretamente la lucha contra el señor Koboldo.
Además de las magníficas figuras,tendremos un dado d20 (rojo,como el protagonista del juego,el dragón Ashardalon);un buen lote de (creo) 200 cartas (cartas de poder de héroes,de habitación,de tesoro,de encuentro,y de monstruo);un montón de losetas (alrededor de 40 y de muy buena calidad); multitud de tokens,fichas y marcadores;y finalmente,las tablas con las estadísticas de los héroes y de los villanos.Bueno,creo que no se me olvida nada.
El juego en sí tiene una pega que a la vez es una virtud (aunque habrá quien lo considere al revés),y es que tiene un reglamento muy ambigüo.Tal y como dicen en Dragon Tuerto (blog interesante pero que está de baja temporalmente por un ataque,y en el que tampoco postean mucho),el reglamento de La ira de Ashardalon te explica ciertas cosas,pero hay muchos puntos que se pueden interpretar de mil maneras.Esto es incómodo y no gustará a muchos,pero yo lo veo como una ventaja porque podemos adaptar ciertas cosas a nuestra manera,y así podemos hacer el juego más fácil o más difícil.Si compráis este juego y entendéis el inglés,sabréis el reglamento, pero a la hora de jugar tendréis que ajustar un poco algunas reglas como mejor veáis.Lo dicho:no mola mucho...pero mirándolo fríamente no está tan mal.
Y esta es la lucha contra el orco chamán.Está muy bien que este juego tenga varios villanos.
En cuanto al juego en sí,es rápido y fácil de montar.Y además no necesita una mesa muy grande para ser jugado,aunque las cartas,fichas de personajes y otros componentes deberán estar a mano.Y por supuesto,también iremos sacando las figuras a medida que los héroes se adentren en la mazmorra. Cada misión es corta y se hace agradable de jugar,y es fácil jugar dos misiones seguidas (cosa que yo hice más de una vez).Y la campaña no es corta,ya que consta de 13 aventuras,y ojo, algunas de ellas son múltiples...concretamente la aventura 6 consta de 3 partes donde hay que vencer a 3 sendos villanos en cada una de ellas.
Las aventuras en este juego (y en los otros juegos de la serie),son bastante aleatorias, ya que las losetas del escenario son todas iguales y se pueden barajar (de hecho,se tienen que barajar),y los monstruos normales aparecerán al azar a medida que saquemos las cartas de monstruos normales.Es un juego en el que,además de jugar a la campaña,podremos crear nuestras aventuras fácilmente.Y a la hora de jugar, iremos consiguiendo más oro y mejor equipamiento,se revelarán eventos que influirán en la aventura...y por supuesto,combatiremos contra monstruos enemigos.
Y en este escenario el objetivo es un grupo de enemigos que tienen 2 puntos de cuerpo.Observad los detalles del juego,como las cartas,el dado,alguna tabla de personaje,etc.Aún con todo,no ocupan demasiado espacio en la mesa.
En resumen,y para ir acabando,La ira de Ashardalon es un juego que me gusta mucho,y me lo paso bien siempre que juego.Tiene bastantes puntos a favor,como el hecho de ser muy tuneable, componentes de muy buena calidad (sobre todo las losetas del tablero,que encajan perfectamente entre sí),figuras variadas y muy atractivas (insisto,me encanta el beholder,que además es un imprescindible de D&D), la guerrera enana Vistra tiene un buen par de...eso,y bueno,es un juego muy rápido de jugar y de montar,y fácil de entender.Ahora bien,yo le veo 2 puntos débiles a este juego.Uno de ellos son las cartas,ya que muchas de ellas (la mayoría,de hecho),vienen sin ilustración.Y el otro,y quizá más importante,es que a veces,cuando juegas,aunque te lo pasas bien te quedas con la sensación de que este juego es soso,como si le faltara algo de "sal",como un pastel muy bueno que no está mal pero con algún ingrediente más estaría aún mejor.
En fin,es un juego que yo os recomiendo y que todavía se puede conseguir,no es que sea barato, pero es bastante más asequible que títulos como Descent.No deja de ser un dungeon crawler,y si os gusta el universo D&D este juego es un "must have".Y yo tampoco descartaría los otros juegos de la serie,Castle Ravenloft y Legend of Drizzt, aunque para mi Ashardalon es el mejor.Siempre habrá alguien a quien no le gusten nada estos juegos,pero repito que si os gustan los dungeon crawlers y/o si os gusta Dungeons&Dragons,podéis comprarlo sin ningún miedo,sobre todo ahora que aún no están descatalogados.
Como muchos sabréis,Wizards of the Coast es la actual propietaria de la franquicia Dungeons&Dragons, y hace unos pocos años decidieron lanzar una serie de juegos de mesa que denominaron D&D Adventure System.El resultado fueron unos juegos bastante parecidos entre sí,que se podían combinar entre ellos,pero que se podían jugar también individualmente.La serie consta del D&D Castle of Ravenloft (2011),el siguiente fue Wrath of Ashardalon (también 2011),y el último fue The Legend of Drizzt (La leyenda de Drizzt,ya en 2012).Yo quería pillarme un juego de esta serie,pero como no soy rico precisamente,tuve que decantarme por adquirir uno solo de los tres juegos,y yo tenía claro que el más interesante para mi era La ira de Ashardalon.
El otyugh es un enemigo grande y muy interesante.Varias figuras de este juego son espectaculares.
¿Por qué me decanté finalmente por La Ira de Ashardalon y no por ninguno de los otros dos?Pues para empezar,porque también poseo el D&D La aventura fantastica, y muchos monstruos de este juego se repiten en Castle Ravenloft y en Leyenda de Drizzt,aunque las figuras no sean exactamente las mismas. Concretamente,en Ravenloft se repiten los esqueletos y los incorpóreos,y si encima tienes la expansión Invierno Eterno (como es mi caso), también se repiten los lobos;y en Drizzt,se repiten los trasgos y los trols,y debo decir que los trols de Drizzt son más grandes y muchísimo mejores que en La aventura fantástica,pero siguen siendo trols.Además,a eso hay que sumarle que en Ravenloft tres de las figuras son plagas de ratas,y en Drizzt hay 3 plagas de arañas,y a mi eso no me gusta mucho,ya que prefiero que sólo salga un bicho por figura.Y aunque tuve algunas tentaciones de pillar el Legend of Drizzt sobre todo por el Balrog,las figuras de los elementales de agua no me terminaban de convencer.Así pues,de las 42 figuras que viene en cada juego de D&D Adventure System,Ravenloft tenía 12 monstruos que ya salen en La aventura fantástica más 3 figuras que no me convencían,y Drizzt 8 figuras repes más 6 que no me terminaban de hacer el peso.Hubo un último detalle que no me hizo dudar a la hora de pillar el Ashardalon:en el Ashardalon tenemos la figura de un beholder :)
El dragón rojo Ashardolon es espectacular.Fijaos el tamaño que tiene la figura del enemigo principal del juego.En la foto,una partida con un subjuego en el que mezclo los dos juegos de La aventura fantástica y La ira de Ashardalon.
Las cajas de los 3 juegos D&D Adventure System son bastante profundas (hacen 30x30 pero son muy gordas),y al menos la mía del Ashardalon pesa algo más de 3 kilos (supongo que las demás también). Al abrirlas,tenemos las instrucciones y aventuras extras en inglés,más algo de publicidad.Y los materiales son abundantes. Las 3 cajas son bastante similares y variadas.Tenemos 42 figuras, concretamente 5 de héroes,7 de villanos,y 30 de monstruos normales.De los monstruos normales, tenemos 3 de cada tipo,habiendo en Ashardalon 3 orcos berserks,3 orcos arqueros,3 duergars,3 diablos de la legión,grels,serpientes, cultistas,bocones barbotantes, koboldos, y osos salvajes.Los 7 villanos son los "jefes" del juego,y algunos de ellos son figuras muy grandes,sobre todo el dragón rojo Ashardalon...los otros villanos son los grandes Otyugh y draco de rabia,el imprescindible Beholder,y los jefes de los duergar, de los orcos,y de los koboldos.
Esta es la campaña principal del juego,concretamente la lucha contra el señor Koboldo.
Además de las magníficas figuras,tendremos un dado d20 (rojo,como el protagonista del juego,el dragón Ashardalon);un buen lote de (creo) 200 cartas (cartas de poder de héroes,de habitación,de tesoro,de encuentro,y de monstruo);un montón de losetas (alrededor de 40 y de muy buena calidad); multitud de tokens,fichas y marcadores;y finalmente,las tablas con las estadísticas de los héroes y de los villanos.Bueno,creo que no se me olvida nada.
El juego en sí tiene una pega que a la vez es una virtud (aunque habrá quien lo considere al revés),y es que tiene un reglamento muy ambigüo.Tal y como dicen en Dragon Tuerto (blog interesante pero que está de baja temporalmente por un ataque,y en el que tampoco postean mucho),el reglamento de La ira de Ashardalon te explica ciertas cosas,pero hay muchos puntos que se pueden interpretar de mil maneras.Esto es incómodo y no gustará a muchos,pero yo lo veo como una ventaja porque podemos adaptar ciertas cosas a nuestra manera,y así podemos hacer el juego más fácil o más difícil.Si compráis este juego y entendéis el inglés,sabréis el reglamento, pero a la hora de jugar tendréis que ajustar un poco algunas reglas como mejor veáis.Lo dicho:no mola mucho...pero mirándolo fríamente no está tan mal.
Y esta es la lucha contra el orco chamán.Está muy bien que este juego tenga varios villanos.
En cuanto al juego en sí,es rápido y fácil de montar.Y además no necesita una mesa muy grande para ser jugado,aunque las cartas,fichas de personajes y otros componentes deberán estar a mano.Y por supuesto,también iremos sacando las figuras a medida que los héroes se adentren en la mazmorra. Cada misión es corta y se hace agradable de jugar,y es fácil jugar dos misiones seguidas (cosa que yo hice más de una vez).Y la campaña no es corta,ya que consta de 13 aventuras,y ojo, algunas de ellas son múltiples...concretamente la aventura 6 consta de 3 partes donde hay que vencer a 3 sendos villanos en cada una de ellas.
Las aventuras en este juego (y en los otros juegos de la serie),son bastante aleatorias, ya que las losetas del escenario son todas iguales y se pueden barajar (de hecho,se tienen que barajar),y los monstruos normales aparecerán al azar a medida que saquemos las cartas de monstruos normales.Es un juego en el que,además de jugar a la campaña,podremos crear nuestras aventuras fácilmente.Y a la hora de jugar, iremos consiguiendo más oro y mejor equipamiento,se revelarán eventos que influirán en la aventura...y por supuesto,combatiremos contra monstruos enemigos.
Y en este escenario el objetivo es un grupo de enemigos que tienen 2 puntos de cuerpo.Observad los detalles del juego,como las cartas,el dado,alguna tabla de personaje,etc.Aún con todo,no ocupan demasiado espacio en la mesa.
En resumen,y para ir acabando,La ira de Ashardalon es un juego que me gusta mucho,y me lo paso bien siempre que juego.Tiene bastantes puntos a favor,como el hecho de ser muy tuneable, componentes de muy buena calidad (sobre todo las losetas del tablero,que encajan perfectamente entre sí),figuras variadas y muy atractivas (insisto,me encanta el beholder,que además es un imprescindible de D&D), la guerrera enana Vistra tiene un buen par de...eso,y bueno,es un juego muy rápido de jugar y de montar,y fácil de entender.Ahora bien,yo le veo 2 puntos débiles a este juego.Uno de ellos son las cartas,ya que muchas de ellas (la mayoría,de hecho),vienen sin ilustración.Y el otro,y quizá más importante,es que a veces,cuando juegas,aunque te lo pasas bien te quedas con la sensación de que este juego es soso,como si le faltara algo de "sal",como un pastel muy bueno que no está mal pero con algún ingrediente más estaría aún mejor.
En fin,es un juego que yo os recomiendo y que todavía se puede conseguir,no es que sea barato, pero es bastante más asequible que títulos como Descent.No deja de ser un dungeon crawler,y si os gusta el universo D&D este juego es un "must have".Y yo tampoco descartaría los otros juegos de la serie,Castle Ravenloft y Legend of Drizzt, aunque para mi Ashardalon es el mejor.Siempre habrá alguien a quien no le gusten nada estos juegos,pero repito que si os gustan los dungeon crawlers y/o si os gusta Dungeons&Dragons,podéis comprarlo sin ningún miedo,sobre todo ahora que aún no están descatalogados.
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Dungeons&Dragons,
Juegos de mesa
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
domingo, 27 de octubre de 2013
Juegos de mesa: Dungeons&Dragons La aventura fantástica
Saludos.Hoy me he levantado prontísimo,porque entre el cambio al horario de invierno que hace que esta noche haya sido 1 hora más larga,y entre que ayer me acosté pronto,pues aquí estoy,madrugando y fresco como una rosa.Hoy voy a hacer un artículo que tenía meditado hace tiempo.Vamos allá.
Y hoy toca hablar de un dungeon crawler,concretamente del Dungeons&Dragons La aventura fantástica, que es un juego que tiene bastantes puntos en común con el legendario Hero Quest,y aunque es bastante bueno,no ha tenido tanto éxito como el clásico de Games Workshop.Y además,con esto vuelvo a hablar de Dungeons&Dragons, ya que desde que hice mi análisis del Dungeon! hace casi 2 meses,no he vuelto a hablar de esta excelente franquicia,y ya tocaba.
He de decir que yo he tenido mucha suerte con D&D La aventura fantástica,lo compré en una tienda online que no voy a nombrar para no darles publicidad,y además puedo decir que aunque hice buenas compras allí,la actitud del propietario hacia mí ha degenerado demasiado en los últimos tiempos, hasta el punto de llegar a los insultos...y es que aunque este personaje tenía buen material a precio razonable y valió la pena comprarle antes,a la hora de la verdad ha demostrado ser una mala persona.Menos mal que por suerte ya no le necesito más y no necesito más juegos de mesa en estos momentos (y si algún día necesitase más,hay otras tiendas mejores). Pero el caso es que conseguí este juego junto a la expansión Invierno Eterno en castellano en perfecto estado,así que hice una gran compra.Por cierto,que este juego lo compré junto al Talismán en el mismo pedido.
Las figuras del D&D Aventura fantástica y la expansión Invierno Eterno,además de algunos otros componentes.También tenía que haber metido las cartas en la foto.
El juego básico viene con 40 figuras (4 de héroes más 36 de monstruos),además de 3 fichas de cartón que representan los cienos (hubiera preferido que los cienos viniesen también en figuras,pero bueno). Además ,hay bastantes cartas,5 piezas de tablero modulares cuadrados al estilo Cruzada Estelar,e imprimidos por los 2 lados (total,10 tableros),un montón de tokens,las tarjetas de los héroes,los dados (que son diferentes, atractivos,y efectivos),las fichas,los manuales...y creo que no me olvido nada.La expansión añade 10 figuras más (1 héroe+9 monstruos),un dado especial,más cartas,y 2 tableros dobles.Así pues,juntando el juego con la expansión Invierno Eterno,tenemos un total de más de 100 cartas (el número exacto no lo recuerdo),5 figuras de héroes+45 de monstruos (y 3 fichas que representan los cienos),creo que en total son 11 dados ,fichas y tokens para contar las heridas y vida de los héroes y monstruos,cofres de tesoros,llave,puertas,un total de 7 tableros impresos por ambas caras (total,14),y se me olvidaba que también vienen árboles y columnas troqueladas para decorar el escenario,y la expansión trae una torre troquelada algo cutre,pero muy resultona y que a mi me encanta.
Más datos:este juego tiene una segunda expansión,llamada el Bosque prohibido (Forbidden forest), que no existe en castellano y que yo paso de conseguir porque tal y con el básico+la primera expansión ya tengo bastante.Además,según he leído,D&D Aventura fantástica sólo fue comercializada en Europa,lo cual no deja de ser sorprendente,porque es muy curioso que un juego de la franquicia americana no haya salido en su país de origen.En fin,tras las curiosidades y el recuento del contenido,vamos al juego.
Fijaos en los detalles en relieve que viene en la caja básica.Por cosas así merece mucho la pena comprarse los juegos de mesa.
El juego básico nos presenta una interesante campaña de 11 niveles,y la expansión añade 6 niveles más.Los personajes tienen 3 niveles,ya que empiezan por el nivel 1,y alcanzan el segundo nivel automáticamente tras superar la mazmorra 4,y el tercero después de vencer en la mazmorra 8.Tras superar la campaña principal,la campaña de la expansión se juega siempre con los personajes en el Nivel 3.Ascender de nivel en este juego tiene sentido,ya que no sólo tienen más puntos de vida y de magia el grupo de héroes:también pueden coger las cartas de niveles 2 y 3,y estas cartas tienen mejores armas,armaduras,equipo,y conjuros.Estas cartas de equipo se cogen cuando uno de los héroes abre un cofre de tesoro,y es un sistema que yo encuentro bien implementado.Y es que en este juego,como en todo buen dungeon crawler que se precie,además de ir derrotando monstruos,los héroes también van recogiendo tesoros que les permiten mejorar su equipo; aunque en este juego no hay oro,ya que todos los tesoros que hay son armas, hechizos, equipo...lo que he dicho antes.
El sistema de combate está bien,aunque a veces es algo lento y engorroso,sobre todo con criaturas algo más duras como los trols.Dependiendo el arma que use cada héroe,dispondremos de determinados dados de combate,y tras lanzar éstos,el número de espadas que salga determina el valor del ataque. Cada criatura enemiga tiene un determinado valor de armadura,en el caso de los trols tienen 2.Hay que restar los puntos de armadura al valor de ataque,si por ejemplo hemos sacado 4 al atacar a un trol,entonces hemos quitado 2 puntos de cuerpo al trol.Y lo mismo cuando los monstruos atacan a un héroe,ya que cada criatura tiene unos dados de ataque,y cuando lo hace,tendremos que restar el resultado a la clase de armadura del personaje atacado.Hay que recalcar que la puntuación de ataque siempre tiene que ser al menos 1 punto mayor a la clase de armadura para hacer daño al héroe o monstruo atacado.
Además,este juego tiene más detalles como el modo de desactivar las trampas (que son abundantes si respetamos el juego básico al pie de la letra),o la capacidad del clérigo Jozan de alejar los muertos vivientes (cosa muy útil a veces).En fin,que no todo se limita a avanzar a lo tonto y de matar criaturas,ya que el componente de exploración y de aventura del juego está bien logrado.
Una de las partidas que le eché a este juego,esta es la novena aventura del juego básico.
Aunque hace tiempo que no saco a mesa este juego (en gran parte porque he estado probando y diseñando campañas para mis siguientes novedades),puedo hacer una opinión lo suficientemente rigurosa de D&D Aventura fantástica.Las sensaciones que tengo es que la campaña del juego básico está bastante bien,y cuando me la pasé hubo momentos gloriosos,como cuando usé una carta de hechizo que dejó sin puntos de armadura al liche (enemigo final de la campaña básica),ganando de forma fulminante una campaña que fue dura de por sí.He de decir que aún no me he acabado la campaña de la expansión,ya que le dejé por la mitad,pero ya habrá tiempo.Sin embargo,me pareció mucho más fácil la expansión que la campaña básica,ya que el juego básico es bastante complicado por momentos y los errores se pueden pagar muy caros.Sin embargo,aunque las campañas de este juego me gustan,lo que más me ha gustado es crear mis propias campañas,mezclando este juego y su expansión con el D&D Ira de Ashardalon.Más adelante reaunudaré la campaña básica del Ira de Ashardalon para comentar este otro juego.
Sobre D&D Aventura fantástica he de decir que me gustan casi todos sus componentes,y aunque hubiera sido mejor que viniesen muebles en 3D como los del HeroQuest,quizá esto hubiera sido pedir demasiado. Las figuras,los dados,los tableros y las cartas están muy bien,porque hay variedad de armas y de criaturas (1 liche,1 dragón azul,trols,tumularios,gnols,trasgos,etc),y los héroes están bien estudiados (bárbaro, caballero, clérigo,maga y pícara).Lo único que no me gusta del juego es que a veces los combates son largos y tediosos, porque a criaturas fuertecillas como los trols cuesta mucho quitarles todos sus puntos de vida.Pero este juego es fácil de encontrar en diferentes sitios a un módico precio,porque en su día se vendió bastante y parece que no ha gustado a todo el mundo.Encontrarlo con la primera expansión en castellano como yo es más difícil, pero es una compra que merece la pena,y es que los juegos de D&D son los favoritos de mi ludoteca junto al HeroQuest,Doom,y Cruzada Estelar.En resumen:aprovechaos de que es un juego fácil de encontrar porque hay bastante gente que no lo sabe apreciar,porque es un juego que vale la pena. Además, no os olvidéis que las reglas siempre se pueden "tunear" a nuestro antojo para disfrutar mejor del juego.
Y hoy toca hablar de un dungeon crawler,concretamente del Dungeons&Dragons La aventura fantástica, que es un juego que tiene bastantes puntos en común con el legendario Hero Quest,y aunque es bastante bueno,no ha tenido tanto éxito como el clásico de Games Workshop.Y además,con esto vuelvo a hablar de Dungeons&Dragons, ya que desde que hice mi análisis del Dungeon! hace casi 2 meses,no he vuelto a hablar de esta excelente franquicia,y ya tocaba.
He de decir que yo he tenido mucha suerte con D&D La aventura fantástica,lo compré en una tienda online que no voy a nombrar para no darles publicidad,y además puedo decir que aunque hice buenas compras allí,la actitud del propietario hacia mí ha degenerado demasiado en los últimos tiempos, hasta el punto de llegar a los insultos...y es que aunque este personaje tenía buen material a precio razonable y valió la pena comprarle antes,a la hora de la verdad ha demostrado ser una mala persona.Menos mal que por suerte ya no le necesito más y no necesito más juegos de mesa en estos momentos (y si algún día necesitase más,hay otras tiendas mejores). Pero el caso es que conseguí este juego junto a la expansión Invierno Eterno en castellano en perfecto estado,así que hice una gran compra.Por cierto,que este juego lo compré junto al Talismán en el mismo pedido.
Las figuras del D&D Aventura fantástica y la expansión Invierno Eterno,además de algunos otros componentes.También tenía que haber metido las cartas en la foto.
El juego básico viene con 40 figuras (4 de héroes más 36 de monstruos),además de 3 fichas de cartón que representan los cienos (hubiera preferido que los cienos viniesen también en figuras,pero bueno). Además ,hay bastantes cartas,5 piezas de tablero modulares cuadrados al estilo Cruzada Estelar,e imprimidos por los 2 lados (total,10 tableros),un montón de tokens,las tarjetas de los héroes,los dados (que son diferentes, atractivos,y efectivos),las fichas,los manuales...y creo que no me olvido nada.La expansión añade 10 figuras más (1 héroe+9 monstruos),un dado especial,más cartas,y 2 tableros dobles.Así pues,juntando el juego con la expansión Invierno Eterno,tenemos un total de más de 100 cartas (el número exacto no lo recuerdo),5 figuras de héroes+45 de monstruos (y 3 fichas que representan los cienos),creo que en total son 11 dados ,fichas y tokens para contar las heridas y vida de los héroes y monstruos,cofres de tesoros,llave,puertas,un total de 7 tableros impresos por ambas caras (total,14),y se me olvidaba que también vienen árboles y columnas troqueladas para decorar el escenario,y la expansión trae una torre troquelada algo cutre,pero muy resultona y que a mi me encanta.
Más datos:este juego tiene una segunda expansión,llamada el Bosque prohibido (Forbidden forest), que no existe en castellano y que yo paso de conseguir porque tal y con el básico+la primera expansión ya tengo bastante.Además,según he leído,D&D Aventura fantástica sólo fue comercializada en Europa,lo cual no deja de ser sorprendente,porque es muy curioso que un juego de la franquicia americana no haya salido en su país de origen.En fin,tras las curiosidades y el recuento del contenido,vamos al juego.
El juego básico nos presenta una interesante campaña de 11 niveles,y la expansión añade 6 niveles más.Los personajes tienen 3 niveles,ya que empiezan por el nivel 1,y alcanzan el segundo nivel automáticamente tras superar la mazmorra 4,y el tercero después de vencer en la mazmorra 8.Tras superar la campaña principal,la campaña de la expansión se juega siempre con los personajes en el Nivel 3.Ascender de nivel en este juego tiene sentido,ya que no sólo tienen más puntos de vida y de magia el grupo de héroes:también pueden coger las cartas de niveles 2 y 3,y estas cartas tienen mejores armas,armaduras,equipo,y conjuros.Estas cartas de equipo se cogen cuando uno de los héroes abre un cofre de tesoro,y es un sistema que yo encuentro bien implementado.Y es que en este juego,como en todo buen dungeon crawler que se precie,además de ir derrotando monstruos,los héroes también van recogiendo tesoros que les permiten mejorar su equipo; aunque en este juego no hay oro,ya que todos los tesoros que hay son armas, hechizos, equipo...lo que he dicho antes.
El sistema de combate está bien,aunque a veces es algo lento y engorroso,sobre todo con criaturas algo más duras como los trols.Dependiendo el arma que use cada héroe,dispondremos de determinados dados de combate,y tras lanzar éstos,el número de espadas que salga determina el valor del ataque. Cada criatura enemiga tiene un determinado valor de armadura,en el caso de los trols tienen 2.Hay que restar los puntos de armadura al valor de ataque,si por ejemplo hemos sacado 4 al atacar a un trol,entonces hemos quitado 2 puntos de cuerpo al trol.Y lo mismo cuando los monstruos atacan a un héroe,ya que cada criatura tiene unos dados de ataque,y cuando lo hace,tendremos que restar el resultado a la clase de armadura del personaje atacado.Hay que recalcar que la puntuación de ataque siempre tiene que ser al menos 1 punto mayor a la clase de armadura para hacer daño al héroe o monstruo atacado.
Además,este juego tiene más detalles como el modo de desactivar las trampas (que son abundantes si respetamos el juego básico al pie de la letra),o la capacidad del clérigo Jozan de alejar los muertos vivientes (cosa muy útil a veces).En fin,que no todo se limita a avanzar a lo tonto y de matar criaturas,ya que el componente de exploración y de aventura del juego está bien logrado.
Una de las partidas que le eché a este juego,esta es la novena aventura del juego básico.
Aunque hace tiempo que no saco a mesa este juego (en gran parte porque he estado probando y diseñando campañas para mis siguientes novedades),puedo hacer una opinión lo suficientemente rigurosa de D&D Aventura fantástica.Las sensaciones que tengo es que la campaña del juego básico está bastante bien,y cuando me la pasé hubo momentos gloriosos,como cuando usé una carta de hechizo que dejó sin puntos de armadura al liche (enemigo final de la campaña básica),ganando de forma fulminante una campaña que fue dura de por sí.He de decir que aún no me he acabado la campaña de la expansión,ya que le dejé por la mitad,pero ya habrá tiempo.Sin embargo,me pareció mucho más fácil la expansión que la campaña básica,ya que el juego básico es bastante complicado por momentos y los errores se pueden pagar muy caros.Sin embargo,aunque las campañas de este juego me gustan,lo que más me ha gustado es crear mis propias campañas,mezclando este juego y su expansión con el D&D Ira de Ashardalon.Más adelante reaunudaré la campaña básica del Ira de Ashardalon para comentar este otro juego.
Sobre D&D Aventura fantástica he de decir que me gustan casi todos sus componentes,y aunque hubiera sido mejor que viniesen muebles en 3D como los del HeroQuest,quizá esto hubiera sido pedir demasiado. Las figuras,los dados,los tableros y las cartas están muy bien,porque hay variedad de armas y de criaturas (1 liche,1 dragón azul,trols,tumularios,gnols,trasgos,etc),y los héroes están bien estudiados (bárbaro, caballero, clérigo,maga y pícara).Lo único que no me gusta del juego es que a veces los combates son largos y tediosos, porque a criaturas fuertecillas como los trols cuesta mucho quitarles todos sus puntos de vida.Pero este juego es fácil de encontrar en diferentes sitios a un módico precio,porque en su día se vendió bastante y parece que no ha gustado a todo el mundo.Encontrarlo con la primera expansión en castellano como yo es más difícil, pero es una compra que merece la pena,y es que los juegos de D&D son los favoritos de mi ludoteca junto al HeroQuest,Doom,y Cruzada Estelar.En resumen:aprovechaos de que es un juego fácil de encontrar porque hay bastante gente que no lo sabe apreciar,porque es un juego que vale la pena. Además, no os olvidéis que las reglas siempre se pueden "tunear" a nuestro antojo para disfrutar mejor del juego.
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Dungeons&Dragons,
Juegos de mesa
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Juegos de mesa: Dungeon! ,una revelación
Saludos:
Ya toca hacer otra entrada dedicada a los juegos de mesa,sobre todo si tenemos en cuenta que en mi artículo del Hero Quest no me concentré muy bien (tendré que hacer otro).Ahora ha llegao el turno de Dungeon! ,un juegazo que al ser bastante sencillo no me va a dar problemas para describirlo bien.
Tengo entendido que esta es en realidad la cuarta edición de Dungeon,un clásico de los años 70,y esta edición,que es la que me compré el pasado febrero,fue publicada por Wizards of the Coast en Octubre de 2012.Por cierto,que octubre es un mes mágico,primero porque nací yo un 8 de octubre :P ,y segundo porque desde hace ya unos cuantos años la mayoría de lanzamientos de videojuegos y juegos de mesa se hace en este mes.
Dungeon es un juego barato y sencillo,más bien con pocos componentes,pero está muy bien teniendo en cuenta su precio.Yo no tenía ni idea de que este juego existía,yo estuve desconectado de los juegos de mesa durante 25 años,a excepción de a primeros del 2010 en el que hice unas cuantas partidas a los juegos del "Imperio cobra" durante varios días seguidos,y fue este pasado mes de febrero que se me metieron de nuevo en la cabeza...y para bien o para mal ya no me los pude quitar de encima :D El caso es que al empezar esta "fiebre" me puse a buscar juegos y tiendas online por internet,y encontré una web que me gustó mucho, aunque no diré cuál es porque yo no soy partidario de dar publicidad de otras webs.En el primer pedido que hice a esta web,encargué el Dungeon! y el Legendas de Andor (que comentaré más adelante).El Dungeon! era barato,pero es un juego de espada y brujería,miré fotos del mismo en la boardgamegeek, y me convenció. Por suerte,quedé muy contento con la compra, incluso más de lo esperado.
Dungeon! está basado en el clásico y genial universo de Dungeons&Dragons,y todas las criaturas que salen en él también están en los bestiarios del juego de rol.La verdad es que Dungeons&Dragons merece una entrada aparte,y como es mi universo de fantasía favorito,todos los juegos que tengo de D&D son mis favoritos,y sólo el Hero Quest (universo Warhammer),y el juego de mesa del Doom les hacen algo de sombra entre los juegos de mi colección.Por lo tanto,se puede decir que Dungeon! es el juego más humilde entre todo lo que tengo de D&D,pero aún así me encanta.
Los componentes de este juego son 8 figuras de cartón,con peanas también de cartón,que representan 4 héroes masculinos y 4 heroínas femeninas,habiendo mago elfo y maga elfa,paladín hombre y paladín mujer, pícaro/a mediano/a,y clérigo/a enano/a.Componentes baratos,sí,pero que cumplen.Después viene un tablero, más bien grande (aunque sin exagerar),pero muy bien decorado con escenarios divididos en 6 niveles,siendo el 1 el que tiene los enemigos más fáciles.Luego,2 dados simples de 6 caras,sosos pero no necesitamos más, un montón de tokens indicadores,y más de 160 cartas.Las cartas son de monstruo,de tesoro,y de hechizos. Los magos son los únicos que pueden usar los hechizos,y sólo hay hechizos de fuego y de rayo eléctrico para luchar,y el hechizo de teleportación (que yo no he usado casi nunca).Luego están las cartas de tesoro y de monstruos divididas en los 6 niveles del juego.Si un héroe consigue vencer un monstruo de nivel 4,cogerá un tesoro de nivel 4.Y hay bastante variedad de criaturas y tesoros,saliendo varios dragones,el gusano púrpura,orcos,trasgos,koboldos,hombres-lobo,y un larguísimo etcétera.En resumen,que este juego vale nuevo menos de 20 euros y por su precio está francamente muy pero que muy bien :)
La mecánica del juego es simple,hay varios modos de juego más uno que me he creado yo solito.En el modo normal gana el jugador que reúna antes cierta cantidad de oro.Y yo diría que en este juego es más fácil ganar manejando el clérigo o el pícaro.¿Por qué?Pues en este juego los magos son el personaje más poderoso,porque con sus hechizos tienen más posibilidades de ganar a los enemigos más fuertes,pero para que un mago gane la partida tiene que sumar 30.000 monedas de oro.Los caballeros son los más fuertes en el cuerpo a cuerpo,pero necesitan ganar 20.000 monedas y no son invencibles.Y finalmente,tanto los pícaros como los clérigos ganan sumando apenas 10.000 monedas.Y aquí está la clave del modo de juego normal,y es que a los pícaros y clérigos les basta atacar a los enemigos de los niveles 1 y 2 (los más débiles),para sumar el oro necesario,pero tanto los caballeros como los magos tienen que arriesgarse más.Es bonito luchar contra gigantes manejando un caballero,y son interesantes los duelos entre magos y dragones,pero lo cierto es que,a la hora de ganar,he ganado más veces con el clérigo.
Modo de juego de Shark (War in the Dungeon):
Pues es un modo de juego que solo he probado una vez,y lo hice cuando había jugado bastante en los anteriores días,así que estaba algo cansado y como se me hizo pesado no lo acabé.Pues este modo consiste simplemente en...matar a todos los enemigos de la mazmorra.Y claro,en el camino pueden morir algunos de los héroes,pero total,disponemos de 8,así que posibilidades tenemos.Cada habitación tiene 1 monstruo, y cada cámara tiene 3, y hay que colocar un token de ataúd cada vez que matemos una criatura.No sé si hay suficientes tokens para un tablero tan amplio y lleno de habitaciones,tendré que probarlo otro día,aunque si no llegan tampoco faltará mucho.Vamos, que mi modo de juego es lo mismo,pero eliminando a todos los bichos de la extensa mazmorra,así que si hay tiempo y ganas,se puede jugar así,y si no...pues se juega al modo normal,que es rapidillo.Y que conste que no es mi intención poner en este blog mis "creaciones" (por así decirlo),pero haré una excepción porque considero que todo aquel/aquella al que le guste este juego merece sacarle todo su jugo.
Bueno,me quedan algunos detalles por explicar del juego,pero creo que ya está bastante bien,hasta incluso he hablado de mi modo de juego.Qué coj-nes,el que quiera saber más que se lo compre,que es un juego que vale mucho la pena,y más por este precio.Como diría el Jose María García...buenas noches y saludos cordiales.
Ya toca hacer otra entrada dedicada a los juegos de mesa,sobre todo si tenemos en cuenta que en mi artículo del Hero Quest no me concentré muy bien (tendré que hacer otro).Ahora ha llegao el turno de Dungeon! ,un juegazo que al ser bastante sencillo no me va a dar problemas para describirlo bien.
Tengo entendido que esta es en realidad la cuarta edición de Dungeon,un clásico de los años 70,y esta edición,que es la que me compré el pasado febrero,fue publicada por Wizards of the Coast en Octubre de 2012.Por cierto,que octubre es un mes mágico,primero porque nací yo un 8 de octubre :P ,y segundo porque desde hace ya unos cuantos años la mayoría de lanzamientos de videojuegos y juegos de mesa se hace en este mes.
La caja del juego,una foto algo torcida,pero es la caja de mi ejemplar del Dungeon! Mola :)
Dungeon es un juego barato y sencillo,más bien con pocos componentes,pero está muy bien teniendo en cuenta su precio.Yo no tenía ni idea de que este juego existía,yo estuve desconectado de los juegos de mesa durante 25 años,a excepción de a primeros del 2010 en el que hice unas cuantas partidas a los juegos del "Imperio cobra" durante varios días seguidos,y fue este pasado mes de febrero que se me metieron de nuevo en la cabeza...y para bien o para mal ya no me los pude quitar de encima :D El caso es que al empezar esta "fiebre" me puse a buscar juegos y tiendas online por internet,y encontré una web que me gustó mucho, aunque no diré cuál es porque yo no soy partidario de dar publicidad de otras webs.En el primer pedido que hice a esta web,encargué el Dungeon! y el Legendas de Andor (que comentaré más adelante).El Dungeon! era barato,pero es un juego de espada y brujería,miré fotos del mismo en la boardgamegeek, y me convenció. Por suerte,quedé muy contento con la compra, incluso más de lo esperado.
Dungeon! está basado en el clásico y genial universo de Dungeons&Dragons,y todas las criaturas que salen en él también están en los bestiarios del juego de rol.La verdad es que Dungeons&Dragons merece una entrada aparte,y como es mi universo de fantasía favorito,todos los juegos que tengo de D&D son mis favoritos,y sólo el Hero Quest (universo Warhammer),y el juego de mesa del Doom les hacen algo de sombra entre los juegos de mi colección.Por lo tanto,se puede decir que Dungeon! es el juego más humilde entre todo lo que tengo de D&D,pero aún así me encanta.
Foto tomada durante una partida que hice durante unos días que estuve en Esplugas (Barcelona),coincidiendo con la nevada de febrero del 2013.
Los componentes de este juego son 8 figuras de cartón,con peanas también de cartón,que representan 4 héroes masculinos y 4 heroínas femeninas,habiendo mago elfo y maga elfa,paladín hombre y paladín mujer, pícaro/a mediano/a,y clérigo/a enano/a.Componentes baratos,sí,pero que cumplen.Después viene un tablero, más bien grande (aunque sin exagerar),pero muy bien decorado con escenarios divididos en 6 niveles,siendo el 1 el que tiene los enemigos más fáciles.Luego,2 dados simples de 6 caras,sosos pero no necesitamos más, un montón de tokens indicadores,y más de 160 cartas.Las cartas son de monstruo,de tesoro,y de hechizos. Los magos son los únicos que pueden usar los hechizos,y sólo hay hechizos de fuego y de rayo eléctrico para luchar,y el hechizo de teleportación (que yo no he usado casi nunca).Luego están las cartas de tesoro y de monstruos divididas en los 6 niveles del juego.Si un héroe consigue vencer un monstruo de nivel 4,cogerá un tesoro de nivel 4.Y hay bastante variedad de criaturas y tesoros,saliendo varios dragones,el gusano púrpura,orcos,trasgos,koboldos,hombres-lobo,y un larguísimo etcétera.En resumen,que este juego vale nuevo menos de 20 euros y por su precio está francamente muy pero que muy bien :)
La mecánica del juego es simple,hay varios modos de juego más uno que me he creado yo solito.En el modo normal gana el jugador que reúna antes cierta cantidad de oro.Y yo diría que en este juego es más fácil ganar manejando el clérigo o el pícaro.¿Por qué?Pues en este juego los magos son el personaje más poderoso,porque con sus hechizos tienen más posibilidades de ganar a los enemigos más fuertes,pero para que un mago gane la partida tiene que sumar 30.000 monedas de oro.Los caballeros son los más fuertes en el cuerpo a cuerpo,pero necesitan ganar 20.000 monedas y no son invencibles.Y finalmente,tanto los pícaros como los clérigos ganan sumando apenas 10.000 monedas.Y aquí está la clave del modo de juego normal,y es que a los pícaros y clérigos les basta atacar a los enemigos de los niveles 1 y 2 (los más débiles),para sumar el oro necesario,pero tanto los caballeros como los magos tienen que arriesgarse más.Es bonito luchar contra gigantes manejando un caballero,y son interesantes los duelos entre magos y dragones,pero lo cierto es que,a la hora de ganar,he ganado más veces con el clérigo.
Creo que esta foto la tomé el mismo día o muy poco después de recibir y estrenar este juegazo.
Modo de juego de Shark (War in the Dungeon):
Pues es un modo de juego que solo he probado una vez,y lo hice cuando había jugado bastante en los anteriores días,así que estaba algo cansado y como se me hizo pesado no lo acabé.Pues este modo consiste simplemente en...matar a todos los enemigos de la mazmorra.Y claro,en el camino pueden morir algunos de los héroes,pero total,disponemos de 8,así que posibilidades tenemos.Cada habitación tiene 1 monstruo, y cada cámara tiene 3, y hay que colocar un token de ataúd cada vez que matemos una criatura.No sé si hay suficientes tokens para un tablero tan amplio y lleno de habitaciones,tendré que probarlo otro día,aunque si no llegan tampoco faltará mucho.Vamos, que mi modo de juego es lo mismo,pero eliminando a todos los bichos de la extensa mazmorra,así que si hay tiempo y ganas,se puede jugar así,y si no...pues se juega al modo normal,que es rapidillo.Y que conste que no es mi intención poner en este blog mis "creaciones" (por así decirlo),pero haré una excepción porque considero que todo aquel/aquella al que le guste este juego merece sacarle todo su jugo.
Bueno,me quedan algunos detalles por explicar del juego,pero creo que ya está bastante bien,hasta incluso he hablado de mi modo de juego.Qué coj-nes,el que quiera saber más que se lo compre,que es un juego que vale mucho la pena,y más por este precio.Como diría el Jose María García...buenas noches y saludos cordiales.
juegos de mesa, videojuegos, culturismo, Pc
Dungeons&Dragons,
Juegos de mesa
Frikismo en general. Y todo lo que mola es friki (aunque no todo lo friki mola). Desde videojuegos hasta carreras, hablo de lo que he podido hacer en mi vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)