Buscar este blog
sábado, 26 de octubre de 2024
Los profesionales del volante (sobre todo en Ejpaña)
martes, 25 de abril de 2023
Lo que debéis tener en cuenta con las experiencias automovilísticas
Hace tiempo, escribí un artículo que se llamaba "el timo de las experiencias". En el mismo dejé claro que hay muchas posibilidades de hacer cosas que valen la pena, pero no precisamente baratas, y también conté que, de hacer yo alguna, sería automovilística. Ya os he narrado hace tiempo mis aventuras en los circuitos, y esta entrada de hoy viene a ser no sólo un resumen de lo que he vivido, sirva también de advertencia de lo que os vais a encontrar si decidís rascaros el bolsillo. Así pues, me limitaré a contar las grandes verdades de este tipo de actividades.
Verdad número 1: precio.
Evidentemente, ir a una pista de karts es lo más barato que hay, los karts de alquiler están en infinidad de pequeños circuitos a precios, digamos, asequibles. Pero de barato nada, porque aunque los precios se han estancado desde hace unos 20 años (más o menos), la calidad no es la misma, eso es otra verdad que explicaré después. Evidentemente, si queréis probar karts más rápidos, tendréis que rascaros el bolsillo más (y no en todos los circuitos alquilan karts rápidos a principiantes). Obviamente, si váis a una experiencia donde llevéis coches deportivos, los precios se dispararán aún más. Resumiendo, y aunque sea obvio: cuánto más corráis, más pagaréis.
Como experiencia iniciática, cierta famosa empresa de eventos motorizados está bien, pero si quereís subir de nivel, tendréis que hacerlo tambien en la parte económica.
Verdad número 2: limitaciones.
Decía antes que la calidad en las pistas de karts es inferior a día de hoy... por la sencilla razón de que la gran mayoría de karts de alquiler están más limitados. No hay punto de comparación entre los karts con los que yo logré mis podios, a los que hay ahora. Y si os animáis a probar experiencias en circuitos grandes, tres cuartos de lo mismo: los deportivos estarán limitados. Y si váis a otro sitio, pagaréis más, los coches correrán más, pero seguirán estando limitados, no tanto como otros, pero no serán ni en broma los mismos que hay en competición.
Es posible, pagando lo suficiente, llevar fórmula 1... pero están aún muy lejos de los formula 1 de verdad, y en el mejor de los casos haréis tiempos parecidos a los fórmula 4, y muchos no logran ni acercarse a eso. Tened en cuenta que no sólo limitan la potencia y las revoluciones máximas del motor, también os pondrán neumáticos duros, que son más lentos, tienen mucho menos agarre y estabilidad, pero que duran más y suponen un gasto menor para el promotor de estas actividades. Cuidado con esto, porque con los neumáticos duros no conviene arriesgar mucho en las curvas. Y esto va por casi todos los circuitos, yo sólo sé de una pista de karts donde (al menos antes) usen neumáticos medios.
Otra limitación se debe a la antigüedad de los vehículos que alquiléis, yo he llevado en 2021 coches de 2003 y de 2008, y para más inri, el del 2003 era mucho más rápido que el otro.
Un kart de alquiler con motor de 2 tiempos apenas corre un poco más que uno de alquiler de 4t, que ya está de por sí limitado, y vale casi el doble.
Verdad número 3: de igualdad, nada.
Una de las grandes mentiras que hay en las pistas de karts (aunque por suerte algunos de los que trabajan allí dicen la verdad), es que os cuenten que los karts son todos iguales. Más de una vez hemos preguntado "¿qué kart corre más?",y muchas veces os dicen que todos son iguales. FALSO. En algunas pistas quizá haya menos diferencias que en otras, PERO en todos los kartings siempre hay karts que corren más y otros que corren menos (a veces, bastante menos). Y también sucede con las experiencias en circuitos grandes: no todos los coches corren lo mismo. Y yo he visto que en ocasiones las diferencias pueden ser casi exageradas.
Yo voy con el 7 y el número 13 lo superé porque era pilotado por un piloto normalito, pero os aseguro que el 13 era mucho más rápido, aunque el 7 no iba mal
Verdad número 4: tanto tienes, tanto vales.
No descubro el fuego diciendo esto, pero conviene recordarlo. Aunque paguéis una pasta en una experiencia, si sois "pobres" os tratarán peor que a los ricos, aunque éstos hayan pagado lo mismo que vosotros. Por suerte, aún queda personal amable y promotores más agradables que otros, pero en la mayoría de casos veréis esto, y lo notaréis más si váis a circuitos grandes. Hombre, en los kartings suele venir gente de todo tipo y como están acostumbrados, también suelen recibir bien a la gente pobre, pero también en ellos hay mejores tratos a la gente de pasta. Por cierto, creo que ya lo he dicho en otro artículo, pero la gente rica llora bastante cuando les adelantas en pista.
Yo de negro, hablando con un francés que me cayó bastante bien. El crío que detrás pone mala cara creo recordar que es uno de los lloricas. Siempre os encontraréis buena gente, pero la mayoría de los demás pilotos no son de fiar.
Verdad número 5: capricho "chorra".
Visto desde fuera, esto es más fácil de decir, pero cuando uno está enfrascado en este deporte, no se dá cuenta que es un deporte caro, que no deja de ser un capricho, y cuya única utilidad es que mejora tu nivel de conducción hasta cierto punto. Sí, es divertido, apasionante, adictivo, pero con un simulador de carreras serio puedes mejorar bastante también tu pilotaje. Lo suyo es hacer mucho simracing, y luego, si puedes, acceder a los circuitos.
Los simuladores, incluso uno antiguo como el rfactor, si son buenos no engañan: os dirán en que pistas y con que vehículos iréis mejor y peor. Cuando probé el kartcross no brillé mucho y no arriesgué: después el simulador me dijo que, efectivamente, yo voy mucho mejor con un buggy grande 4x4 que con un kartcross tracción trasera. Así que hice bien en no jugármela aquel día.
Verdad número 6: regla del triple dinero.
De esto también tengo experiencia. Si os gastaís X dinero en un kart, en un carcross, o en un coche para tandas, etc, lo normal es que los gastos sean de, como mínimo, el doble de lo que os ha costado el vehículo en sí. Neumáticos, gastos mecánicos, puestas a punto, desplazamientos, precio de acceso a los circuitos, seguros, averías, gasolina, almacenaje de vuestro "pequeño", accidentes, etc. No recuerdo si lo conté en su día cuando hablé de mi kart, pero por cada euro que os gastéis en un vehículo, hay que sumar al menos 2 de gastos, y casi siempre a corto plazo, porque a la larga es mucho peor, no lo dudéis.
Verdad número 7: todo cansa.
Por mucho que os apasione este deporte, debeís ser conscientes que la mayoría de gente acaba vendiendo su kart, su coche para tandas o lo que sea. Sobre todo si rodáis solos. Si os medís con más gente es más divertido y hay mayores posibilidades de conservar el hobby por más tiempo, y de que éste sea más rentable y gratificante, pero antes de gastaros el dinero en esto, sed conscientes en los problemas que tendréis para deshaceros del material si algún día os desmotiváis, sobre todo debéis intentar calcular qué cantidad de dinero podréis perder. La desmotivación puede aparecer por cualquier causa, pero casi siempre es cuestión de tiempo.
Un kart es lo menos caro que podemos encontrar, sobre todo si lleva motor de 4 tiempos, pero aún así sigue siendo un gasto no exento de problemas. Insisto que hay que intentar calcular el dinero que podéis perder si os veís obligados a deshaceros del material en el futuro.
Verdad número 8: el doble peligro.
Es muy difícil matarse con un kart de alquiler, pero a veces ha sucedido. En un circuito grande el riesgo aumenta. Evidentemente, con una moto es mucho más fácil hacerse daño y/o matarse que con un coche, pero no conviene olvidar esto. Y luego está el tema económico, porque romper un kart de alquiler , (que hoy en día parece casi un auto de choque con tanta protección), es bastante complicado, pero ojo, que un fórmula es mucho más rápido, más caro, y más delicado. No dudéis en contratar seguros que os cubran los posibles desperfectos que podáis causar a un coche en un accidente, creedme que si podéis reducir el importe a pagar en caso de error vuestro, lo agradeceréis, y un seguro de accidentes también ayuda lo suyo, lógicamente. Y ojo con los contratos de descarga de responsabilidad que os hacen firmar sobre todo en experiencias dentro de circuitos grandes: si os hacéis mucho daño no os dejarán tirados, pero los promotores se lavarán las manos a la hora de hacerles posibles reclamaciones, y es por esto que debéis pensarlo bastante y bien.
Creo que con esto es suficiente. Solo añadir que, aunque he intentado hacer más experiencias automovilísticas y no descarto volver en el futuro si se presentase una oportunidad que mereciese la pena, en principio no voy a regresar a los circuitos, sean de karts, o sean grandes. Espero haber sido de ayuda.
sábado, 1 de octubre de 2022
Reaper´s revenge y Pastrajo
Uno de los efectos que produjo el ilegal confinamiento que impusieron los asquerosos ricos con la excusa de la pandemia, fué despertar el ansia de libertad de la gente. Ese deseo se manifestó de varias maneras, una de ellas que ciertas personas fueron a vivir al campo, y la que ahora nos ocupa es la arrogancia de la velocidad, que para que nos entendamos,se trata del deseo de la gente de escapar y correr con el coche, a veces rindiendo por encima de sus posibilidades.
Los listillos frikis de los coches siempre han existido, y yo he comprobado como ciertos colectivos organizan y/o participan en carreras (de karts y de coches), y no dejan correr a los demás con ellos, y si lo hacen te lo ponen muy muy difícil. Es decir, que si no eres tan maricón-pijo como ellos, lo tienes bastante complicado. No voy a dar publicidad de estos colectivos, pero me dan asco. Recientemente traté de participar en una carrera de coches (no de karts), pero no me hicieron ni caso, y como yo no soy tan mariquita como ellos, ni les voy a comer el ciruelo ni me voy a desesperar por no participar en esa carrerita. Sé de buena tinta que soy mucho mejor que la mayoría de ellos, incluso quizá que todos (los que van a esa carrera en concreto, me refiero), porque hay cada patata allí... pero es una carrera para algunas putas (pocas), y para maricones (muchos).
Pero no sólo están esos listillos. Recientemente, a finales de agosto, los friki-pijos-putas hicieron una reunión en Terrasa, y murió uno de ellos que estaba de espectador. La principal culpable de este accidente fué una guarra... pero iba en un bmw, aiiins, claro (tanto tienes tanto vales aunque seas inútil).
Fíjaos en la foto. A esto me refiero cuando los listillos reciben su karma cada vez que hacen sus mariconadas.
A todo esto, hay que sumarle que el número de muertos en las carreteras españolas está subiendo, y aumenta porque la gente se cree que es más hábil y especial de lo que en realidad es. Y es que estoy comprobando últimamente que hasta los conductores de autocares circulan cada vez peor, cosa que es grave, porque se supone que este colectivo tiene-o debería tener-un buen nivel de conducción. Pero claro, tampoco deberíamos sorprendernos si los taxistas hacen lo que han hecho en los últimos años en mierdalona.
Está claro que siempre habrá mariquitas-y putillas-que se pasen de listos, y por desgracia algunos tienen una flor en el culo (o un ramo entero), pero estos son los castigos que hay:
1-avería leve (algo de poca importancia que puede ser reparado por cualquiera que se anime)
2-avería seria (el coche puede seguir en marcha, pero habrá que llevarlo al taller)
3-avería coche inutilizado (no hay golpe ni accidente, pero el coche no puede andar)
4-rozadura o golpe leve (puede ser arreglado por tí mismo,y no es imprescindible hacerlo)
5-golpe medio (que se pueda reparar, aunque esto necesita un toque más profesional)
6-golpe grave (lo que vulgarmente se dice que el coche queda para chatarra)
7-heridas leves (un daño que no necesita atención médica)
8-heridas graves (accidente que necesita asistencia médica profesional)
9-heridas graves con secuelas temporales (rehabilitacion)
10-heridas graves con secuelas permanentes (como quedarse cojo,te afecta pero puedes conducir)
11-secuelas psicológicas graves (las leves se curan rápido, pero las graves le pueden quitar a la víctima las ganas de volver a conducir).
12-invalidez (en el mejor de los casos podrás conducir un coche adaptado para minusválidos)
13-muerte (no hace falta explicarlo)
Explicado esto, y si véis el video que he compartido, a cierta gente os animo a que sigáis siendo tan frikis-pringuis. Aún tendríais que caer más, pero todo se andará.
lunes, 5 de septiembre de 2022
Mi primer (y casi seguro, único) kart, y algunos consejos.
Después de unas largas vacaciones, me he encontrado que no sabía que publicar en el blog. De hecho tengo algunos artículos pensados para publicar más adelante, pero no sabía que escribir en este mes de Septiembre, aunque al fin he tenido una buena idea y voy a rellenar un hueco con un artículo muy interesante para mí; escribiré sobre algo que marcó una etapa de mi vida y de paso no permito que el blog se quede inactivo, que ya son dos meses sin publicar y ahora que están bien las visitas merece la pena seguir.
A una edad algo tardía-14 años y cerca de cumplir 15-fuí por primera vez a un karting. Había aprendido a conducir varios años antes, pero decidí tomarme en serio el automovilismo, y me dejaron claro que tendría que empezar con los karts. Mi padre no era rico, y aunque en aquella época ganaba bastante, para mi desgracia jamás me quiso comprar un kart, ni siquiera de los más baratos... lo cual fué en mi opinión un error, porque entonces era más fácil y barato todo esto, y había menos normas y más libertad, pero él lo único que me dejó hacer es rodar con karts de alquiler de vez en cuando.
Como yo también tenía otras prioridades y además fuí escasísimo de dinero durante muchísimo tiempo, entre una cosa y otra no surgió la oportunidad de comprar mi propio kart hasta casi 30 años después de rodar en una pista por primera vez. Y la verdad, tampoco me compré lo más espectacular: me quedé con lo más barato que había, un kart Honda de 4 tiempos y 390cc, viejo y bastante usado, pero aún tenía una decente velocidad punta.
Mi primer kart. Es precioso, al menos tengo un bonito recuerdo de él.
Me encontré que algunas pistas no me dejaban ser socio con ese kart, y tuve que ir a un circuito que fuese barato, no demasiado lejano, y que me dejase rodar y guardar un kart con motor de 4 tiempos.
Y así fué como, durante varios meses, me divertí mucho y mejoré mi técnica de conducción, bastante pero sin grandes alardes. Después, el kart volvió a dar problemas y entre una cosa y otra, me tuve que deshacer de él. Fué algo doloroso, pero mi padre (una vez más) me perjudicó porque no quiso guardarme el kart en su casa, y como yo no tenía sitio para meterlo, pues me ví obligado a quitármelo de encima. Al menos me quedó el consuelo de que lo aproveché bastante el tiempo que lo tuve, ya que rodé con él bastantes veces (en ocasiones hacía más de 90 vueltas al día), y como el kart me salió bastante barato, no perdí mucho.
Si os fijáis en lo gastadísima que está la rueda, comprenderéis lo mucho que aprovechaba el material para reducir gastos.
Nunca me arrepentí de haber comprado ese kart, no sólo por los buenos ratos y la experiencia que gané, sino porque aprendí lo caro que es este deporte. En el 2009, una chica que habló conmigo en un karting me dijo una verdad clara "para hacer algo en el automovilismo, lo más barato es tener un kart, todo lo demás se dispara mucho de precio".
A primera vista, rodar en un karting con "cafeteras" parece caro, 20 euros o más por 10 minutos: pues no lo es tanto porque con un kart de 4 tiempos, sumando gastos y tal, os saldrá más o menos por lo mismo rodar. Con vuestro propio kart, lógicamente rodaréis más porque lo usaréis más días, pero yo hice números y calculando (más o menos) las vueltas que hice con mi kart, me gasté más o menos lo mismo que si hubiera hecho la misma cantidad de vueltas a base de muchas tandas con un kart de alquiler. Si acaso, mi kart era un pelín mejor que los karts de alquiler con motor parecido, porque no estaba limitado, y aunque fuese viejo, tiraba. Así que, más o menos, los gastos son los mismos, y además, hay pistas que tienen ofertas muy buenas y... te sale más barato hacer un porrón de tantas en kartings así. A todo eso, hay que sumar los quebraderos de cabeza de un kart (mantenimiento y gastos).
Mi mujer llegó a usar el kart dos veces, y hubieran sido más si el dueño del karting no hubiese querido ser tan avaricioso, aunque eso es otra historia.
Y ahora, os voy a dar otros números que, creo, son aplicables a muchas especialidades del motor. Mi kart me costó pocos euros (ahora es casi imposible encontrar uno como el mío a ese precio y en un estado aceptable), pero los gastos -mas o menos- hicieron que el presupuesto se disparase al triple. Es decir, que por cada euro que me costó el kart, había 2 euros más de gastos que hacían que el total subiese al triple. Y con otros vehículos será parecido, pero peor, porque un kart cross que pueda rodar y que tenga un mínimo de calidad se os irá, por lo menos, a 4000 o 5000 euros, pero los gastos de vehículos pueden hacer que el total a invertir sea mucho más del triple... sobre todo si os compráis un fórmula. Aprovecho para decir que un fórmula pequeño os puede costar entre 10000 euros o 25000 si lo queréis en mejor estado, pero para usarlo en circuito y tenerlo a punto, ahí es peor que un kart cross. Y eso si un rico no compra el fómula antes que vosotros, porque en lo que llevamos de año se han vendido bastantes.
Es por eso que yo, sinceramente, no creo que vuelva a tener un kart, porque ya he tenido uno y de gastar, me gustaría invertir en algo más potente... pero mi economía no dá para eso.
Y ahora, para acabar un pequeño resumen de lo que conlleva comprarse cualquier vehículo para este deporte:
VENTAJAS:
-Experiencia y diversión.
DESVENTAJAS:
-Gastos y problemas.
GASTOS:
-Lo que vale el vehículo, su mantenimiento, la pista donde vayas a usarlo, tenerlo guardado, y su transporte. Parece poco, pero es muchísimo.
¡Saludos!
jueves, 16 de junio de 2022
Mi segundo coche: un Ford Focus
Si es verdad que a mi Renault Twingo siempre le recordaré con un cariño extra, el primer coche, aunque sea cutre, siempre es especial, sobre todo si, como fué con mi querido Twingo, lo tienes durante bastantes años. Y ojo, que mi Twingo no era nada cutre, porque no me dejó tirado nunca y aguantó mucho tiempo y muchas barbaridades... como meterlo por el campo bastantes veces.
Una de las pocas veces que metí el Focus por el campo. Un recuerdo más.
Pero mi segundo coche, aunque lo tuve mucho menos tiempo, se ganó mi cariño especial, y se merece este homenaje que le voy a hacer. Lo cierto es que al final lo vendí porque me harté de las averías, no demasiado caras pero sí muy frecuentes, y eso, unido a su elevado consumo de gasolina, hizo que me decidiera a venderlo. Fué algo doloroso, pero la mejor opción.
Lo mejor del Ford Focus fué su excelente comportamiento en el cuerpo a cuerpo: adelanté a todo el mundo que quise, y una vez no humillé a un Chevrolet Corvette porque iba justo de espacio y no me terminé de animar, aunque faltó muy muy poco.
Con el Focus, mi mujer y yo hicimos un viaje largo. Si bien el Twingo me llevó 4 fines de semana seguidos a Valencia cuando estaba "cortejando" a mi esposa (lo cual no está mal para un coche tan pequeño), el Focus también viajó bastante habida cuenta los pocos años que lo tuve. Además de volver a Valencia cuando mi mujer y yo conmemoramos el décimo aniversario de cuando nos conocimos, también fuimos a Galicia en verano del 2020, un viaje de más de 900 kilómetros, más otros tantos de vuelta. El coche aguantó bien y a un promedio de velocidad bastante alto, pero menos mal que esa vez la gasolina no estaba tan cara.
El viaje al noroeste de España con el Focus fué inolvidable, e irrepetible, ya que si vuelvo allí será con otro coche.
Y por supuesto, el Focus nos llevó cuando probé los Fórmula y el carcross, espero que algún día pueda volver a hacer cosas de estas, aunque ya será otro coche el que me lleve, evidentemente.
Foto tomada cuando me despedí del Focus. Fué emocionante, pero nadie nos quitará nuestras aventuras juntos.
Eso sí, para terminar, me veo obligado a daros un consejo; si queréis comprar un coche y disponéis de dinero suficiente, mejor comprarlo nuevo, o en su defecto que tenga pocos años y no muchos kilómetros. Lo malo es que hoy día, el 99 por cien de los coches nuevos tardan en entregarlos, como mínimo un par de meses, pero es mejor eso que no coger un coche usado (y "cascado"), que a los pocos años empiece con averías frecuentes. Y sí os compráis un coche, nuevo o de segunda mano, saber que los pequeños se estropean menos, pero eso es otro tema del que ya os hablaré. Y los Focus, se estropean bastante... ahora a un ex-colega que era superfan de la marca Ford bien que le puedo decir que los coches Ford no son nada del otro mundo.
Gracias, FoFor, por las aventurillas que hemos pasado juntos. Me he divertido mucho contigo.
lunes, 25 de abril de 2022
Carcross: pilotar en tierra es una gran escuela
Quiero hacer, como mínimo, una entrada al mes. Ahora no voy a escribir mucho, pero quiero dejar constancia de mi primera experiencia, no en tierra, pero sí con un carcross. Hasta ahora, casi todo lo que sé se centraba en circuitos y asfalto, y unas migajas de prácticas conduciendo en pistas forestales y cuando estuve manejando vehículos militares. El carcross es otro mundo, mucho más complejo, es una buena forma de mejorar rápidamente (si no te estrellas, tampoco conviene querer ir demasiado deprisa). Si no vas demasiado lanzado, se te da medianamente bien y vas asimilando poco a poco tus progresos, vale la pena seguir, pero claro, está el eterno problema del dinero, y también del tiempo porque últimamente voy un poco mal de ambas cosas.
Esta es hasta ahora mi última experiencia motorizada, que en realidad hice en Diciembre del 2021, y ahora estoy más pelado que una rata y casi sin tiempo. Además, os debo confesar que llevo unos meses que me he olvidado un poco de esto del motor, y estoy volviendo a jugar con muchas ganas a juegos de mesa. Por supuesto que es más divertido pilotar un vehículo de competición que jugar a Warhammer, pero juegos como el Necromunda (que es de Warhammer, por sí no lo sabes), son un muy buen entretenimiento cuando ya te has gastado bastante dinero en pilotar cacharros. Necesito un descanso del mundo del motor, y no sólo por el tema pasta, si no porque también me apetece relajarme un poco, así que de momento os dejo este vídeo.
martes, 21 de diciembre de 2021
Laura Camps entra en la Ferrari Academy. ¡Coincidimos!
motorsport.es Laura Camps entra en la Academia de Ferrari
Efectivamente, hace casi 3 años, concretamente el sábado 23 de Febrero de 2019, tuve la ocasión de participar en una carrera de karts en la que se mezclaron bastantes profesionales de distintas especialidades con pilotos amateurs. Había 2 chicas: Laura Camps y Gemma Esquerra.
Además, con Laura coincidí en el mismo Karting unas semanas antes, ella estaba con su familia y su camión totalmente equipado para prepararse de cara a esa carrera. Mientras ella iba con su casco rosa y su kart totalmente de competición, yo apenas podía permitirme entrenar con los karts de alquiler de la pista, y lógicamente ella me pasó bastantes veces, ya que iba muy muy bien además de llevar un kart de 2 tiempos. Lo único que pude hacer yo es aguantarla en alguna apurada de frenada (creo que a ella, pero no estoy del todo seguro porque había más karts de competición entrenando esa tarde).
La carrera en sí no me fué demasiado bien, aunque no empezé mal, lo cierto es que tuve mala suerte, no estuve muy fino, no descansé suficiente la noche anterior, hubo algunos errores en la organización, etc. Vamos, que el resultado fué malo pero la experiencia fué valiosísima para mí, ya que mejore técnicamente y psicológicamente, y gracias a eso no estuve nada mal pilotando Fórmulas en este 2021. Era como cuando juegas a un juego de rol y sumas muchos puntos de experiencia, pero sin llegar a subir de nivel, lo que pasa es que con todo ese montón de experiencia acumulada subes bastante de nivel después, que es lo que me ocurrió a mí.
Hablé un poco con Laura y su padre, muy poco, no quiero engañar a nadie ni inventarme nada, pero me dieron buena impresión y les deseo que vaya bien. Estoy contento porque ahora, si está chica sube a la fórmula 4 (supongo que al campeonato español), al menos tengo un aliciente para verlo, así me entretengo más y algo aprenderé.
Laura es la sexta empezando por la izquierda, arrodillada en la fila delantera , de negro y sujetando su casco rosa. Yo soy el noveno empezando por la derecha de la fila de detrás (de pie), completamente de negro y aguantando mi casco negro. Valió la pena ir, me ayudó a ganar experiencia, aunque creo que ya no volveré a hacer carreras de karts nunca más.
Ahora es cuando uno piensa, "ay, si yo tuviera más pasta", "ay, he estado tan lejos y tan cerca". Es una sensación algo agridulce, me siento orgulloso de haber estado en sitios así, pero a la vez era imposible llegar lejos, sobre todo por el tema del dinero, ya que la falta de talento se puede compensar con esfuerzo y fuerza de voluntad.
Y a todo esto, el año que viene me da la impresión que Pastrajo lo tendrá complicado para hacer cosas interesantes, me queda el consuelo de que al menos este año lo he aprovechado bastante bien.
Gas, Laura.
miércoles, 3 de noviembre de 2021
Fórmula-Renault 2.0 en el Circuito de Montmeló Barcelona Cataluña
Después de una experiencia bastante positiva en Calafat, había que volver a subir de nivel, así que esta vez llegó el momento de ir a Montemelón. Montemelón, por cierto, además de ser la traducción de Montmeló, quiere decir Monte (me llamaban así en mi último año de EGB) y melón (que viene de ser muy friki para hacer estas cosas).
El nivel era mucho más alto, esta vez no había coche-guía delante, así que dependía sólo de mí mismo, y por si fuera poco, la pista estaba mojada. Además, hicimos el trazado de Gran Premio (el largo), con la misma configuración que la fórmula 1 de este año, es decir, con la variante que hicieron tiempo atrás y con la última "versión" de la curva 10, cosas todas que hacían cada vuelta un poco más larga que otros años.
miércoles, 25 de agosto de 2021
Pilotaje Fórmula 2.0 en Calafat
Dije que haría algo grande, y el momento llegó el pasado 25 de Julio en el mítico circuito de Calafat. Es verdad que tal vez debí haber cogido uno de los fórmula 3 y no este fórmula 2.0 (que es algo menos rápido en la recta), pero aún así fué alucinante.
Lo hubiera podido hacer mejor, pero en sólo 8 vueltas, contando que una es para salir y otra para volver al box, poco más se puede hacer. Conseguí rodar en 1:58, y hubiera bajado a 1:56 de no haber encontrado tráfico en la recta de meta. Detrás de un pace car (que se debió de divertir tanto como yo), con un fórmula algo corto en la recta, y que además está limitado, poco más podía hacer.
Lo mejor fué que, a pesar de las limitaciones y de las normas, me harté de adelantar Ferrari, Lamborghini, Porsche... y hasta los fórmula 3 cayeron. Por supuesto, nadie me adelantó a mí. ¿Que si podía haber adelantado yo al Porsche Boxter que me guiaba?. Yo creo que no, porque corría bastante más en las rectas, y aunque en las curvas me lo comía (al menos en las últimas vueltas), no creo que hubiese sido fácil pasarlo aunque me hubiesen dejado intentarlo.
Lo que más me sorprendió fué lo fácil que era manejar el bólido. No me hizo ningún extraño, ningún susto, ni el más mínimo latigazo, cosa que con un kart de 2 tiempos es imposible. Quizá, insisto, debí haber probado el fórmula 3, aunque no creo que hubiera habido mucha más diferencia, aparte de mayor velocidad en la recta, porque los f3 que alquila esta empresa también están capados... aunque no tanto como el f2.0.
El video en dailymotion, que tiene algo más de calidad.
sábado, 24 de octubre de 2020
Puticlub abandonado
Para que luego salgan los típicos listillos que dicen "nosotros no damos la ubicación porque si no lo destrozan los demás" (y resulta que están destrozados igual)... pero vamos a ver, ¿no estamos en la era de compartir todo por interné? A ver si algunos váis a ser peores que los rapsodas del emule .
En fin, aquí va mi contribución, un sitio que todos los que pasamos por ahí conocemos, no hace falta esconderlo como hacen "los listillos del urbex".
viernes, 23 de octubre de 2020
Mi respuesta a los que dicen que los conductores tenemos envidia de los ciclistas
Si tenéis algún inconveniente, a cascarla.
Y el texto es este:
ENVIDIO A LOS CICLISTAS PORQUE NO RESPETAN A LOS PEATONES, EL OTRO DÍA CASI ATROPELLAN A UN NIÑO DELANTE DE MIS NARICES.
LES ENVIDIO PORQUE RAJOY LES LAME EL CULO, LES ENVIDIO PORQUE LAS LEYES QUIEREN QUE ESTEMOS A UN METRO Y MEDIO DE ELLOS, PERO ELLOS SI QUIEREN SE NOS PUEDEN ECHAR ENCIMA, RAYANDO A VECES EL COCHE CON EL MANILLAR.
LES ENVIDIO PORQUE SUS BICIS SON BARATÍSIMAS, Y SUS RECAMBIOS TAMBIÉN, NI QUE FUERAN GRATIS...
LES ENVIDIO PORQUE SON PRESUMIDOS, PORQUE PRESUMEN DE GASTARSE UN DINERAL EN COMPRAR Y EQUIPAR ALGO QUE EMPUJAN CON SU PROPIO CUERPO, MIENTRAS LOS QUE CORREN NO SE GASTAN NI UN DURO Y SE ESFUERZAN LO MISMO.
LES ENVIDIO PORQUE, CUANDO YO ERA JOVEN, EN UN PUEBLO SE HIZO UNA CARRERA CICLISTA EN LA QUE YO ERA EL ÚNICO QUE CORRÍA A PIE, Y ENCIMA FUÍ Y LOS GANÉ A TODOS.
LES ENVIDIO PORQUE LOS PROFESIONALES SE PEGAN TALES PALIZAS QUE SIN DOPAJE SERÍA IMPOSIBLE, VAMOS QUE LES ENVIDIO PORQUE SE DOPAN.
LES ENVIDIO PORQUE, TENIENDO 2 PARES DE CARRILES BICIS, UNO EN LA ACERA Y OTRO EN EL BORDE DE LA CARRETERA, VAN Y CON UN PAR DE HUEVOS SE METEN EN MEDIO DE LOS COCHES.
LES ENVIDIO PORQUE JUNTO A LOS USUARIOS DE PATINETES SON EL PERSONAJE MÁS INCÍVICO QUE CIRCULA POR LAS CIUDADES.
LES ENVIDIO PORQUE EL 95 POR CIEN DE LAS VECES SE SALTAN EL SEMÁFORO EN ROJO Y NO LES MULTAN,
LES ENVIDIO PORQUE SE SALTAN LOS PASOS DE PEATONES CUANDO LES SALE DE LA POLLA,
LES ENVIDIO PORQUE SE CREEN QUE LAS CARRETERAS Y LAS ACERAS SON SUYAS,
LES ENVIDIO PORQUE NO RESPETAN NI A COCHES, NI A PEATONES, NI A NADIE.
LES ENVIDIO PORQUE EN UN VÍDEO VI COMO ATROPELLABAN A UN PERRO TOTALMENTE A PROPÓSITO Y TUVIERON LA SUERTE QUE LOS DUEÑOS NO LES PEGARON, COSA QUE POR CIERTO DEMUESTRA QUE HASTA LOS DUEÑOS DE LOS PERROS SON MIL VECES MÁS CÍVICOS QUE LOS CICLISTAS.
¿QUERÉIS QUE SIGA? ES QUE ME ENTRAN GANAS DE CAGAR.
jueves, 10 de septiembre de 2020
Coches eléctricos: la tecnología verde está muy verde
O sea, que un coche eléctrico de una marca famosa y que está de moda es capaz de correr 600 kilómetros en un día (buscad por internet el reportaje, porque no quiero publicar el enlace aquí). Y ese coche nuevo pasa de 80 mil euros, y con todas las meachorradas puede llegar a 180 mil.
Pues va a ser que con mi ya algo viejo coche de gasolina hago 900 y pico kilómetros en menos de 9 horas, parándome a repostar, a comer, y hasta me da tiempo de cagar y mear por ahí.
La tecnología verde está muy verde.
domingo, 12 de enero de 2020
El timo de las experiencias
Aclarado esto, quiero hablaros de las experiencias. ¿Y qué son las experiencias? Pues ya lo dice el nombre, y para decirlo más claro aún: son actividades que pueden molar, pero que tienen una duración de tiempo breve, a veces DEMASIADO breve. Y para no enrollarme demasiado, pondré algunos ejemplos, y luego escribiré mi conclusión final.
-Restaurantes: Una mierda. Mi mujer y yo nos lo pasamos mejor cocinando en casa y lo que hacemos nos sabe a gloria. Los restaurantes muchas veces cocinan fatal, son caros, incómodos, y un puto sacacuartos para que algunos se hagan de oro. Mejor haztelo tú, a no ser que seas un/a pijo/a vago/a que no quiera o no sepa cocinar. Menos mal que he ido muy poquísimas veces a mi vida a restaurantes, y casi siempre invitado. Los bares tampoco me gustan, para quedar de vez en cuando con colegas no están del todo mal, pero también son un timo del copón.
-Discotecas: Que alegría me da que sólo queden 1600 de las 5000 que llegaron a haber en ejpaña. Allí solo van putas niñatas calientapollas a la caza de algún tío con pasta, o maricones vacilones (que para mí ambas cosas son lo mismo). No fuí a muchas por suerte, y donde más a una de música más bien rock, pero si lo sé no hubiera pisado ninguna, aunque la de música rock tenía un pase.
-Experiencias automovilísticas: Hay varias empresas que organizan el poder probar un Ferrari o un Fórmula. Mucho ojo porque las más baratas son un timo, y algunos que han pagado llevan 2 años o más esperando. Las que no son un timo, son un sacacuartos igual: sí, podréis pilotar un cochazo, pero ese vehículo estará capado y lo llevaréis más o menos a la misma velocidad que vuestro coche de calle. A no ser que seáis demasiado fanáticos (demasiado tontos), no repetiréis. Yo no descarto probar una experiencia de estas, es una de las pocas cosas que me faltan por hacer, pero tras mi experiencia probando un kart de 2 tiempos (capado y más o menos tan rápido como uno de 4 tiempos), tengo claro que mi coche me hace gozar lo mismo por menos dinero. Intentaré resistir la tentación.
-Paintball airsoft y similares: Nunca lo he hecho, aunque en su día estuve a punto. No creo que valga la pena, es más barato comprarse un arma de balines y practicar en algún bosque lo suficientemente apartado. Es más, yo tuve armas de fuego durante años, y tenía claro que el paintball no me iba a aportar nada. Me alegro de no haber probado una cosa como estas: mi bolsillo lo agradeció.
-Viajar: Que bien, vamos a coger un avión; pasar tediosos controles de seguridad; pagar un pastizal por el billete, hoteles, etc; sufrir jetlag; exponernos a que los taxistas nos timen; y echar cuatro fotos al monumento de turno. A no ser que seáis esos megapijos horteras que se creen superiores por viajar, hacedlo sólo cuando sea necesario. En mi caso, por suerte, lo hice porque para casarme con mi mujer no me quedaba otra.
-Videojuegos, realidad virtual etc: Ya hay centros con videojuegos de realidad virtual, y chorradas varias similares como escape rooms, ¿lo cuálo, ezo que é?. ¿Estáis seguros que no es mejor quedarse en casa y jugar? Sinceramente, a mi los videojuegos no me gustan tanto como antes, y estas chorradas nuevas, ni fu ni fa. Es más barato estar en casa jugando al Quake, Gothic o Gran Turismo, no dejan de ser experiencias agradables. Por suerte, nunca he pagado por jugar a videojuegos, salvo cuando participaba en campeonatos... pero esas veces me salieron rentables porque me llevé unos cuantos trofeos.
-Asociaciones o locales que organizan juegos de mesa: Soy un caso atípico que juega en solitario a sus juegos de mesa, ya que quitando familiares o amigos que jugaban conmigo durante mi infancia, sólo mi mujer ha jugado conmigo un par de veces. Que chorrada comprarse un juego y tener que ir a un local para poder disfrutarlo con más gente. Mejor en casa aunque sea solo: juegas cuando te da la gana; no tienes que pedirle a nadie que venga (que encima parece que te hagan un favor); no te arriesgas a que el juego se rompa mientras te desplazas al local en cuestión; no pagas por jugar algo por lo que ya has pagado. Otra chorrada de la que me he librado, por suerte.
-Cine y música (conciertos,festivales, etc): ¿Para qué pagar para disfrutar de algo temporal, si comprándolo original lo tienes para toda la vida y lo puedes revender después si te cansas? Y si descargas las pelis, series, o música, te sale totalmente gratis.
RESUMIENDO: que la mayoría de las experiencias son un sacacuartos. Evidentemente, todos picamos en alguna, aunque sea de vez en cuando. Yo mismo fuí muchas veces en karts, y porque me gustaba mucho ese mundo, pero ya intentaré no volver nunca más. Otras experiencias no fui nunca o casi nunca, y otras dejé de ir hace bastantes años. Cuanto más las eludáis, mejor para vuestro bolsillo: yo al menos me siento un poquito menos pardillo.Es mucho mejor que encontréis cosas que podáis comprar y tener durante mucho tiempo para disfrutarlas siempre que os dé la gana (como hice yo cuando tuve el kart; como hago con mis juegos de mesa, videojuegos y juguetes; como hice con las armas de fuego que poseí, etc).
viernes, 13 de diciembre de 2019
ENTRADA 100: MI CARTA A LOS REYES MAGOS.
Esta es mi carta a los reyes magos, no recuerdo si de pequeño hice alguna, pero esta la he escrito con sinceridad, y creedme, desde lo más profundo de mi corazón. Podéis agrandar la imagen:
Helicópteros militares en Filipinas
martes, 8 de octubre de 2019
Thunder road: otro juego de mesa estilo Mad Max
Thunder road es un juego de mesa distribuido por MB juegos de temática Mad Max. Es un juego bastante sencillo, para partidas cortas. Salió allá por 1986, antes de que apareciese el mítico Dark future, y llama la atención que, teniendo en cuenta su antigüedad, viene con un aceptable número de miniaturas. Lo bueno del juego, es que es fácilmente tuneable, así que podremos adaptarlo fácilmente a nuestras necesidades: que sería de los juegos sin los tuneos, por mucho que algunos subnormales se empeñen en decir que modificar las reglas es maaalo.
El juego simplemente trae las miniaturas de los coches y de 4 girocópteros (al más puro estilo de las películas Mad Max 2 y 3), un tablero modular de 2 partes, los dados, el manual de instrucciones, y la caja. No es un juego muy difícil de encontrar en ebay, pero conseguir comprarlo a un buen precio (como me pasó a mí), es algo más complicado.
En principio, tenemos 4 vehículos distintos representados en 4 colores diferentes (buggy, coche, una especie de camión, y el girocóptero/autogiro), y 8 coches negros que vienen a simbolizar los coches destruidos, pero que yo prefiero usarlos como si fueran normales y operativos. En teoría, la idea es que cada "banda" (los vehículos de cada color), venza a las otras, bien eliminando a los otros vehículos, bien llegando al final antes, o ambas cosas a la vez. El tablero es modular, pero viene en solo 2 piezas, de forma que cuando lleguemos al final del segundo tablero, podemos volver a llevar la primera pieza al final de la segunda, y así hasta que termine la partida, o hasta que nos cansemos.
El sistema de combate es muy simple: para eliminar un buggy tienes que sacar al menos un 4 con el dado, un 5 para eliminar el coche, y un 6 para eliminar el camión. Yo añado la regla de que puedes usar 3 dados para disparar a un enemigo conlindante (2 si es el autogiro), pero debes restar 1 dado si hay más de una casilla de distancia, con lo que no puedes eliminar el autogiro/girocóptero si está a más de 2 casillas de tí. Para eliminar los coches negros y el autogiro, también hay que sacar un 4.
Otra variante de juego que me inventé yo es empezar con un buggy (con varios puntos de vida porque si no sería imposible), e ir sumando puntos a medida que elimines enemigos e indefensos peatones; a partir de ciertos puntos pasas a usar el coche, después de X puntos más el camión, y finalmente te enfrentas a un enemigo final (en mi caso con un pequeño pero bonito coche que me encontré).
Es un juego que evidentemente está superado, pero tiene unas miniaturas de vehículos que además de ser bonitas consiguen que la temática esté muy presente en las partidas. Gusta a todos los fans de este tipo de juegos, como es mi caso. Si podéis pillarlo por 30 euros o menos, yo no me lo pensaría, a no ser que prefiráis juegos más noños o "pacíficos". Saludos.
martes, 18 de junio de 2019
Mi primer coche: un Renault Twingo
Después, con los años, conduje otros modelos, y el segundo coche de mi padre (un Ford Orion 16.i Ghia), fue el primero con el que llegué a los 100 por hora (al menos puse la aguja de velocidad en 110). Fue en un polígono industrial, y vuelvo a la nostalgia, antes no había tanta vigilancia como ahora, y era más fácil hacer estas cosas: ahora es que da asco tanto control y tantas normas. Tenía 16 años, me faltaban unos meses para cumplir 17.
Más tarde, vinieron los coches que conduje en el ejército; básicamente Nissan Patrol y Land Rover Santana, cortos y largos, el 88 y el 109 creo recordar, que allí los llamaban de media tonelada y de 1/4 de tonelada, si la memoria no me falla. También llevé un Seat Marbella de una empresa de seguridad, y con ese coche, disparé con mi pistola de balines mientras lo conducía, así que fue de las primeras ocasiones que practiqué el arte de conducir y disparar a la vez, aunque ya lo hice antes con un toro elevador.
Y entre unas causas y otras, pero principalmente por razones económicas, no me compré mi primer coche hasta la avanzada edad de 29 años, y fue un coche pequeño, humilde, no muy caro, y ya sabéis cuál es si habéis leído el título. Este coche, como curiosidad, era verde, y era un tono verde no muy distinto al de los coches del ejército; aunque es verdad que los jeeps de Infantería de Marina son de un verde muy oscuro. En fin, el caso es que la mayoría de coches que he llevado son de color verde; seguidos de los azules, entre los que están mi actual y segundo coche, y el Marbella de aquella empresa de seguridad.
El Renault Twingo es uno de los mejores coches que hay, al menos en ciertos aspectos muy importantes: nunca me dejó tirado en medio de la carretera, era muy fiable, cómodo y ágil a la hora de conducir y de aparcar, y barato. Está claro que yo soy enemigo de la electrónica aunque me gusten los ordenadores, porque el Twingo y mi actual Ford tienen pocos marcadares electrónicos, y eso lo agradezco: cuántas más pamplinas tenga un coche, peor. Y eso ya lo sabéis muchos mejor que yo. Y aún peor si esas chorradas son electrónicas.
Con el Twingo pasé muchas aventuras. En realidad, lo compré por necesidades de un trabajo que me salió hace más de 15 años, en el que era mucho mejor ir en coche que en transporte público, ya que la combinación era malísima. Lo amorticé mucho, porque mientras estuve de vigilante en ese sitio, ahorré bastante, recuperando con creces lo que invertí en el Twingo. Quede claro, que los coches que he tenido hasta ahora eran de segunda mano, creo que vale la pena pagar menos, porque aún así el coche te puede durar bastantes años, sobre todo si no haces mucho el burro.
Después, el Twingo me llevó cuatro veces a Valencia, sin fallarme nunca, aunque haciendo algunas paradas para prevenir. Esas cuatro veces fueron viajes divertidos e inolvidables en los que empezaba a salir con mi dulce esposa, que estuvo trabajando en Valencia en verano del 2011.
Sería largo contar todo lo que hice con mi querido Twingo, pero con él, por supuesto, también hice lo de conducir y disparar a la vez, aunque en principio creo que es mejor no publicar el video de aquella peripecia. Y claro, metí ese coche por caminos de tierra y piedras, y muchas cosas que hice con él. Tampoco quiero contarlo todo, y creo que ya he contado demasiado.
El pobre Twingo me duró 11 años, ya tenía 9 cuando lo compré, y ya empezaba a sufrir más de la cuenta en las subidas, y le costaba mucho pasar de 110 por hora. Eso, y otras circunstancias que no quiero nombrar, me empujaron a darlo de baja, y con mucha pena. Quizá alguien me hubiera ofrecido algo de dinero por él, y de hecho un año antes una persona se interesó, pero en aquel momento yo aún necesitaba el coche.
En fin, muchas gracias Renault Twingo (yo lo llamaba Twinguito, ya sé que suena cursi, pero realmente quería a ese coche). Creo que todos los coches, o casi todos, tienen algo especial, es como si fueran amigos nuestros, y lo que si son es compañeros de fatigas, y a veces de aventuras y de cosas divertidas. Quién sabe, quizá peco de exceso de sentimentalismo, pero a veces da la impresión de que todas las cosas tienen algo de alma.
En fin, de nuevo, muchas gracias, Twingui.
viernes, 31 de mayo de 2019
Carrera en el Karting Cardedeu ( 10 de febrero de 2019)
No me voy a extender demasiado. Era una carrera de nivel, porque los demás eran bastante buenos, y además casi todos eran jóvenes y estaban delgados. QUE QUEDE BIEN CLARO QUE CON LOS KARTS DE ALQUILER, EL PESO CORPORAL INFLUYE MUCHÍSIMO, Y LO NORMAL ES PERDER ENTRE 6 DÉCIMAS Y UN SEGUNDO POR VUELTA SI PESAS 10 KILOS MÁS, (según la pista). Así que imaginaos cuánto tiempo se puede perder si la mayoría de tus rivales pesan, no 10, si no 20 o más kilos menos. Algún listillo dirá que son excusas, pero lo cierto es que por lo menos 9 de cada diez de los pilotos más rápidos que yo en karts son más delgados que yo, normalmente bastante más.
Dicho esto, yo estaba bien preparado para esta carrera, y aunque el resultado no fue nada del otro mundo, fue una de las mejores carreras que he hecho, ESTA FUE LA CARRERA EN LA QUE MÁS ADELANTAMIENTOS HICE. Y si en lugar de ser una carrera de 15 minutos hubiera sido más larga, muy probablemente hubiera hecho algún adelantamiento más; aunque también es cierto que hubo algún lance de carrera que me benefició, y otros que me perjudicaron, así que no creo que hubiese habido mucha diferencia.
En la clasificación, sufrí muchísimo, y sólo pude salir el 13 de 14 participantes de mi grupo. El único chaval que quedó detrás mío estaba realmente...gordo, y me sentí frustrado, pero no me rendí. Ví uno que salía delante mío y me dije a mi mismo "a este no debería tener problemas en pasarle". Luego, en carrera, ya en la salida gané 2 posiciones, pero luego hice una pequeña salida de pista, que me hizo perderlas, y a remontar otra vez. Al final, me coloqué décimo, que era una posición que me parecía bien, pero aún quedaba bastante carrera, y a lo lejos, delante mío, había dos chicos que se estaban peleando: decidí ir a por ellos. Vuelta a vuelta, les fui recortando hasta alcanzarles y superarlos. Octavo, aunque desgraciadamente, uno de ellos volvío a adelantarme, y me quedé ya noveno. Intenté seguir a este, pero me dí cuenta que los neumáticos empezaban a patinar un poco, y decidí conservar la novena posición: no quería arriesgar más de la cuenta y perderla, porque tal y como estaban las ruedas en las últimas vueltas, era difícil recuperar la octava plaza, y fácil hacer otro fallo que me hiciese perder la novena. Y así acabé: noveno. Remonté cuatro posiciones, nada del otro mundo, pero bien. Quizá si no me hubiese ido por la tierra en las primeras vueltas, hubiera estado más cerca de los que iban más delante, pero da igual.
Decir que mi padre vió el video de la carrera, y me dijo que yo lo hacía bastante bien, pero no tenía opciones contra muchos que eran más delgados que yo: si te fijas bien, se nota un huevo que los karts llevados por chicos delgados tiran bastante más. Demasiado hice con adelantar a varios chicos más pequeños que yo, y a algunos los pasé porque mi pilotaje era mejor. Fue la carrera más divertida después de la que hice con la gente del chat GP500 hace muchos años, y repito: nunca hice tantos adelantamientos en una misma carrera (remontar es lo bueno de salir atrás).
Merece una entrada aparte, que si puedo escribiré próximamente, mi "agridulce" experiencia con los karts. Paradójicamente, ahora que piloto mejor que nunca, no he conseguido mis mejores resultados, pero al menos he conseguido la pericia y la destreza que buscaba desde hace tiempo, y conseguí eso gracias a mi kart Honda.
domingo, 19 de mayo de 2019
Mi mejor vuelta en el Karting Comaruga
El 4 de enero de 2019 tuve un buen regalo de reyes; primero batí mi mejor marca en el Karting Comaruga, tanto en el trazado normal como en el invertido, y segundo humillé a un bakala que iba con un Volkswagen Golf 2.0 (no era diesel, porque no ponía tdci, sólo ponía Golf 2.0, así que a saber que potencia tendría ese bicho).
Esto es lo que yo veía cuando hacía el trazado invertido en el karting. Era divertido hacerlo al revés, y ayuda a mejorar, pero me faltó un poco para bajar a 46.
Tuve un regalo de reyes triple aquella mañana, pero aún sería capaz de mejorar uno de mis registros, ya que no pude mejorar mi tiempo de 47:17 en el trazado invertido, pero el 9 de enero, sólo 5 días después, conseguí dar una vuelta en 46:86 en el trazado normal. He aquí el video.
Pero de todas formas: ¡objetivo conseguido!
jueves, 9 de mayo de 2019
Juegos de mesa: Road kill Rally
En el mundo de Road kill rally, la sociedad no llegaba a ser tan decadente como en el mundo de Mad Max, pero casi. Al igual que en nuestra sociedad moderna la gente necesita estar aborregada con una televisión, música, y formas de ocio cada vez más estúpidas, y de esa manera escapar de su patética e inútil existencia, en los años de la década 2080, a la gente ya no le bastaban las modas "normales" de entretenimiento: para distraerse y seguir siendo domesticados: así nació Road kill Rally, un campeonato en el que espectadores, peatones, y pilotos podían morir.
Componentes:
Aunque no tiene cientos de miniaturas, Road kill Rally es un juego fundamentalmente plastiquero. Tenemos seis coches iguales, pero de distinto color; docenas de figuras de peatones (que además de decorar el juego sirven para contar los puntos); dados especiales de daño; cartas; tokens; los tableros de cada piloto (para medir la velocidad, puntos, etc); y las losetas del tablero modular.
Jugabilidad:
El objetivo es sumar más puntos que el resto de los participantes. No se trata de llegar primero a la meta; aunque llegar vivos a la meta en primera posición nos dará 100 puntos (50 si somos segundos, y 30 si llegamos terceros), también podemos sumar puntos masacrando peatones y atacando a los otros coches. Por lo tanto, es fundamental ser agresivo, y además de correr también hay que atacar.
Al empezar el juego, cada jugador tiene siete cartas de rally y otras siete cartas de equipo. El equipo son armas, blindaje, habilidades especiales del piloto, etc. Las cartas de Rally hacen la misma función que las cartas de los "buenos" en el Gears of war: son la vida de cada piloto, y se pueden usar estratégicamente durante la partida. Se gastan cartas de rally cada vez que aceleramos o frenamos más fuerte de lo normal, cuando ataquemos a otro piloto (o si disparamos a un peatón en lugar de intentar atropellarlo), o cuando recibamos daño de un ataque enemigo. Al final de cada turno podemos coger 2 cartas de rally, pero nunca podemos tener más de siete a la vez. Si se acaban las cartas, cogemos un token de "Wipe out" (que nos restará 20 puntos), reducimos la velocidad a 20 mph, nos quitamos una carta de equipo, y volvemos a coger 2 cartas de rally para empezar de nuevo, aunque podemos coger tres para facilitar un poco las cosas. Aunque no es obligatorio, yo en mis partidas hago que cada coche quede totalmente destruido al tercer "Wipe out".
Una cosa a tener en cuenta: masacrar peatones nos dará más puntos que masacrar pilotos rivales, pero por cada punto de daño que le hagamos al rival, le quitaremos una carta... es decir, que le hacemos perder 1 carta de vida, y nosotros ganamos otra carta de vida.
Me dejo algunas cosas en el tintero, pero lo que me queda por explicar no es mucho ni es complicado, así que no tendréis problemas a la hora de jugar.
Conclusión:
Road kill rally no tiene unas espectaculares miniaturas, los dibujos de sus cartas parecen algo "amateurs" (aunque tampoco llegan a ser infantiles), etc. Pero el conjunto es perfecto. Es, quizá, el juego más rejugable que tengo, cada partida es diferente a la anterior. Una de las cosas que más me entusiasman de este juego es que no tiene demasiadas miniaturas, pero no se echan en falta más, y lo mismo pasa con las losetas del tablero, que aunque podría tener más, las que trae son más que suficientes. Y así con todo, no tiene 500 cartas (creo recordar que en total tiene menos de 200), pero hay de sobra. El juego da la impresión de estar muy bien aprovechado, formando un conjunto impecable. Diversión, adicción, jugabilidad, y rejugabilidad son sus palabras, porque es divertido, porque engancha, porque es muy jugable y tiene un reglamento que funciona muy bien, y sobre todo (insisto), su punto fuerte es que cada partida es absolutamente distinta a la anterior: y eso muy pocos juegos lo consiguen, y aparte de, quizá, el Dungeon run, no conozco ninguno que lo consiga tan bien como este genial Road kill rally.
Y para terminar...
La temática Mad Max me apasiona, como también me apasionan los juegos de mesa de este tipo, que a su vez recuerdan mucho a los excelentes videojuegos de Pc Death rally y Carmageddon. Os aseguro que, si no pasa nada raro, poco a poco escribiré más artículos de juegos de esta temática.
Todo este tipo de entretenimiento, para mi es bienvenido. Quién sabe, quizá yo también siento asco de la sociedad que me rodea y necesito entretenimientos fuertes para evadirme de la idiota realidad.